Macky Corbalán, poeta argentina que murió el año pasado, dejó versos inacabables en su concreción. Admiro su capacidad de crear algo nuevo con las mismas palabras gastadas con las que se dice «no hay dinero». Es #MiércolesDePoesía y este breve poema suyo queda vibrando en el aire, diciéndome algo que sabía, sin saberlo: si hablo de amor, sinSigue leyendo «Cuando te amo, te pongo en un altar»
Archivo de etiqueta: literatura
El bautizo del libro (o por qué me sentí García Márquez)
Pues sí, la presentación de mi libro de poesía Rabia de vida fue todo lo rica que imaginaba. Estuvo mi gente entrañable: mi adolescenta, quien más me quiere, mi mamá, mis hermanos y sobrinas, los amigos que son hermanos por elección. Además estuvieron amigos recientes y añejos, gente que no conozco pero que compró el poemario, entusiastas deSigue leyendo «El bautizo del libro (o por qué me sentí García Márquez)»
HOY, bautizo de mi Rabia de vida
Llegó el día de la presentación de mi libro de poesía erótica. ¿Tengo que decir que estoy nerviosa y emocionada, como la mamá del crío que van a bautizar? Creo que no. El niño y yo estamos bien peinados y vestidos, los invitados vienen de camino, el lugar está bonito, así que sólo me queda sentirme esperanzada de que laSigue leyendo «HOY, bautizo de mi Rabia de vida»
«Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez
Otro #MiércolesDePoesía se nos entrega, para cubrirlo de versos necesarios. Esta vez el protagonista es Alberto Ruy Sánchez, poeta, narrador, ensayista y, junto con su esposa Margarita de Orellana, director de la casa editorial que publica Artes de México, referente absoluto de la cultura nacional. También, amable a morir, es mi amigo. Este pasaje de En losSigue leyendo ««Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez»
Ser Charles Dickens por una semana
Quien ama obsesivamente los libros sabe que es cierto esto que dice el genial Liniers: leer es meterte en la piel de otro y ver el mundo desde ahí. Por eso es tan adictivo, porque da la posibilidad de vivir muchas vidas. Con este cartón intento que el lunes sea menos lunes.
Éste sí es poliamor: ella ama a ella, a él, a él (y a él)
«June se metió vestida a la cama. Empezó a besarme, diciendo: ‘Qué pequeña eres, qué pequeña eres’. […] Nos besamos apasionadamente. Adapté mi cuerpo a cada curva de su cuerpo, como si me fundiera con ella. Gimió. Su abrazo me rodeó con una multitud de brazos; el mío fue una rendición embriagadora. Me perdí». EsSigue leyendo «Éste sí es poliamor: ella ama a ella, a él, a él (y a él)»
Piden poemas inéditos (aunque no leen poesía)
Hoy recibo de visita la pluma de Fabio Morábito, poeta y narrador nacido en Egipto, de padres italianos y avecindado en México hace muchos años. En su antología Ventanas encendidas (Visor de poesía), que abarca textos de 1984 a 2011, encuentro estos versos entreverados de humor ácido. Me encantan. Buen #MiércolesDePoesía. «Siempre me piden poemas inéditos. Nadie leeSigue leyendo «Piden poemas inéditos (aunque no leen poesía)»
Sólo puedo pensar en palabras
En algún rincón de Internet me encuentro esta cita de la autora estadounidense Flannery O’Connor y me doy cuenta de que lo sabía sin saberlo: una de las principales razones por las que escribo es porque me ayuda a pensar, a aterrizar emociones e ideas en palabras y, así, darles un sentido. En infinidad de ocasionesSigue leyendo «Sólo puedo pensar en palabras»
Cuando sales a tirar la basura y la vida te sorprende
Fabián Casas es un poeta argentino que recién conozco y me tiene fascinada. Me lo recomendó un amigo y aunque lo había buscado en México, no daba con ningún libro suyo. Fue hasta la pasada FIL donde encontré la antología Horla City y otros (Emecé/ Cruz del Sur), con poemas hechos de vida cotidiana. Aquí está, para abrirSigue leyendo «Cuando sales a tirar la basura y la vida te sorprende»
10 genialidades de Sergio Pitol
