Simultáneo. Todo sucede al mismo tiempo: la corredera de niños, el amargor a cerveza tibia y el tufo a mariguana, el subibaja de palabras, aquella cumbia que machaca. También luces de colores, oscuridad y luna llena. Son las ocho de la noche y estoy en la cancha Maracaná del Deportivo Tepito, en el corazón delSigue leyendo «Glamour travesti sobre la cancha: las Gardenias de Tepito»
Archivo de categoría: crónica
Cinco instantáneas desde el terremoto #19septiembre
Platico con un miembro de los Topos, agrupación mexicana de rescate. Son más de las 3 de la madrugada del 20 de septiembre y el miedo sigue mordiéndome las tripas. Desde las cuatro de la tarde de ayer, día del temblor desaforado, ayudo con mi hija como voluntarias en la brigada médica en Avenida ÁlvaroSigue leyendo «Cinco instantáneas desde el terremoto #19septiembre»
19 de septiembre
Empecinamiento del coraje, las hambres renovadas como bocas que abre el suelo de memoria cabalística y cabal. Recordamos hormiguear las calles rotas para, necios, arrancarle alguna hebra de entre dientes, aunque sea una hebra, una más. Lo que no digo es que el miedo lo llevamos como un mudo clavel rojo en laSigue leyendo «19 de septiembre»
Villoro: El periodismo le da sentido a lo que no lo tiene
Leo que a Juan Villoro le dieron el Premio Periodismo Diario Madrid, por su trabajo sobre temas de la cultura hispanoamericana, además del Premio José Emilio Pacheco, en la Feria del Libro de Mérida. Anda muy celebrado, pues. La suya es una pluma sólida tanto en la arena literaria como en la periodística, pero desde hace tiempo su trabajo como cronistaSigue leyendo «Villoro: El periodismo le da sentido a lo que no lo tiene»
#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki
Está a punto de empezar la función en el teatro Kabuki-za, en la moderna zona de Ginza, en Tokio, Japón. Estoy emocionadísima. Desde que supe que vendría a este país fue de las primeras cosas que anoté como pendiente. Nacido alrededor de 1600, el Kabuki es una de las expresiones artísticas más fuertes de este suelo.Sigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki»
Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”
Siempre en movimiento, insatisfecho y curioso, el reconocido escritor argentino hizo un viaje de meses para abrazar y luego contar la esencia de su nacionalidad. Aquí, mi conversación con él sobre su libro El Interior. Siendo niño tuvo dos gatitos y les llamó Livingstone y Stanley, “porque cuando sea grande quiero ser explorador”, dijo entonces.Sigue leyendo «Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”»
#LunesDeMonos Chispazo de humor colombiano
Una vez más, Bogotá me sedujo sin miramientos. Qué cosa de humor tiene esta gente fantástica. Además de las arepas, el mojito de lulo y la uchuva (deliciosa fruta, que a la vista parece un tomate cherry), de la fiesta imparable y de su vida intensa, confirmo que lo mejor de la capital colombiana es la risaSigue leyendo «#LunesDeMonos Chispazo de humor colombiano»
Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores
3 p.m. Bogotá, Colombia. Estoy en este suelo que me encanta. No quepo de felicidad. Apenas aterricé en Bogotá empecé a salivar. Dicen que todo gusto es aprendido, que ninguno es genético. Debe ser así. Lo cierto es que se ve que mis clases de amor por la bandera amarilla han sido intensas e intensivas, porque los saboresSigue leyendo «Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores»
Lo que hago de puro insatisfecha que soy
«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»
Por qué celebro a las Viciosas (así, con mayúscula)
Para mi entrañable Javier, desde la certeza renovada de que «la eternidad por fin comienza un lunes» En este México tan sufrido y sufridor siguen flotando en el ambiente lamentables lugares comunes. Uno dice que las mujeres no sabemos estar juntas, que el jugo de hormonas hace imposible la convivencia, cuantimás la colaboración. Soberana estupidez.Sigue leyendo «Por qué celebro a las Viciosas (así, con mayúscula)»
Hacer fotografías con la propia historia (Galería de imágenes)
«You don’t make a photograph just with a camera. You bring to the act of photography all the pictures you have seen, the books you have read, the music you have heard, the people you have loved». -Ansel Adams Da click aquí para ver un video sobre Flo Fox Por casualidad me encontré en InternetSigue leyendo «Hacer fotografías con la propia historia (Galería de imágenes)»
Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán
Cenote Sacamucuy. Predio de la Hacienda Temozón, Municipio Abalá, Península de Yucatán. 9 am. Estoy metida en agua, queriendo beberme en silencio la belleza descomunal de este lugar y sintiéndome la más torpe al no poder ponerle palabras. Hace tiempo no estaba en un cenote, estas cuevas subterráneas inundadas que los mayas consideraban entradas al inframundo, el auténticoSigue leyendo «Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán»
Crónica de un viaje por Yucatán: lo más bonito que he visto
Hacienda Temozón, Península de Yucatán. 6 p.m. Mis compañeros periodistas y yo tenemos una hora libre. Ellos van a nadar, a dormir, no sé qué más. Yo dejo la hacienda-hotel y salgo al pueblo, calles de tierra. Me acuerdo de mi amigo Borgeano. Disfruto como él caminar sin rumbo fijo, sin buscar nada, cediendo a la inercia. Las casasSigue leyendo «Crónica de un viaje por Yucatán: lo más bonito que he visto»
Crónica del primer día bajo el sol de Yucatán
Hacienda Santa Rosa, Península de Yucatán. 11:30 de la noche. El día estuvo de lo más variado. Lo único constante fue el calor: un promedio de 35 grados centígrados. Empezó con un delicioso huevo en camisa (una gordita de harina rellena de huevo con tomate asado y cebolla morada). Luego hicimos un recorrido por elSigue leyendo «Crónica del primer día bajo el sol de Yucatán»
Crónica de las primeras horas en el mundo maya
Hacienda Santa Rosa, Península de Yucatán. 3 p.m. «Yo me quito de aquí» quiere decir «Me voy», y «bulto» significa «bolso de mano». Esto lo aprendo mientras como un soberbio panucho de cochinita pibil (carne de cerdo preparada con adobo) y un pescado con achiote (adobo tradicional), acompañado de arroz con chaya (especie de espinaca local).Sigue leyendo «Crónica de las primeras horas en el mundo maya»
Un día con la reina del albur (crónica urbana)
Para dominar la esgrima mental y el chingaquedito del doble sentido me inscribí en el Diplomado de Albures Finos con Lourdes Ruiz Baltazar, una tepiteña que asegura que jugar con las palabras afina los reflejos propios para la vida. A ver si es cierto. 1. Es una cabrona. “Y a mucha honra”, agrega Lourdes. EnSigue leyendo «Un día con la reina del albur (crónica urbana)»
Crónica del último día en la selva
Parque Nacional Lagunas de Montebello, ejido de Tziscao, orillas de la selva. 1 p.m. Salir del interior de la reserva nos tomó varias horas en una angosta carretera rodeada de neblina, humedad y vegetación que se quiere comer el asfalto. Al principio, el camino es solitario, con muy pocos pueblos pero, eso sí, cuatro retenesSigue leyendo «Crónica del último día en la selva»