No empecé a leer siendo niña. No. Tampoco llevo haciéndolo desde entonces. El asunto es más poliédrico. En la infancia, la literatura se metió detrás de mis pupilas y tiñó la forma de plantarme en el mundo, hasta hoy. No pasa un día sin que abra un libro. O varios. Como casi siempre me digoSigue leyendo «MIS LECTURAS INDISPENSABLES EN 2022 (I)»
Archivo de etiqueta: los mejores libros
Qué difícil, hacer lo que realmente quiero
«¿Por qué siempre nos enseñan que es fácil y perverso hacer lo que queremos […]? Es lo más difícil del mundo y requiere el máximo coraje. Es decir, hacer lo que realmente queremos […] Implica una enorme responsabilidad«. Sigo en un viaje desmesurado de ideas con la novela El manantial (The Fountainhead), de Ayn Rand, cuyo fragmentoSigue leyendo «Qué difícil, hacer lo que realmente quiero»
El hecho de que alguien haya muerto no significa que no exista: Julian Barnes
El dolor infinito de perder a alguien. No. No a alguien sino a la persona que le da sentido a quien eres y sin la cual no te interesa cómo se organiza el mundo. “Te preguntas: ¿en qué medida, en este torbellino de añoranza, la añoro a ella o añoro la vida que tuvimos juntos,Sigue leyendo «El hecho de que alguien haya muerto no significa que no exista: Julian Barnes»
Y sí. Lo creo.
Lo dice el siempre sereno Breuer, célebre médico vienés y amigo de Nietzsche. Añade: «Ella significa peligro. Antes de conocerla, yo vivía de acuerdo con las normas. Hoy coqueteo con los límites de las normas. […] Pienso en hacer estallar mi vida, en sacrificar mi carrera, en ser adúltero, en perder a mi familia, en emigrar,Sigue leyendo «Y sí. Lo creo.»
Vivir de acuerdo con mi propia moral
Un hombre le escribe una angustiosa carta a su esposa, tratando de explicarle el «inútil combate» de su vida: «Quisiera hacer un esfuerzo, no sólo de sinceridad, sino también de exactitud; estas páginas contendrán muchas tachaduras: ya las contienen. Lo que yo te pido (lo único que puedo aún pedirte) es que no saltes ninguna deSigue leyendo «Vivir de acuerdo con mi propia moral»
No hacemos el amor igual (ni leemos igual)
«Sabemos que en un rincón secreto de la biblioteca nos espera el libro verdadero, escrito sólo para cada uno de nosotros», dice Alberto Manguel en Para cada tiempo hay un libro, el espléndido título que recientemente publicó Sexto Piso. Subrayé el pasaje porque como adicta a la lectura tengo más de un libro que es MÍO, no sólo enSigue leyendo «No hacemos el amor igual (ni leemos igual)»
Un mar regalado
El novelista, poeta y editor de Artes de México, Alberto Ruy Sánchez, es figura central del universo cultural mexicano. Además, es un hombre encantador y me da el privilegio de considerarlo mi amigo. Pues hace cosa de un mes, conversando con él de poesía en su casa, tuvo la amabilidad de «presentarme» a la poeta Ana Belén López:Sigue leyendo «Un mar regalado»
Sobre la pertinencia de ser vulgar
«—Yo quiero ser vulgar desde hace mucho tiempo —respondió Enrique con un tono que estaba entre la amargura y el resentimiento. —¿Por qué? —insistió Elena. —Porque deseo ser feliz». Estoy empezando la novela La soledad era esto, de Juan José Millás (Ediciones Destino), que leo porque mi amigo Rafael me insiste en que debo hacerlo y meSigue leyendo «Sobre la pertinencia de ser vulgar»
Oír cómo me escucha ese silencio
Estoy leyendo Ánima, la nueva novela del autor libanés-canadiense Wajdi Mouawad (publicada por Ediciones Destino). Es lo primero suyo que leo, pero recientemente vi en teatro su obra Incendios y el texto me pareció hermoso, así que cuando me enteré de que estrenaba novela la puse en la lista de prioridades. Es tremenda, desgarradora peroSigue leyendo «Oír cómo me escucha ese silencio»
La soledad acompañada de quien lee
“Por supuesto, todo esto es un poco complicado. Cuando uno escribe, está acostumbrado a una especie de soledad”, señaló el flamante (y célebre ermitaño) Patrick Modiano, ganador del Nobel de Literatura 2014, sobre el premio que jura no haber esperado nunca. Esto me recuerda lo que me dijo el novelista y cuentista Rodrigo Fresán, a quien entrevistéSigue leyendo «La soledad acompañada de quien lee»
