“El aceite es un agua con caderas, un agua impura que conoce el deseo, el tiempo y la muerte. En lugar de avanzar fluido y sin problemas como el agua, el aceite se insinúa y se contonea. Mientras el agua, franca y anárquica, simplona y monótona, libera el mundo de todos sus secretos, el aceiteSigue leyendo «VEINTICINCO FELICIDADES ÍNFIMAS»
Archivo de etiqueta: Gabriel García Márquez
Video Un año: recordando a Gabo
Da click aquí para ver el video: Hoy, 17 de abril, hace exactamente un año que Gabriel García Márquez decidió salir volando detrás de sus mariposas amarillas. Que se murió, pues. Y en SoHo México quisimos hacer algo especial en torno al colombiano casi mexicano: invitamos a 25 personas a leer un fragmento de ese portento que seSigue leyendo «Video Un año: recordando a Gabo»
Macondo y Comala se asoman en Estambul (Crónicas desde Turquía 9)
Entro a una librería en la zona de Beyoglu, centro de Estambul. Busco literatura turca en inglés, pero apenas hay unos títulos para turistas. No encuentro ninguna biografía de Atatürk, nada sobre la «Revolución del alfabeto» que impulsó ese visionario. También quisiera algo de poesía y alguna novela. Nada. El librero me oye decir algo en español y pregunta de dóndeSigue leyendo «Macondo y Comala se asoman en Estambul (Crónicas desde Turquía 9)»
Escribir es como hipnotizar
«El reportaje es un cuento que es verdad», dijo García Márquez a su auditorio. «Tiene el dato humano que le falta a la noticia». Luego añadió que con su libro Noticia de un secuestro, próximo a salir a la venta en aquel 1995, iba a demostrar que el reportaje era «más fantástico que cualquiera de sus novelas». Lo escuchaban,Sigue leyendo «Escribir es como hipnotizar»
Cómo un ojo ciego impactó al niño García Márquez
«Mi abuelo es la persona con la que mejor comunicación he tenido jamás», le dijo Gabriel García Márquez a su amigo Plinio Apuleyo Mendoza, según quedó registrado en el libro de conversaciones El olor de la guayaba (Diana), publicado en mayo de 1982, sin saber que ese diciembre Gabo recibiría el Nobel. Luego el escritorSigue leyendo «Cómo un ojo ciego impactó al niño García Márquez»
#AdiosGabo
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo». Éstas, las primeras palabras de Cien años de soledad, están entre los inicios más conocidos de la literatura hispanoamericana. La muerte de su autor cala hondo y seSigue leyendo «#AdiosGabo»
Parejas de escritores: la mano detrás del creador
Según un artículo publicado hoy en The Guardian, el escritor John Steinbeck no encontraba título para su novela, cuyos 75 años de publicación se celebran estos días. Entonces su esposa, Carol, le propuso llamarla The Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), retomando una línea de la canción de guerra «The Battle Hymn of the Republic«. LaSigue leyendo «Parejas de escritores: la mano detrás del creador»
García Márquez y lo que ve en el hospital
Voy a evitar el lugar común de llamarlo Gabo, con esa familiaridad que pretende que es mi amigo, aunque sus letras lo sean. De García Márquez, pues, dicen que está enfermo, que lo atienden en un nosocomio mexicano de una infección pulmonar. La noticia me hace pensar cómo vive su encierro hospitalario, qué imágenes le asedian en ese blanco monótono. En El olor de la guayaba, libroSigue leyendo «García Márquez y lo que ve en el hospital»
Me regalaron una ciudad
Hoy vuelo a Bogotá y de ahí a Cartagena de Indias, «la más bella del mundo» según El amor en los tiempos del cólera de García Márquez, para unos días fuera del mundo. Desde mis tiempos de universidad tengo ganas de ir. Su historia colonial, la muralla que guarda ecos de esclavos y españoles, susSigue leyendo «Me regalaron una ciudad»
Escritores captados in fraganti
Él vino del Cono Sur cargado de fiesta. Pero no sólo. En su maleta también venía este libro invaluable de Sara Facio (1932), testigo de la historia argentina en años convulsos y autora de la foto favorita de Cortázar. Publicado por Ediciones La Rivière en 2012, el volumen es exquisito. La piel se pone delgada conSigue leyendo «Escritores captados in fraganti»
«Una experiencia es tuiteable o no es experiencia»
Así de terminante es la visión de @rayovirtual (Daniel Molina, critico cultural argentino) en el interesantísimo artículo «Diccionario twittero», publicado por la revista Ñ (el texto completo vale mucho la pena, abajo está el link). La cita íntegra de @rayovirtual es aún más fuerte: «La experiencia actual es tuiteable o no es experiencia. Es un meroSigue leyendo ««Una experiencia es tuiteable o no es experiencia»»
Memorables comienzos de libros 2
Había dicho que escribiría una segunda entrega del post original Memorables comienzos de libros (ver entrada del 9 de diciembre de 2012). En aquel caso consigné mis inicios favoritos de novelas escritas en lengua extranjera; en éste, cito las primeras palabras de libros escritos en español. La idea es consignar esas frases iniciales que prometenSigue leyendo «Memorables comienzos de libros 2»