Mis 25+1 libros de 2015

Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»

¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?

Según este escritor, ninguno de los dos se soporta en estado puro. En 1947, el exiliado polaco Witold Gombrowicz dictó en Buenos Aires, país en el que vivía desde 1939, una conferencia  titulada «Contra los poetas». En su exposición digamos que blasfema se burlaba de sus colegas solemnes, de los excesos poéticos, del lenguaje demasiado profundo, grandioso, elevado.Sigue leyendo «¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?»

«El plagio bien hecho es una obra de arte»

Son tres hermanos, de apellido Posin. Reproducen cuadros icónicos de la historia del arte, desde la Gioconda hasta El nacimiento de Venus de Botticelli y varios de Rembrandt, entre muchos otros. El verbo parece exacto: desde su taller en Berlín no intentan hacerlos pasar por originales, no cometen fraude, no los copian sino los re-producen, desdeSigue leyendo ««El plagio bien hecho es una obra de arte»»

Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio

Porque le traía ganas y además porque me la recomendó mi amigo Carlos Herrera, fui a ver la exposición Leonardo, Rafael y Caravaggio, una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la capital mexicana. La idea es, de por sí, interesantísima: reunir enSigue leyendo «Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio»

Contra el amor, de Laura Kipnis

Me gusta cuando un libro me provoca, estira la liga de mis ideas. Éste lo hace, igual que otros de la colección Versus, publicados por la imperdible editorial mexicana Tumbona, como Contra la originalidad, Contra la alegría de vivir o Contra la belleza: son quejas irreverentes contra verdades fijas, opiniones que van a contracorriente ySigue leyendo «Contra el amor, de Laura Kipnis»

Escribir a partir del caos

«Hallar la voz personal no es sólo vaciarse y purificarse de las palabras de otros, sino adoptar y acoger filiaciones, comunidades y discursos. Podría llamarse inspiración al hecho de inhalar el recuerdo de un acto no vivido. La invención, debemos aceptarlo humildemente, no consiste en crear algo de la nada sino a partir del caos.Sigue leyendo «Escribir a partir del caos»