Revueltas, mejor muerto que vivo
«‘La culpa no es de nadien, más que mía, por haberte tenido’. En la memoria de Polonio la palabra nadien se había clavado, insólita, singular, como si fuese la suma de un número infinito de significaciones. Nadien, este plural triste. De nadie era la culpa, del destino, de la vida, de la pinche suerte, deSigue leyendo «Revueltas, mejor muerto que vivo»
La novela de Fresán que no tiene madre (la novela, no él)
Como siempre me pasa con sus libros, éste me tiene imbécil. Ok, lo estaba desde antes, pero ahora un poco más. Esta «novela» no es lineal ni cuenta una historia, sino entrecruza tramas, planos, personajes y líneas de tiempo en torno a la voz de un escritor que intenta reescribir su propia vida en una narración redonda,Sigue leyendo «La novela de Fresán que no tiene madre (la novela, no él)»
La hermosa novela polaca de sólo dos frases (en traducción de Pitol)
«[…] cuando después de saciarse de mí intempestivamente me abandonaba, yo pensaba entonces: soy su propiedad, su objeto, por eso prefiere despreciarme en vez de despreciarse, lo odio, pero me odio también a mí mismo, por responder con docilidad a sus deseos, esto me produce placer y cuando experimento el placer no sé no amarlo,Sigue leyendo «La hermosa novela polaca de sólo dos frases (en traducción de Pitol)»
Dedicado con cariño a «la otra»
Ana María Rodas es una poeta guatemalteca contemporánea, que descubrí el año pasado en esa tierra por recomendación de un librero. Su sabroso erotismo ha estado de visita varias veces por el blog y hoy enriquece el #MiércolesDePoesía con este poema breve, que contiene una granada. Cuando se prende a tu boca/ cuando te lame el sexo/Sigue leyendo «Dedicado con cariño a «la otra»»
Lo vas a disfrutar aunque no seas niña
«Si tu madre te pide que hagas algo, no está bien decirle que no. Es mejor y más conveniente darle a entender que harás lo que te ordena y, después, proceder con discreción según los dictados de tu sabio criterio» (sustituye a tu madre por tu jefe). Por muchos años, los libros para niños incluían aburridísimosSigue leyendo «Lo vas a disfrutar aunque no seas niña»
«El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito
Fabio Morábito es autor de cuatro libros de poesía, tres de cuento, dos de prosa, uno de ensayo y dos novelas. Doce en total. Con ese bagaje, algo sabe sobre el oficio de escribir. Su pluma, rica en matices, ha creado un grupo fiel de seguidores en México y el extranjero (yo, entre ellos). EstaSigue leyendo ««El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito»
Iluminación a dos cuerpos
«Fuerte, mucho más fuerte/ para que de tan fuerte/ yo no distinga/ entre el dolor y el placer/ ni dónde acabas tú/ y yo empiezo.//» -Ana María Rodas, Cuatro esquinas del juego de una muñeca, en Poemas de la izquierda erótica. Trilogía (Piedra Santa Editorial). Cuando eso pasa, por supuesto, el deslumbramiento es total.
Sobre moscas y versos
«Da vuelta insistente,/ hace un poco de ruido,/ se para con sus patas golosas/ en la mierda, en la hostia y en la rosa.// Y deja sus huevecillos/ fecundados al vuelo/ en donde menos podemos sospechar.// Qué mosca es el poema». -Alejandro Aura, «Del vuelo», Júbilo (FCE). Ayer, de paso por una librería de viejo y con pocos minutos antes deSigue leyendo «Sobre moscas y versos»
En vez de semen, palabras
A veces se convierten en sucedáneo del cuerpo amado, de los besos, de la vida. Colocadas sobre la cama, acompañan. Qué haría uno sin ellas. «Sin embargo/ no todo está perdido./ Yo sigo viendo tus ojos en el sueño/ y así, te beso/—porque la imaginación es algo serio—/ cada centímetro de piel.// Tu voz meSigue leyendo «En vez de semen, palabras»
Celebración de la intensidad
Coactemalan, palabra indígena que significa ‘lugar de muchos árboles’, es una tierra de naturaleza sorprendente. Ahora mismo, en Antigua Guatemala, el verde inunda sin misericordia. De un lado, montañas cuajadas de árboles. Del otro, el Volcán de Agua y más allá, el Volcán de Fuego. Arriba, un cielo tapizado de nubes que no deciden si llorarSigue leyendo «Celebración de la intensidad»