Primer semestre de licenciatura, primera semana de clases: “Ustedes vienen a estudiar Letras porque conocen cuentos de Borges o terminaron Cien años de soledad. Saben mucho. Durante cuatro años van a leer con desesperación, más de lo que nunca imaginaron posible, pero ojalá al terminar la carrera digan: ‘No he leído nada’”. Me cayó pésimoSigue leyendo «“ENTENDER, EL VERBO MÁS GENEROSO DEL IDIOMA»»
Archivo de etiqueta: UNAM
Éste es mi problema feliz
Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»
Decir «fuego» en bonito
Busco información para un libro en el que estoy trabajando y doy con una serie de expresiones o figuras poéticas del náhuatl clásico, en las que se concentra la posibilidad metafórica de esa lengua: para decir lo que nosotros nombramos con una palabra, los aztecas usaban una imagen. La que sigue me fascina. Ofrezco tantoSigue leyendo «Decir «fuego» en bonito»
Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 1/1)
De todo lo que leí en este año, algunos pasajes me llevaron a hacer una pausa, a levantar la vista. No eran para leerse de corrido. Básicamente, pintaban el mundo de matices y acentos que no conocía. Y me mostraban distinta en el espejo. A partir de ellos armé un par de entradas, que subiréSigue leyendo «Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 1/1)»
Cómo mira quien está muerto, según Villaurrutia
«Ahora estoy muerto. Descanso. Escucho. En torno mío el silencio es tan puro que un suspiro lo empañaría. Los recuerdos se me ofrecen detenidos, en relieve, con sus colores de entonces. Yo sigo, inmóvil, el juego de vistas estereoscópicas. Cada minuto se detiene y cae para dejar lugar a otro más próximo. No es difícilSigue leyendo «Cómo mira quien está muerto, según Villaurrutia»
Esa corriente subterránea de palabras
Busco algo en mi biblioteca y me encuentro con otro libro. Lo abro en una de las esquinas dobladas. Casi diría que me emociono, anticipando. Leo: «RUBÉN Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estáte quieto Rubén no saltes en la cama RubénSigue leyendo «Esa corriente subterránea de palabras»
#MiércolesDePoesía Tú, jodido muñeco de hule
Luego de un día estremecido y remecido de apapachos varios es de nuevo #MiércolesDePoesía. Dejo esto de la italiana Patrizia Cavalli, descubrimiento reciente para mí y al que no dejo de volver por su manera de hacer poemas como si fuera la cosa más fácil del mundo. Éste es delicioso, tejido en torno a una imagen poderosa: laSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Tú, jodido muñeco de hule»
Mis 25+1 libros de 2015
Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»
#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»
Loca, ofuscada de mí, hace tiempo no invito a este espacio al peruano César Vallejo, con sus tempranías y sus clarores y sus nonadas y las palabras que parió de su pluma y siguen hoy, mucho tiempo después, como recién nacidas, parpadeantes. Este #MiércolesDePoesía se viste de seda con Vallejo y esto, de su libro Trilce. Porque sí, tu sexo está en sazón. XIII Pienso enSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»»
#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura
Por amar los libros y contagiar el gusto de leer, el escritor Eduardo Casar recibe el mayor reconocimiento que otorga la UNAM. Faltaba más. No puedo estar más orgullosa de que mi geografía emocional esté pintada de azul y oro. Estudié Letras en la UNAM, la que además de regalarme amigos de las entretelas, laSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura»
«Tu recuerdo me viste»: Freire
Octavio Paz dijo de ella: «[su escritura es] un continuo volar de imágenes». Esta semana murió en México la poeta y traductora Isabel Freire, nacida en 1934. Yo no la había leído pero ante la noticia busqué textos suyos y encontré un Material de lectura publicado por la UNAM (en el enlace no dice el año de publicación). Así queSigue leyendo ««Tu recuerdo me viste»: Freire»
Versos que sin decir mi nombre hablan de mí
Algunos lugares cargan las baterías internas. Quizá sea el aire más transparente de lo normal, la luz ligera, el paisaje perfecto, quien uno es ahí, las buenas vibras del ambiente. No sé, pero Tepoztlán es para mí ese sitio. Lo descubrí hace apenas un par de años, cuando atravesaba la etapa de mayor dolor emocional de miSigue leyendo «Versos que sin decir mi nombre hablan de mí»
De dónde viene el chocolate
