Contar historias que apelen a las emociones es un camino poderoso para lograr empatía y recordación. Estas tres marcas lo saben. Por azar me encuentro este anuncio de una tienda de decoración: “En Decorambientes” no vendemos sillones ni tapetes ni comedores. Te ayudamos a elegir en qué sillón te quieres sentar con tu pareja aSigue leyendo «Conectar con tu marca: tres casos de éxito de Content Marketing»
Archivo de etiqueta: historias
Tercia de #cuentuitos (6)
Hace tiempo no comparto en este espacio mis #cuentuitos, narraciones en 140 caracteres máximo. Aquí van tres, recientes y sin mayor pretensión que la de mantenerme pescando historias al vuelo. Doppelgänger Buscó a su gemelo, que creía siniestro. Nunca pudo encontrarlo. Por fin entendió que el auténtico gemelo siniestro era él. Cuestión de fe Tanta era la piedadSigue leyendo «Tercia de #cuentuitos (6)»
#Storytelling Por qué las marcas se inventan una historia
La historia de un fundador fascinante, al que todo el mundo quisiera haber conocido, ayuda a dar soporte a las marcas. Y eso genera ventas. Coco Chanel es un personaje-imán. No sé si lo creo por mí misma o porque el inteligente marketing de la marca me ha convencido de ello. Lo cierto es que la Maison Chanel se apoya muySigue leyendo «#Storytelling Por qué las marcas se inventan una historia»
Éste es el loco que se metió en mi cama
Es un fantasma demente que no me deja dormir. Y estoy feliz. Una y media de la mañana. Estoy en mi cama (adentro, no encima: es pertinente la exacta preposición) y él está conmigo. No me puedo dormir. Otra vez cometí la estupidez de ponerme a leer, a las 11:30 p.m., «un par de páginas» antes deSigue leyendo «Éste es el loco que se metió en mi cama»
Volver las toallas femeninas un tema de conversación (sí, un caso de éxito
La clave fue contar una historia con la que la gente se quisiera relacionar, hacer suya. Y dejar la marca en segundo plano. No sonaba fácil: hacer que las toallas femeninas estuvieran en el centro de la conversación. ¿Con un producto tan poco seductor? ¿Que además (por mucha tecnología añadida) es incómodo, nada glamoroso? La solución fueSigue leyendo «Volver las toallas femeninas un tema de conversación (sí, un caso de éxito»
Storytelling o el nuevo-viejo arte de contar historias
«La narrativa del cuento es tan antigua como la humanidad. Supongo que en las cavernas, las madres y los padres les contaban cuentos a los niños (cuentos de bisontes, probablemente)». Me encantaría quitar las comillas y jurar que la idea es mía, pero no. Lo dijo Cortázar, lo leo en Clases de literatura. Berkeley, 1980 (Alfaguara).Sigue leyendo «Storytelling o el nuevo-viejo arte de contar historias»
«El plagio bien hecho es una obra de arte»
Son tres hermanos, de apellido Posin. Reproducen cuadros icónicos de la historia del arte, desde la Gioconda hasta El nacimiento de Venus de Botticelli y varios de Rembrandt, entre muchos otros. El verbo parece exacto: desde su taller en Berlín no intentan hacerlos pasar por originales, no cometen fraude, no los copian sino los re-producen, desdeSigue leyendo ««El plagio bien hecho es una obra de arte»»
Tardé cuatro años en saber cómo acabar un cuento: Paola Tinoco
Había una vez un escritor alcohólico, que llevaba escritorzuelas a su casa y las manoseaba en el baño de visitas. Su mujer aguantaba todo y de paso, cuando él se curaba los excesos, corregía vicariamente sus textos y los embellecía. Un día, harta de borracheras e infidelidades, decidió dejarlo e irse de viaje. Cuando estaba en el aeropuerto, élSigue leyendo «Tardé cuatro años en saber cómo acabar un cuento: Paola Tinoco»
Palabras que hierven de segundos sentidos, terceros y cuartos
Hoy hace cinco años moría José Saramago. Me asumo animal de costumbres y animal de cursilerías. Por tanto, es natural que me gusten los rituales cursis. La fecha me da excusa para practicar uno, por cierto, de mis favoritos: rendir mínimo homenaje a un autor releyéndolo en el aniversario de su muerte. Voy a mi biblioteca, tomoSigue leyendo «Palabras que hierven de segundos sentidos, terceros y cuartos»
«Si pudiera casarme contigo, no lo haría»
A veces un libro se convierte en mapa de ruta vital, en plano que muestra de golpe la navegación realizada y la por venir, señala regiones inhóspitas y advierte dónde esperan los peligros: «Hic Sunt Dracones». Sobre todo, recuerda el puerto de salida y la tierra incógnita que espera más allá. Los Diarios amorosos de Anaïs Nin,Sigue leyendo ««Si pudiera casarme contigo, no lo haría»»
Fito Páez: para ser músico es buen novelista
Se lanzó en Argentina en junio del año pasado, pero hasta que la conseguí y la leo puedo decir que sí, es una novela con todas sus letras. Habituado a paladear sabores nuevos, hace tiempo el cantante probó suerte con el cine (Vidas cruzadas, 2001). Ahora dice que trabajó tres años en La puta diabla, esta historiaSigue leyendo «Fito Páez: para ser músico es buen novelista»
Ver al miedo a los ojos
Traigo esta historia rondando en la cabeza. Quiero entenderla, absorberla. Me parece poderosa para conectar con otros, para recordar que «soy humana y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno», parafraseando a Terencio: «En India, un hombre quiere liberarse de las emociones negativas: ira, pereza, orgullo y, sobre todo, miedo. Lucha y lucha peroSigue leyendo «Ver al miedo a los ojos»
Arte en torno al café
Anoche asistí a la apertura de la muestra de arte Expresiones del café. En una antigua casa de la colonia Roma del Distrito Federal, seis creadores presentaron obras concebidas en torno a esa bebida. La idea surgió de Nescafé Molienda, que previamente invitó a los artistas a conocer su proceso de elaboración, desde que esSigue leyendo «Arte en torno al café»
«Que compres un libro, carajo»
Aprovecho el Día Internacional del Libro para abordar un tema que me interesa: las campañas relativas a la lectura, en concreto, un acierto mexicano publicitario de los últimos años. Se trata de un esfuerzo exitoso para poner en boca de todos una librería, tarea no fácil en un país donde se leen menos de tresSigue leyendo ««Que compres un libro, carajo»»
Mandamientos de la mujer (creados por ella)
Las marcas de lencería han sido acusadas de objetualizar al género femenino, de convertirlo en juguete para satisfacer el deseo masculino. Aunque en muchos casos me parece que es así, mi postura al respecto será objeto de otro post. Este comentario más bien trata de una campaña de marketing lanzada por una marca mexicana deSigue leyendo «Mandamientos de la mujer (creados por ella)»