Gracias, gracias desde los hipocondrios por todo el cariño que se me ha dejado venir en abalanzamiento desde ayer. El gusto me va a durar los 364 días restantes. Pero hoy es otro día, de modo que quiero compartir este video de TV UNAM, en el que en dos minutos recomiendo tres libros que noSigue leyendo «Tres libros para un luminoso inicio de año»
Archivo de etiqueta: los mejores libros en español
Todo es lenguaje (aunque se disfrace de silencio)
Estoy leyendo esta joyita, Escritura no-creativa: La gestión del lenguaje en la era digital, de Kenneth Goldsmith, publicado por SurPlus Ediciones. Es alucinante su visión sobre esta era cuajada de lenguajes, es decir, idónea para la experimentación de quienes jugamos a escribir textos propios y desentrañar ajenos (textos entendido en la acepción más amplia del término). AhíSigue leyendo «Todo es lenguaje (aunque se disfrace de silencio)»
«Vivir una sola vida es como no vivir en absoluto»
«¿Qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida esSigue leyendo ««Vivir una sola vida es como no vivir en absoluto»»
Esa corriente subterránea de palabras
Busco algo en mi biblioteca y me encuentro con otro libro. Lo abro en una de las esquinas dobladas. Casi diría que me emociono, anticipando. Leo: «RUBÉN Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estáte quieto Rubén no saltes en la cama RubénSigue leyendo «Esa corriente subterránea de palabras»
Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»
Conversé con el escritor argentino sobre su más reciente novela, La parte inventada, en la que a puro estilo literario se planta de cara a las modas (y los medios). Navega a contracorriente, como todo lo que hace Fresán. Demandante, de estructura fragmentada y lenguaje torrencial, La parte inventada rebasa las 600 páginas sobre unSigue leyendo «Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»»
«Amor es lo que siento por ti y tú, por ella»
Aquí, una de las mejores definiciones que conozco sobre ese caos que se llama amor. Y otras más. Hay libros a los que me conviene regresar de vez en cuando. O de vez en siempre. Uno de ellos es el Diccionario del caos, de Fernando Rivera Calderón (Taurus). Y digo que conviene regresar porque me aclaraSigue leyendo ««Amor es lo que siento por ti y tú, por ella»»
¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?
Según este escritor, ninguno de los dos se soporta en estado puro. En 1947, el exiliado polaco Witold Gombrowicz dictó en Buenos Aires, país en el que vivía desde 1939, una conferencia titulada «Contra los poetas». En su exposición digamos que blasfema se burlaba de sus colegas solemnes, de los excesos poéticos, del lenguaje demasiado profundo, grandioso, elevado.Sigue leyendo «¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?»
Lo que hago de puro insatisfecha que soy
«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»