Les cuento: el oficio de escritor es solitario. Los textos, al menos los míos, no se gestan entre tumultos. Quizá le achaco al trabajo mi neurosis, pero me resulta de veras imposible arrancar un poema o un ensayo teniendo junto a alguien, aunque esté en silencio. Necesito saberme aislada, acaso porque cuando escribo me escribo, dialogo,Sigue leyendo «QUÉ HAY DETRÁS DE PRESENTAR UN LIBRO»
Archivo de etiqueta: literatura
VEINTICINCO FELICIDADES ÍNFIMAS
“El aceite es un agua con caderas, un agua impura que conoce el deseo, el tiempo y la muerte. En lugar de avanzar fluido y sin problemas como el agua, el aceite se insinúa y se contonea. Mientras el agua, franca y anárquica, simplona y monótona, libera el mundo de todos sus secretos, el aceiteSigue leyendo «VEINTICINCO FELICIDADES ÍNFIMAS»
EL (ÚNICO) FANATISMO QUE CELEBRO
“‘¡Muere, impío, o piensa como yo!’”, escribió Voltaire en el siglo XVIII, aludiendo a lo dicho por el buen católico que al salir de misa se arrojaba sobre su vecino, quien era creyente en otro dios. O en ninguno. En 2021, a nadie le basta lo que cree; ha de convertir a los demásSigue leyendo «EL (ÚNICO) FANATISMO QUE CELEBRO»
LA HERMANIDAD
Llega un mensaje al celular. Es Lucy. Que me hará llegar unos mangos, ojalá estén ricos. Es la misma que, cuando yo iba en primaria, algunas veces me llevó a la universidad y presumió a sus compañeros “le gusta mucho leer”; me sentí importante. Quien al verme llorando por haber olvidado el traje deSigue leyendo «LA HERMANIDAD»
EL ASOMBRO FURIOSO EN LA METÁFORA
La picadura de una abeja es “como si la cabeza de un cerillo encendido penetrara en tu piel”. La comparación resulta eficaz: el ataque del insecto se parece a una quemadura incisiva, que cala hondo. Escrita por el entomólogo Justin O. Schmidt, es citada por Pablo Boullosa en El corazón es un resorte —Taurus, 2017—,Sigue leyendo «EL ASOMBRO FURIOSO EN LA METÁFORA»
MI CORAZÓN, NIÑO GOLOSO
No tengo mesura para algunas cosas, entre ellas, el chocolate y el amor. ¿Atemperarme? No sé cómo se logra. La mujer divorciada que soy admira y compadece por partes iguales a las personas maduras que, si una vez deciden no enamorarse, logran su objetivo sin sudores, como un campeón mundial arrasaría en una competencia escolar.Sigue leyendo «MI CORAZÓN, NIÑO GOLOSO»
ENAMORARSE DE QUIEN ES EL FUEGO
“¿En serio va a regresar con él?”, pienso. Por razones ahora irrelevantes platico con una cuarentona, golpeada por su marido tantas veces que ya no sabe. Los moretones revelan la intemperie emocional donde habita. Su espalda parece una cuchara, tan curva. Tengo veintipocos años y por azar no me ha tocado esa violencia. Se suponeSigue leyendo «ENAMORARSE DE QUIEN ES EL FUEGO»
POR QUÉ PREFIERO LEER EN PAPEL
Mi ejemplar lleva una dedicatoria garabateada: “Para Julia, por el espejismo de este día. Gabriela”. Sin fecha. No sé quién fue ella ni por qué definió ese día como “espejismo”. Incluso quién sabe si tengo el volumen por azar y debería pertenecer a una tocaya mía, una que sí tiene claro de qué iba elSigue leyendo «POR QUÉ PREFIERO LEER EN PAPEL»
VERDE DE TODOS LOS COLORES
En otra vida fui árbol. Un cedro que con frecuencia cambiaba de lugar, por desentumirse. Llego a los Viveros de Coyoacán. Traigo sobrecarga de kilos emocionales, no tanto por algún desencuentro, sino por lo que me digo sobre el desencuentro. Nada nuevo: no me afecta lo ocurrido, sino la historia que armo en torno aSigue leyendo «VERDE DE TODOS LOS COLORES»
CARTA A MI CUERPO
Disculpa, es la primera vez que te escribo y llevamos décadas de relación. Te conozco poco, si bien solamente he corrido con tus piernas. A veces de noche me pareces ligerísimo. Otras te siento inmenso, como si hubieras cenado una montaña. Eres boquisucio. Vergonzante. Es de mal gusto hablar de ti, de las secrecionesSigue leyendo «CARTA A MI CUERPO»
OLVIDAR LA HERIDA ES PEOR
La periodista bielorrusa lleva todo el día compilando historias de mujeres soviéticas que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial en la infantería o como francotiradoras. Pilotaron aviones. Dispararon artillería. Casi un millón de ellas se ofreció a integrar el Ejército Rojo; muchas no cumplían veinte años. Le cuentan que sus botas a diario se empapabanSigue leyendo «OLVIDAR LA HERIDA ES PEOR»
POR QUÉ NO ME VOY A CALLAR
Yo tenía ocho años. Él, dieciocho. Me obligó a hacer cosas y forzó entre mis piernas. Luego dijo que era mi culpa. Le creí, no dije nada. Las mujeres estamos hablando de abuso sexual, violación, incesto, desaparición, feminicidio. No es divertido, señores. Odiamos lo atroz de este paisaje cotidiano y justo le ponemos palabras porqueSigue leyendo «POR QUÉ NO ME VOY A CALLAR»
EL YOGA, UN SÍNCOPE Y LA PLUMA
Me estoy doblando en dos (es un decir). La idea es plegarme en dos más y luego otra vez, pero soy un fallido origami de carne. La voz de la maestra en YouTube es el marco contextual de mi taquicardia. Soy masoquista. Llevo diez años de hacer yoga, de intentarlo, de sudar cada pestañaSigue leyendo «EL YOGA, UN SÍNCOPE Y LA PLUMA»
¿QUÉ HACEMOS CON LOS MUERTOS?