Cada tanto abro el libro fantástico coordinado por Carlos Montemayor, Diccionario del náhuatl en el español de México (UNAM/ GDF), y me fascino con lo que encuentro. Hoy me hundo en la riquísima historia de la palabra chocolate, dulce al que soy adicta. Como resultado de la conquista de Tenochtitlán (1521), ésta y otras voces pasaron del náhuatl al españolSigue leyendo «De dónde viene el chocolate»
Las palabras necias de Jaime López
(da click en el enlace para oír la canción) «Componer es un ejercicio de elección, de erección. Es literal: yo tendría unos 13 o 14 años, empezaba a estudiar guitarra y de pronto, así nomás, compuse una cancioncita. Fue una sensación sexual tan fuerte que de inmediato me masturbé. Hoy todavía le hago esa prueba de admisiónSigue leyendo «Las palabras necias de Jaime López»
Dos minutos que cambian el día
Da click aquí para oír la grabación; una vez en la página de Descarga Cultura ve hasta abajo de la página y elige «Bellísima». En poco más de 120 segundos, un poeta le da sentido a 24 horas. Aquí el recién premiado Eduardo Lizalde, con su voz de Júpiter tronante, lee los versos de «Bellísima»,Sigue leyendo «Dos minutos que cambian el día»
Tu nombre exhala yerbabuena
Saboreo el primero de estos versos del mexicano Francisco Hernández. Cuando empiezo a acostumbrarme a su sabor, paso al siguiente. Despues al otro. Y al otro. Cuando llego a «Lo trituro y respiro yerbabuena», el lunes ya no es tan lunes. «Tu nombre se puede morder como manzana./ Huele a mango de Manila y aSigue leyendo «Tu nombre exhala yerbabuena»
Tu piel que trae el amanecer
Hay tantas cosas que ignoro, tantas otras que sé a medias, miles más que moriré sin vislumbrar. Con ésta que conozco me basta por hoy. «Nada sé de tu piel./ Sólo que está en la noche, transcurriendo.// Para viajar por ella quiero las palabras/ lentas de la lengua, las enardecidas, las tiernas.// Nada sé deSigue leyendo «Tu piel que trae el amanecer»
Cuando el verso es una aguja
«Quitar la carne, toda/ hasta que el verso quede/ con la sonora oscuridad del hueso./ Y al hueso desbastarlo, pulirlo, aguzarlo/ hasta que se convierta en aguja tan fina,/ que atraviese la lengua sin dolencia/ aunque la sangre obstruya la garganta». -Francisco Hernández, «Hasta que el verso quede», Poesía reunida (UNAM) Anoche me dormí conSigue leyendo «Cuando el verso es una aguja»
Otra poeta acallada por el poder
En memoria de Alejandra Pizarnik, que escribió «Presencia de sombra» «Con ‘la cabeza llena de flores’,/ se fue aquella mujer hacia la muerte,/ yo también quisiera morir así/ y aunque no lo supiese nadie/ de mi oscura cabeza silenciosa/ nacería más tarde/ un ramillete de primavera.//» Eso deseaba la escritora Alaíde Foppa, quien murió aSigue leyendo «Otra poeta acallada por el poder»
Libros, cargados de dinamita
«[…] los libros a veces están más vivos que la gente, pueden estar cargados de dinamita. Algunos de ellos son capaces de generar encuentros tan intensos que pueden mutilar la existencia o inyectar una fortaleza diez veces mayor a todo lo concebido”. –Mircea Eliade citado por José Gordon, El novelista miope y la poeta hindúSigue leyendo «Libros, cargados de dinamita»
Hay de protestas a protestas
Hasta para mostrar inconformidad conviene ser creativos. Antes que nada, subrayo que creo en la protesta social y más de una vez he gritado consignas y he marchado por las calles a favor de una causa que me parece importante defender. Sin embargo, para mi gusto, por más válida que sea una bandera, ya no son tiemposSigue leyendo «Hay de protestas a protestas»
Tal vez una mañana, andando en un aire de vidrio
Por cortesía de Eugenio Montale, una poderosa cátedra de dinamita en pocas líneas: «Tal vez una mañana, andando en un aire de vidrio, árido, al volverme veré cumplirse el milagro: la nada a mis espaldas, el vacío detrás de mí, con un terror de borracho. Luego, como en una pantalla, acamparán de pronto árboles, casasSigue leyendo «Tal vez una mañana, andando en un aire de vidrio»
Libros, más vivos que la gente
Para esta mañana de sábado, aquí otra cita explosiva sobre el arte de leer: «Los libros a veces están más vivos que la gente, ‘pueden estar cargados de dinamita’. Algunos de ellos son capaces de generar encuentros tan intensos que pueden mutilar la existencia o inyectar una fortaleza diez veces mayor a todo lo concebido.”Sigue leyendo «Libros, más vivos que la gente»