“Soy gitano y vengo a tu casamiento / a partirme la camisa, / la camisita que tengo”. Lo repite como si la letra entera no fuera una barbaridad: me rasgo la única camisa que tengo y con ella van mis carnes porque te he querío tanto. Un azar feliz permite que puedan verse en NetflixSigue leyendo «CAMARÓN EN TONO LIGHT»
Archivo del autor: Julia Santibáñez
JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL
Tengo once años. Fiesta familiar, mariachi incluido. Mis papás cumplen veinticinco de casados y la neta querían contratar a Frank Sinatra, pero tuvieron que conformarse con los tres miembros de un mariachi juvenil. Ahí registro por primera vez estas palabras iluminadas: “Con dinero y sin dinero / hago siempre lo que quiero / y miSigue leyendo «JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL»
ME VAN A DISCULPAR
“Estoy muy contenta de que existe yo”. Algo similar confesó un hijo de Clarice Lispector; lo leí en Por qué este mundo, biografía de la escritora. Retomo la idea porque hoy me celebro: empiezo a zancadas una nueva vuelta al sol y me van a disculpar pero estoy contenta de existir. Me gusta la personaSigue leyendo «ME VAN A DISCULPAR»
UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA
En estos primeros días del año, aletargados y empijamados, se antoja echarse en la cama (ejem, o no levantarse) para ver algo que divierta y alimente un poco las neuronas. Por eso me atrevo a proponer este programa que conduje para TVUNAM. Se titula «Soy optimista, creo en mi mala suerte» y con él recordamosSigue leyendo «UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA»
CINCO LIBROS PESADOS DE 2020
Soy atascada. No hay freno que me detenga cuando se trata de leer. Muy pocas cosas me arraigan tanto a este mundo. Quiero morirme haciéndolo, porque nada me vuela la cabeza de igual manera. Eso no significa que disfrute todo, tampoco. Le doy cincuenta páginas a un autor para conmocionarme a partir de, al menos,Sigue leyendo «CINCO LIBROS PESADOS DE 2020»
MI CASA, UNA BESTIA
La tenía por conocida. Por muy familiar. Falso. Llevo diez años aquí. En julio de 2010 la casa era un mamífero dotado de costillas bien plantadas y músculos inmóviles. Antes vivía en ella una anciana, quien al no poder subir escaleras acondicionó su cuarto y baño en la planta baja. Olvidó el resto. Cuando llegamos,Sigue leyendo «MI CASA, UNA BESTIA»
MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN
Una anciana analfabeta y con el ojo vacío cuenta romances antiguos de guerras. De amores. Mejor dicho: no los cuenta, los canta. La mujer, poquita, reúne a chicos imantados por sus historias. Cuando fallece y la velan, una niña que solía escucharla piensa, por primera vez, que a partir de las palabras quizá el serSigue leyendo «MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN»
DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN
María Luisa la China Mendoza apuntó que las “posesiones detraseriles” de su protagonista Ausencia eran de no creerse, en tanto Jorge Ibargüengoitia decía hablar “en guanajuatense distritofederalizado”. En un instante, ambos adjetivos pintan en mi cabeza rasgos delimitados. Qué lujo. No requiero descripción adicional de la virtud detraseril ni de la mezcla de expresiones deSigue leyendo «DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN»
ESTE DOMINGO, Yo…
estaré en el programa de radio La Hora Nacional (10 pm, hora de México), platicando con mis muy queridos Marisol Gasé y Pepe Gordon sobre expresiones de uso común que no sabemos de dónde vienen (como la porra «Ala bio, ala bao, ala bim bom ba» y «me cayó el veinte») y también hablaré deSigue leyendo «ESTE DOMINGO, Yo…»
POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA
Su existencia está troceada. Lleva tiempo quebrándose por exceso de trabajo y cada vez las partes son más chicas. Irreconocibles. Es el típico burnout. De pronto, al bucear entre algas en la costa sudafricana, donde vive, descubre un pulpo. Se pregunta qué pasaría si lo visitara a diario, para conocer su entorno; así desarrolla unaSigue leyendo «POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA»
¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!
Ha sido una larga larga ausencia de este espacio, debida a que mi teléfono se reformateó, perdí la contraseña numérica, no la pude recuperar y tuve que entrar un largo proceso que culmina hoy, cuando vuelvo a postear en este blog entrañable para mí. Me alegra muchísimo estar de vuelta, aunque traigo una tremenda cicatrizSigue leyendo «¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!»
#MiércolesDePoesía La tormenta que provoca alguien que pasa por ahí
Es día de versos. Y no cualquier día de versos. Hoy comparto uno de mis poemas favoritos en la vida, uno de los que mejor captan lo evanescente del deseo, lo brutal de sentirse gobernado por las ganas de conocer a alguien que pasa junto a nosotros, que no se da cuenta de la tempestadSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La tormenta que provoca alguien que pasa por ahí»
#MiércolesDePoesía Retrato de tu depredador
Es #MiércolesdePoesía y lo inaugura un poema de Javier Sanz, escultor español que se amista con las palabras. Los versos tratan un tema que me obsesiona y al cual he dedicado no sé cuántos poemas: el tiempo. Es relativo, inasible y carnívoro, terminará por comerte los ojos. Por comer también los míos. Y aunque llevemosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Retrato de tu depredador»
#MiércolesDePoesía Dos “cualquiera” encuentran sus nombres. Y los dicen.