Para Rosa, en especial Es una crisis. Una devastación. Herida abierta en canal sobre el costillar, hecha “tan callando” que no entiendes cómo fue. Nadie te preparó. Si hubo indicios, los ignoraste. Carecías de lentes adecuados. Sabes que todos pasaremos por ahí, que la gente se va. Pero no tu hermano. No tu hijo, tuSigue leyendo «¿QUÉ HACEMOS CON LOS MUERTOS?»
CAMARÓN EN TONO LIGHT
“Soy gitano y vengo a tu casamiento / a partirme la camisa, / la camisita que tengo”. Lo repite como si la letra entera no fuera una barbaridad: me rasgo la única camisa que tengo y con ella van mis carnes porque te he querío tanto. Un azar feliz permite que puedan verse en NetflixSigue leyendo «CAMARÓN EN TONO LIGHT»
JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL
Tengo once años. Fiesta familiar, mariachi incluido. Mis papás cumplen veinticinco de casados y la neta querían contratar a Frank Sinatra, pero tuvieron que conformarse con los tres miembros de un mariachi juvenil. Ahí registro por primera vez estas palabras iluminadas: “Con dinero y sin dinero / hago siempre lo que quiero / y miSigue leyendo «JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL»
ME VAN A DISCULPAR
“Estoy muy contenta de que existe yo”. Algo similar confesó un hijo de Clarice Lispector; lo leí en Por qué este mundo, biografía de la escritora. Retomo la idea porque hoy me celebro: empiezo a zancadas una nueva vuelta al sol y me van a disculpar pero estoy contenta de existir. Me gusta la personaSigue leyendo «ME VAN A DISCULPAR»
UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA
En estos primeros días del año, aletargados y empijamados, se antoja echarse en la cama (ejem, o no levantarse) para ver algo que divierta y alimente un poco las neuronas. Por eso me atrevo a proponer este programa que conduje para TVUNAM. Se titula «Soy optimista, creo en mi mala suerte» y con él recordamosSigue leyendo «UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA»
MI CASA, UNA BESTIA
La tenía por conocida. Por muy familiar. Falso. Llevo diez años aquí. En julio de 2010 la casa era un mamífero dotado de costillas bien plantadas y músculos inmóviles. Antes vivía en ella una anciana, quien al no poder subir escaleras acondicionó su cuarto y baño en la planta baja. Olvidó el resto. Cuando llegamos,Sigue leyendo «MI CASA, UNA BESTIA»
Leí las Cincuenta sombras de Grey para criticarla a gusto
No me imaginé que la entrada 10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras) iba a generar tantos comentarios (¡más de 500!). Unos son a favor del libro, pero la mayoría añade novelas que faltaban en la lista o se declara en contra del libro. La interacción ha sido muy rica, porque pone sobreSigue leyendo «Leí las Cincuenta sombras de Grey para criticarla a gusto»
Don Quijote o usar de finura para insultar
«¡Oh, válame Dios y cuán grande que fue el enojo que recibió don Quijote oyendo las descompuestas palabras de su escudero! Digo que fue tanto, que con voz atropellada y tartamuda lengua, lanzando vivo fuego por los ojos, dijo: —¡Oh bellaco villano, malmirado, descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y maldiciente! ¿Tales palabras has osadoSigue leyendo «Don Quijote o usar de finura para insultar»
Leer el Quijote por puro placer desaforado
Me encanta esta pintura de don Quijote y Sancho vestidos de civil, rodeados de libros, los mismos que disparan la acción de la novela y son excusa para presentar a dos de los personajes más entrañables de la literatura universal: el loco cincuentón, «seco de carnes», lector incontinente de libros de caballerías y que por ellos llega a fundir realidad ySigue leyendo «Leer el Quijote por puro placer desaforado»
#MiércolesDePoesía Naufragio de ausencia
La poeta mexicana Maricela Guerrero es la invitada de hoy al #MiércolesDePoesía, con estos versos sutiles de su libro De lo perdido, lo hallado. Porque sí, coincido en que la ausencia del cuerpo querido es una zozobra. En todas sus acepciones. «es la resaca el exilio de tus ojos lo que me hace pensar en estas cosasSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Naufragio de ausencia»
Para lo que me sirven las palabras contigo
Hace frío, extraño a mi gente más querida, trato de ponerle letras a la mañana. Como buen augurio, arranco el año leyendo a Xavier Villaurrutia y este pequeño poema suyo, que seguramente había visto en otro momento, ahora es como una piedra que cae con mi nombre. Porque sí, cuando en el amor se está demasiado cerca o demasiado lejos,Sigue leyendo «Para lo que me sirven las palabras contigo»
#MiércolesDePoesía De cuando afuera es adentro
Ni el sol tiene ganas de salir. Esconde la cara, trae cargando un dolor. Tampoco yo quiero asomarme más allá de las puertas de mi cama. Me dicen bien estos versos de José Agustín Solórzano, poeta michoacano cuyo trabajo descubrí gracias a los buenos oficios de mi entrañable Borgeano y quien ya se me ha vuelto deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando afuera es adentro»