Conversé con el escritor argentino sobre su más reciente novela, La parte inventada, en la que a puro estilo literario se planta de cara a las modas (y los medios). Navega a contracorriente, como todo lo que hace Fresán. Demandante, de estructura fragmentada y lenguaje torrencial, La parte inventada rebasa las 600 páginas sobre unSigue leyendo «Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»»
Archivo de etiqueta: Rodrigo Fresán
¿Qué personaje te hubiera gustado ser?
Con la excusa de la Feria del Libro de Madrid, el periódico ABC le hizo esa pregunta a 24 escritores de diversas generaciones. Y también les pidió responder: ¿en qué novela te gustaría vivir? El ejercicio me recordó las #Tuitentrevistas que hemos hecho en SoHo, donde por Twitter les formulamos una pregunta distinta a varios escritoresSigue leyendo «¿Qué personaje te hubiera gustado ser?»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
La soledad acompañada de quien lee
“Por supuesto, todo esto es un poco complicado. Cuando uno escribe, está acostumbrado a una especie de soledad”, señaló el flamante (y célebre ermitaño) Patrick Modiano, ganador del Nobel de Literatura 2014, sobre el premio que jura no haber esperado nunca. Esto me recuerda lo que me dijo el novelista y cuentista Rodrigo Fresán, a quien entrevistéSigue leyendo «La soledad acompañada de quien lee»
Los que le hacen el amor a las palabras
Aunque llegué a la FIL apenas ayer, ya tengo grabados en la mente momentos que quisiera guardar en un cajón para no perderlos, como el poeta y narrador Andrés Neuman aceptando que no le gusta enseñarle a nadie lo que está escribiendo, porque si lo critica podría desalentarlo de seguir («la inseguridad siempre estáSigue leyendo «Los que le hacen el amor a las palabras»
Voy de camino a entrevistar a Fresán
Uno de los enormes privilegios de mi trabajo es que me permite acercarme a conversar con gente a la que admiro. En este caso, voy de camino a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para entrevistar a Rodrigo Fresán, autor argentino radicado en España y uno de mis favoritos. Estoy nerviosa, cosa que noSigue leyendo «Voy de camino a entrevistar a Fresán»
Bajar el ritmo (a fuerza)
La adolescenta está enferma, con Influenza tipo B (regalo del campamento escolar en la sierra de Puebla). Fiebre, dolor de cabeza y, sobre todo, ganas de apapacho materno son los síntomas palpables. Por Fortuna detectada a tiempo y tratada ídem, la doctora dice que no tengo de qué preocuparme. Arranca nuestro tercer día encerradas en casa. EsSigue leyendo «Bajar el ritmo (a fuerza)»
La novela de Fresán que no tiene madre (la novela, no él)
Como siempre me pasa con sus libros, éste me tiene imbécil. Ok, lo estaba desde antes, pero ahora un poco más. Esta «novela» no es lineal ni cuenta una historia, sino entrecruza tramas, planos, personajes y líneas de tiempo en torno a la voz de un escritor que intenta reescribir su propia vida en una narración redonda,Sigue leyendo «La novela de Fresán que no tiene madre (la novela, no él)»
Leer es un silencio lleno de sonidos
Que fue vandalizada la tumba de James Matthew Barrie, autor de la novela-nada-infantil Peter Pan o el niño que no creció. Que alguien rompió las piedras del sepulcro. Que se dijo «indignado» un policía de Kirriemuir, al este de Escocia, donde el escritor nació y fue sepultado. Hasta ahí la nota del sitio de laSigue leyendo «Leer es un silencio lleno de sonidos»
«Hay cuentos tirados por todas partes»
Sigo obsesionada con Trabajos manuales, libro indefinible del argentino Rodrigo Fresán sobre el que ya he hablado en este espacio, publicado en 1994 por Editorial Planeta, Biblioteca del Sur. Cada día tomo el ejemplar manoseado, quizá avance un par de páginas pero luego regreso a leer dos capítulos anteriores. Ya le prometí al escritor Carlos Velázquez prestárselo enSigue leyendo ««Hay cuentos tirados por todas partes»»
La triste felicidad de terminar un libro de Fresán
«El final de un libro es como un suspiro. Por eso Forma suspira cada vez que termina un libro. Llegar a la última página produce una suerte de triste felicidad. Felicidad por saberlo todo sobre una historia y por sentirse capaz de creer en personajes con una intensidad con la que nunca se creerá en lasSigue leyendo «La triste felicidad de terminar un libro de Fresán»
Ser escritor no es opción sino destino: Fresán
«[…] nadie es un escritor por propia voluntad. Nadie se convierte en escritor. Ser escritor no es una opción, es un destino. Un destino manco: porque los escritores nunca están en manos del destino». -Rodrigo Fresán, Jardines de Kensington (DeBolsillo) Por alguna razón, últimamente he estado pensando en sinos, hados y demás parientes del destinoSigue leyendo «Ser escritor no es opción sino destino: Fresán»
Así se ve un hombre inmortal
«Aquí estoy. Miren. Mírenme. Ya ven, yo no mentía. Yo fui así. Hace muchos años, en otro planeta, en otra dimensión, yo fui así de inmortal y valiente y feliz y perfecto». -Rodrigo Fresán, Jardines de Kensington (DeBolsillo) A veces, un texto busca una imagen que lo complete, o a la inversa. En este caso,Sigue leyendo «Así se ve un hombre inmortal»
Memorables comienzos de libros 2
Había dicho que escribiría una segunda entrega del post original Memorables comienzos de libros (ver entrada del 9 de diciembre de 2012). En aquel caso consigné mis inicios favoritos de novelas escritas en lengua extranjera; en éste, cito las primeras palabras de libros escritos en español. La idea es consignar esas frases iniciales que prometenSigue leyendo «Memorables comienzos de libros 2»