Misticismo y erotismo, hermanos gemelos

Acabo de presentar el libro Biografía del silencio, del escritor y sacerdote español Pablo D’Ors, quien estuvo de visita en México (es nieto de aquel crítico de arte Eugenio D’Ors que citaba Alfonso Reyes). El pequeño ensayo testimonial publicado por Siruela trata sobre meditación, a la que el autor llama «pasión contemplativa», aunque suene aSigue leyendo «Misticismo y erotismo, hermanos gemelos»

Qué va a hacer el tiempo de mí

  Qué suerte tener lo que tengo en este preciso ahora, las certezas que me hacen el día, los amores que me lo desbordan, las incertidumbres que lo equilibran. Mañana quién sabe. No sé quién voy a ser, qué voy a necesitar, querer, urgenciar. Quién sabe qué capas mías se habrán superpuesto, cuáles deslavado. Con toda seguridadSigue leyendo «Qué va a hacer el tiempo de mí»

Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán

Cenote Sacamucuy. Predio de la Hacienda Temozón, Municipio Abalá, Península de Yucatán. 9 am. Estoy metida en agua, queriendo beberme en silencio la belleza descomunal de este lugar y sintiéndome la más torpe al no poder ponerle palabras. Hace tiempo no estaba en un cenote, estas cuevas subterráneas inundadas que los mayas consideraban entradas al inframundo, el auténticoSigue leyendo «Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán»

5 a.m. Suena el despertador.

Está oscuro y hace frío. Quisiera seguir durmiendo o, al menos, quedarme acostada, pero me levanto para ir a práctica de yoga. Es un tiempo que dedico a flexibilizar el cuerpo y la mente, hacer por mí lo que nadie más puede hacer por mí. Y aunque en clase sudo, me canso y hasta sufro, al salir sientoSigue leyendo «5 a.m. Suena el despertador.»

Carta a mi «yo» de 10 años

  Gracias a mi sabia adolescenta descubro en YouTube los videos de Soulpancake, que son abrazos para el alma. En menos de tres minutos éste me emociona: varias personas comparten una carta escrita a su «yo» cuando tenía 10 años. No encontré una versión subtitulada, lo siento, pero retomo algunas frases que tocan fibras hondas: «SéSigue leyendo «Carta a mi «yo» de 10 años»

Palabras que funcionan como una lámpara de mano

A veces, como hoy, una frase como ésta puede iluminar el día. Es de Viktor Frankl, creador de la logoterapia y de quien leí hace tiempo El hombre en busca de sentido. En ese libro hecho de tripas y humanidad cuenta su experiencia en el campo de concentración de Auschwitz, donde estuvo preso y dondeSigue leyendo «Palabras que funcionan como una lámpara de mano»

Hay un poder en ser vulnerable (y lo quiero descubrir)

Me siento frágil. Sabe mal, va en contra de la imagen «fuerte» que quiero tener de mí, se contrapone a los mensajes de «tú puedes, muéstrate segura, no dudes». Más bien me siento débil, no quiero fingir lo que no soy, dudo mucho. Parezco las figuras del Nacimiento (Belén), que en Navidad poníamos en casaSigue leyendo «Hay un poder en ser vulnerable (y lo quiero descubrir)»

La luz se hace en las páginas de este libro

5 a.m. Estoy de ese lado del día en el que todavía es de noche. En poco tiempo saldré a clase de yoga, pero invitada por el silencio aprovecho para leer un poco. Tomo el libro de meditación que es, literalmente, mi lectura de cabecera. Lo abro donde sea: «Nuestros demonios personales tienen diversos disfraces. LosSigue leyendo «La luz se hace en las páginas de este libro»

Yoga: tres años y contando

En estos días cumplo tres años de practicar yoga. Mi cuerpo y mi mente lo agradecen a todos los dioses, porque los beneficios recibidos superan los dedos de mis manos. Baste mencionar estos: mis dos hernias lumbares y yo firmamos la paz; a mi rodilla izquierda se le olvidó cómo dolerme; a mis cuarenta-y-tantos soy másSigue leyendo «Yoga: tres años y contando»

Ver al miedo a los ojos

Traigo esta historia rondando en la cabeza. Quiero entenderla, absorberla. Me parece poderosa para conectar con otros, para recordar que «soy humana y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno», parafraseando a Terencio: «En India, un hombre quiere liberarse de las emociones negativas: ira, pereza, orgullo y, sobre todo, miedo. Lucha y lucha peroSigue leyendo «Ver al miedo a los ojos»

Budista en un taxi manhatteño

Llueve en Manhattan. Mi hija y yo vamos a comer a Eataly, fusión de mercado-tienda gourmet-restaurante-panadería-quesería en el Flatiron District, fascinante recomendación de mi querida amiga Arantza. El agua nos obliga a tomar un taxi. El conductor es un dominicano de nombre Miguel, que se suelta platicando cuando nos oye hablar español. Dice que llevaSigue leyendo «Budista en un taxi manhatteño»

Enseñanza de Dalai

El Dalai Lama está en México y gracias a la generosidad de unos amigos queridos acudo hoy a escucharlo hablar sobre el libro Camino de Bodisatva. Me gustó verlo. De figura cansada, sus ojos pequeños se encienden cuando se ríe, una risita casi traviesa cuando recuerda cuánto odiaba memorizar las enseñanzas sagradas a la edadSigue leyendo «Enseñanza de Dalai»

Mi reino por unos audífonos

«La incapacidad para gestionar los pensamientos resulta ser la causa principal del malestar. Poner una sordina al incesante estrépito de los pensamientos perturbadores representa una etapa decisiva en el camino de la paz interior. Como explica Dilgo Khyentsé Rimpoché: ‘[…] Un anciano que mira jugar a unos niños sabe muy bien que lo que sucedeSigue leyendo «Mi reino por unos audífonos»

Aprender a ser mar

«El sufrimiento puede ser una extraordinaria enseñanza, capaz de hacernos tomar conciencia del carácter superficial de muchas de nuestras preocupaciones habituales, del paso irreversible del tiempo, de nuestra propia fragilidad y sobre todo de lo que cuenta realmente en lo más profundo de nosotros […] ¿Cómo dominar el dolor en vez de ser víctima deSigue leyendo «Aprender a ser mar»

Yoga: de adentro afuera

«Cuando mantienes saludable tu mundo interno, el exterior refleja ese cuidado: el yoga te reconstruye y revitaliza de adentro hacia afuera, regresándote a tu estado natural, tranquilo y centrado […] Las posturas de yoga esculpen un cuerpo largo y delgado, tornándolo más flexible, marcado y fuerte» -Tara Stiles, maestra de yoga citada en la ediciónSigue leyendo «Yoga: de adentro afuera»

Sonidos que regalan luz

Tepoztlán, Morelos. Vine al cumpleaños de mi entrañable amigo Pedro. Puro corazón, sensible e inmerso en una búsqueda espiritual, se vino a vivir acá hace dos años. Buscaba paz, un ritmo más sereno que el de la ciudad y lo encontró en este pueblo mágico, cargado de buena energía desde tiempos precolombinos. No me sorprende.Sigue leyendo «Sonidos que regalan luz»

Descubrir eso que llaman «sagrado»

La busqué con toda intención. En el mapa de París localicé «iglesia de San Eustaquio» (Saint Eustache). Cuando salgo de México intento conocer templos antiguos y perderme en ellos; sin esa escala, ningún viaje está completo. Además, en casa atesoro algunas piezas de arte sacro. No profeso credo alguno, de modo que siempre me expliquéSigue leyendo «Descubrir eso que llaman «sagrado»»