Entre las emociones que más asocio con la experiencia amorosa es la que sucede cuando unas letras puestas juntas, de pronto se convierten en eje de mi cosmos individual. Y entonces, con exacta coreografía, todas mis constelaciones se ponen en movimiento en torno a ese nombre. Y lo repito, asombrada. Encuentro que es polo de gravedad,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dos “cualquiera” encuentran sus nombres. Y los dicen.»
#MiércolesDePoesía «Que la alabada libélula lila te salve de ti»
Los poemas se convierten en canciones o las canciones llevan poemas en los intersticios (hasta ellos, los del Nobel, lo saben). La mayor parte de las veces, la música de las palabras aporta una cadencia que vuelve indistinguibles unas y otros. Lo digo a propósito del nuevo disco-libro El arrullo sideral, del cancionista mexicano JaimeSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Que la alabada libélula lila te salve de ti»»
#MiércolesDePoesía Y miércoles de ceniza de mi gata
Se fue Tami. Vivió 16 años con nosotros. Toda blanca, muy novia siempre, guapa y altiva, ella y mi adolescenta crecieron juntas, sabían leerse. Aprendí a quererla a través de los ojos desmesurados de mi hija. Hoy recogeremos tus cenizas, Tami, y nos acordaremos de que supiste ser, sobre todo, una gata cabal. Con esteSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Y miércoles de ceniza de mi gata»
«Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)
Para La Hora Elástica, programa de TVUNAM en el que tengo el gusto grosero de colaborar, unas manos creativas animaron un textito mío. En él juego con posibles títulos de novelas si los duendes de las erratas metieran su mano en esos fuegos, perdón, juegos. El video dura poco más de dos minutos y esSigue leyendo ««Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)»
#MiércolesDePoesía Un poco de Caribe sobre la lengua
Acabo de volver de Chicago. No es fácil explicar la emoción de haber participado en el Festival Poesía en Abril, organizado por DePaul University y la revista Contratiempo. Digamos que camino de puntitas por haber echado versos con poetas de Perú, Bolivia, Puerto Rico, México y Honduras, entre otros países de Hispanoamérica. No es fácilSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Un poco de Caribe sobre la lengua»
#MiércolesDePoesía Estos versos me los llevo en la maleta
Gente querida, me les voy a Chicago a participar en el Festival Poesía en Abril. Fui invitada por la revista Contratiempo y la Universidad DePaul para compartir mesa con poetas en cuyos versos he hundido los brazos hasta el codo. Entre ellos estará el mexicano Homero Aridjis y la puertorriqueña Vanessa Droz, quienes serán homenajeados,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Estos versos me los llevo en la maleta»
Zuckerberg: cinco momentos clave de su comparecencia
La semana pasada, el CEO de Facebook se presentó ante el Congreso de los Estados Unidos. Principalmente iba a dar cuenta de la filtración de datos de 87 millones de cuentas de usuarios a la empresa Cambridge Analytica y de la intromisión rusa en el proceso electoral de ese país, mismo que llevó a TrumpSigue leyendo «Zuckerberg: cinco momentos clave de su comparecencia»
#MiércolesDePoesía «El amor no te engañó. Te engañaste tú»: Sor Juana
La venturosa Juana Inés de la Cruz echa luces sobre un tema manoseado. Ayer, 17 de abril, se conmemoraron 323 años de su muerte. Lo notable es que sus versos siguen tan frescos (no es cierto: mucho más) que la flor que abrió hace unas horas. Este soneto suyo no es de los más conocidos.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía «El amor no te engañó. Te engañaste tú»: Sor Juana»
El conformismo de izquierda: Gide o la política como credo religioso
«Cuando uno es miembro de una cruzada, aun cuando se trate de una cruzada destinada al fracaso, el estado de ánimo excluye toda reflexión», dice Alberto Ruy-Sánchez al citar a Arthur Koestler. Y añade el escritor mexicano: «Queda claro que la mejor forma de propaganda es una cruzada. La guerra contra el enemigo herético oSigue leyendo «El conformismo de izquierda: Gide o la política como credo religioso»
#MiércolesDePoesía Decir este «te amo» es una ofensa
Descubrí a la italiana Patrizia Cavalli gracias a Fabio Morábito, querido amigo poeta y quien la tradujo al español. Sus versos son cerillos: breves y contundentes, iluminan nuevas regiones del cuarto a oscuras en el que estamos de cotidiano. Este poema pertenece a su libro Yo casi siempre duermo (Antología poética), traducido por Morábito. TieneSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Decir este «te amo» es una ofensa»
#MiércolesDePoesía Esos jazmines que llevas por dentro
Es de nuevo día de versos. Hoy la invitada es la poeta mexicana Mariana Bernárdez, con un texto de su nuevo libro Aliento, porque con frecuencia los amores son azores (aves de rapiña), con frecuencia son ventolera entre las manos, pero con más frecuancia huelen a jazmines. Sea el #MiércolesDePoesía. «EL SOL Y SU TREMOLARSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Esos jazmines que llevas por dentro»
Hoy, en BAzar de Letras, la novela negra El complot mongol
Rafael Bernal la publicó en 1969 pero sigue siendo vigente, porque aborda temas cotidianos para cualquier mexicano: tráfico de drogas, corrupción, políticos a modo, y también temor ante la persona amada, ganas de creerle pero dudas de que uno vaya acabar pecando de ingenuidad. En el BAzar de Letras que se transmite hoy por CódigoSigue leyendo «Hoy, en BAzar de Letras, la novela negra El complot mongol»