ENAMORARSE DE QUIEN ES EL FUEGO

“¿En serio va a regresar con él?”, pienso. Por razones ahora irrelevantes platico con una cuarentona, golpeada por su marido tantas veces que ya no sabe. Los moretones revelan la intemperie emocional donde habita. Su espalda parece una cuchara, tan curva. Tengo veintipocos años y por azar no me ha tocado esa violencia. Se suponeSigue leyendo «ENAMORARSE DE QUIEN ES EL FUEGO»

Viene un día sobrecargado de entusiasmos

Hay noticias que emociona dar, pero esta es para morirme de euforia: la próxima semana estaré en Uruguay  para recibir el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti y presentar Eros una vez, libro con el que gané y que publica el sello Seix Barral. Además tendré el gusto de que me presenten Jorge Arbeleche, unoSigue leyendo «Viene un día sobrecargado de entusiasmos»

#MiércolesDePoesía En estos versos cupieron muchos años

De nuevo es día de poemas, debilidad de esta casa. Esta vez, el invitado es un escritor al que debo cosas necesarísimas: Palabras para ausenciar a mi muerto más querido Versos que permiten entender cómo el sentido último de la vida es el placer La idea de que quiero que me entierren con un bolígrafo,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía En estos versos cupieron muchos años»

«Estamos rotos. Pero enteros».

Así dice una línea de Benedetti, de un poema que se me pierde en la memoria. No importa. El verso que se me quedó pegado es suficiente. Y recuerdo aquella otra imagen de Leonard Cohen, en ese templo de canción que es «Anthem»: «There is a crack in everything/ That’s how the light gets in».Sigue leyendo ««Estamos rotos. Pero enteros».»

La batalla de Benedetti + Viglietti

(Da click arriba para oír la canción) De no haber fallecido en 2009, el escritor uruguayo Mario Benedetti cumpliría hoy 94 años. Aprovecho la excusa para pedirle que en su propia voz comparta algunos versos que dejó en un disco estremecedor, A dos voces (1985), registro de una serie de conciertos que ofreció en varios países con el tambiénSigue leyendo «La batalla de Benedetti + Viglietti»

Por qué pusieron este libro de 1960 entre las «novedades»

Ayer, en la tienda de libros encontré en la pila de «Novedades» algunos ejemplares de La tregua, de Mario Benedetti. O el librero es un miope mayúsculo o resulta ser un tipo con sentido del humor o sabe algo que yo ignoro. Para poner ahí una novela de 1960 se necesita audacia (o irresponsabilidad). No quise preguntarle, preferíSigue leyendo «Por qué pusieron este libro de 1960 entre las «novedades»»

Defender la alegría a varias manos

Encontrarme con ellas cinco años después y atestiguar que la vida avanza, que es buena y que el cariño sigue intacto, a pesar del tiempo colado en medio. Me encanta verlas plenas, cada una en su mundo pero hilando trozos de vida, cariños, complicidades, como si en torno al fuego celebráramos el poderoso ritual deSigue leyendo «Defender la alegría a varias manos»

Qué lástima que vayan a dar las cuatro

Recuerdo este poema de Benedetti y me gusta, pero pienso que a pesar de todo él no sabe cuánto de verdad duele cuando se acercan las cuatro y no estás. «Es una lástima que no estés conmigo/ cuando miro el reloj y son las cuatro/ y acabo la planilla y pienso diez minutos/ y estiroSigue leyendo «Qué lástima que vayan a dar las cuatro»

A veces el sexo es casi puro

«[…] Hicimos el amor. Lo hemos hecho tantas veces […] Hasta el deseo se vuelve puro, hasta el acto más definitivamente consagrado al sexo se vuelve casi inmaculado. Pero esa pureza no es mojigatería, no es afectación, no es pretender que sólo apunto al alma. Esa pureza es querer cada centímetro de su piel, esSigue leyendo «A veces el sexo es casi puro»

Instrucciones para cuando muere un escritor

«Cuando me entierren por favor no se olviden de mi bolígrafo». -Mario Benedetti, Rincón de haikús Acaban de cumplirse cuatro años de la muerte del poeta uruguayo. Me pregunto si será necesario pasar a dejarle un bolígrafo nuevo. Da click aquí para leer «Semblanza de Benedetti, a su muerte», donde se cita el haikú

Ausencias

Por estos días, mi papá cumple otro aniversario de haberse ido a algún sitio muy lejano. Veintinueve años sin sentir su abrazo son muchos, demasiados. Me sigue haciendo falta oír su voz, reírme de sus bromas, perder mi mano entre las suyas. Aunque no lo mencione, pasa por mi mente seguido, tanto despierta como dormida.Sigue leyendo «Ausencias»

Somos (o no somos) islas

Encuentro este delicioso texto breve de Benedetti. No hallo nada que añadir salvo los versos de John Donne que podrían parecer antitéticos pero que son, al final del día, complementarios: «No man is an island/ Entire of itself./ Each is a piece of the continent/ A part of the main». Van el texto en prosaSigue leyendo «Somos (o no somos) islas»