A las 6:30 pm de hoy, martes 4, se transmite el programa BAzar de Letras en el que platico con Alejandro Toledo, responsable de la Antología de Francisco Tario que acaba de publicar Cal y Arena. Es una delicia escuchar a Alejandro hablar de ese escritor esquivo, incierto y dueño de un estilo que deSigue leyendo «Hoy, en BAzar de Letras, Francisco Tario en voz de Alejandro Toledo»
Archivo de etiqueta: Cal y Arena
El mosquito que se independizó de la historia (de nuevo, Tario)
«¡Con cuánta más agudeza, fe en sí mismo, con cuánta más resolución y bellos propósitos criminales persigue un mosquito a un hombre que un hombre a un mosquito!». –Francisco Tario Qué libro más inagotable es Equinoccio, incluido en la Antología de Francisco Tario compilada por Alejandro Toledo y publicada este año por Ediciones Cal ySigue leyendo «El mosquito que se independizó de la historia (de nuevo, Tario)»
Que no. Que el silencio no existe.
«El tiempo corre. —No, amigo mío; ni corre ni existe. Tú sí corres; y aprisa». Me estoy bebiendo la antología de Francisco Tario preparada por Alejandro Toledo y recientemente publicada por Editorial Cal y Arena. Este fragmento pertenece a Equinoccio (1946), libro de Tario compuesto por ficciones cortas, ideas, aforismos «anécdotas e imprecaciones», según elSigue leyendo «Que no. Que el silencio no existe.»
Éste es mi problema feliz
Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»
¿En qué año llegó don Quijote a México?
De nuevo es jueves, día de comentar sobre el Quijote, lectura que varios estamos emprendiendo con la excusa de los 400 años de la muerte de Cervantes. Más abajo está la lista de lectores, por si quieres sumar tu nombre. Muchos han estado comentando pasajes aquí y/o desde sus blogs o Facebook, señalando aspectos distintos deSigue leyendo «¿En qué año llegó don Quijote a México?»
Mis 25+1 libros de 2015
Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»
Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy
Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. Desde hace 16 años, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 21 de marzo, equinoccio de primavera, como la fecha para celebrar esa «manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad ySigue leyendo «Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy»
Digresión sobre el carácter del hombre
Por cortesía de Rubem Fonseca, que me acompaña en este viaje brasileño con El collar del perro (y parece que será mi único escritor acompañante porque no me he topado con una sola librería en Río), va esta divertida nota sobre las relaciones humanas: «Cuando Zutano escucha decir que Fulana se está acostando con Mengano,Sigue leyendo «Digresión sobre el carácter del hombre»