Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir

«[…] De los seis a los doce años sólo vi muertos en mi casa. Asesinaron a mi padre, a los hermanos de mi padre, a los abuelos: era una casa enlutada», dijo Juan Rulfo en una entrevista para la revista mexicana Proceso (29/ septiembre/1980). Añadió, explicativo: «Después de la Revolución quedaron muchas gavillas, bandas, queSigue leyendo «Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir»

BAzar de letras: ¿Para qué otra revista cultural?, con Moramay Kuri y Luis Torres

Juana de Asbaje, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, vivió en la Nueva España durante el siglo XVII (1651-1695). Poeta, dramaturga y ensayista, logró en vida reconocimiento como una de las más altas plumas que jamás han escrito en español. Ordenada monja jerónima, fungió como poeta de la corte novohispana y suSigue leyendo «BAzar de letras: ¿Para qué otra revista cultural?, con Moramay Kuri y Luis Torres»

«Para soñar que no estamos huyendo», de nuevo a escena

El teatro, la caja vacía que vibra de historias y matices, es una gran mentira. Los actores pretenden ser otros, estar en distinto tiempo y lugar, mientras los espectadores les creemos y reímos como si lo que pasa en escena ocurriera de a devis, nos estrujamos las vísceras, exprimimos el corazón cuando el momento lo amerita. Pero lo que dijera Rulfo sobre la literaturaSigue leyendo ««Para soñar que no estamos huyendo», de nuevo a escena»

El Premio FIL, para Vila-Matas por líneas como éstas

Si va a seguir escribiendo cosas así, que le den todos los premios que quieran. Se anunció esta semana que el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 se entregará el 28 de noviembre en Guadalajara al catalán Enrique Vila-Matas (1948). El galardón lo determinó un jurado internacional en reconocimiento a una escritura que representa «un salto alSigue leyendo «El Premio FIL, para Vila-Matas por líneas como éstas»

Macondo y Comala se asoman en Estambul (Crónicas desde Turquía 9)

Entro a una librería en la zona de Beyoglu, centro de Estambul. Busco literatura turca en inglés, pero apenas hay unos títulos para turistas. No encuentro ninguna biografía de Atatürk, nada sobre la «Revolución del alfabeto» que impulsó ese visionario. También quisiera algo de poesía y alguna novela. Nada. El librero me oye decir algo en español y pregunta de dóndeSigue leyendo «Macondo y Comala se asoman en Estambul (Crónicas desde Turquía 9)»

El llano en llamas con 36 acentos

Este mes se celebran 60 años de la publicación de El llano en llamas, volumen de cuentos del narrador mexicano Juan Rulfo. Según cuenta el blog especializado Talent (link abajo), esa primera edición se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 1953. La fecha no es central, sino el hecho deSigue leyendo «El llano en llamas con 36 acentos»

Gonzalo Rojas, Juan Rulfo y la no-muerte del segundo

«Los poetas no mueren, quedan encantados». Eso le dijo Gonzalo Rojas a Juan Rulfo cuando lo conoció, retomando la frase de Guimaraes Rosa. Era 1969, estaban en Viña del Mar en un encuentro de escritores. Vale recordarlo porque por estos días se cumplieron 96 años del natalicio de Rulfo, el hombre que nació pero noSigue leyendo «Gonzalo Rojas, Juan Rulfo y la no-muerte del segundo»