El enorme Sergio Pitol está hospitalizado en Veracruz, luego de un sangrado intestinal. A sus 81 años, el importantísimo traductor, cuentista, novelista y editor está delicado. Por si alguien no se ha enterado de su peso, aquí va un mínimo recuento de por qué es crucial para la literatura mexicana e hispanoamericana. Además de su propiaSigue leyendo «10 genialidades de Sergio Pitol»
Probadita de Rabia de vida
Sin avisar, se cuela en mi cama otro #MiércolesDePoesía. Aquí, la huella que dejó a su paso. P.D. El poemita pertenece a mi libro Rabia de vida, que recién salió a la venta y me tiene (muy) emocionada y (más) nerviosa, como mamá que espera que su hijo haga nuevos amigos en sus primeros días deSigue leyendo «Probadita de Rabia de vida»
Que me perdonen las feministas
«No quiero ser el líder. Me niego a ser el líder. Quiero un hombre que se eche encima de mí, siempre encima de mí. Que su voluntad, su placer, su deseo, su vida, su trabajo, su sexualidad sean mi piedra de toque, el mandato, mi punto de apoyo. No me importa trabajar y conservar intelectualSigue leyendo «Que me perdonen las feministas»
Pornografía para saber qué tan depravado es uno
Mi amigo Enrique dice: «El atractivo sexual es 20% lo que tienes y 80% lo que los demás se imaginan que tienes». Y sí. Aunque en el juego del deseo la imaginación le gana las batallas a la realidad, la pornografía suele ser muy explícita. Aquí hay una excepción: el libro clásico El curioso sofá, que se autollama «Obra pornográfica». EscritoSigue leyendo «Pornografía para saber qué tan depravado es uno»
Fiesta erótica en blanco y negro
«Tu desnudez expuesta/ entera/ como el pan en la mesa», escribía el poeta boliviano Eduardo Mitre. Así también los cuerpos que fotografía el polaco Waclaw Wantuch, en una fiesta erótica que, por paladear, olvida el lenguaje. Con estos versos e imágenes el #MiércolesDePoesía se hace presente.
«No quiero ser la prisión de nadie»
Por alguna razón, en este arranque de año tengo ganas de leer autores de lengua inglesa. Llevo varios años decantándome por escritores hispanoamericanos, pero ahora quiero asomarme a esa otra literatura que me encanta, con la que en buena medida crecí y a la que dediqué años de estudio. Así que hace unos días toméSigue leyendo ««No quiero ser la prisión de nadie»»
«Aquí la gente festeja con sexo»
El telo de papá es la primera novela de la argentina Florencia Werchowsky, quien en la vida real es hija del dueño del hotel de su pueblo. Por eso, nada más natural que tejer la historia en torno a ese lugar en donde el sexo es protagonista. Es muy delgada, quizá por su pasado comoSigue leyendo ««Aquí la gente festeja con sexo»»
La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto
Neruda no renuncia a su vocación escritora, a más de 40 años de muerto sigue jugando con versos. Y qué bueno. Acaba de salir a la venta en México Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos (Seix Barral), libro con 21 textos desconocidos del chileno. Entresacados de los miles de papeles de su archivo, y por alguna razón noSigue leyendo «La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto»
Oye, disculpa la pregunta
Una inquietud flota en el aire de este #MiércolesDePoesía. Estos pocos versos de la poeta cubana Carilda Oliver Labra dejan abierta la interrogación. Guárdame el tiempo «[…] Se nos quedaron muchas cosas sin hablar. Necesitamos una cita, porque ¿a quién le doy tantas caricias que sobraron, aquellas que olvidé ponerte sobre el pecho? […]».
Mi primera vez con un libro
«Uno se puede profesionalizar como lector, pero ante la lectura uno siempre es principiante», dice la escritora mexicana Mónica Lavín que dijo Susan Sontag. Y sí, ante un nuevo libro uno empieza de cero. Ahora arranco la lectura de The Professor of Desire, de Philip Roth. Y me siento virgen, lista para estrenarme.
Los sábados (también) son de poesía
Amanezco con la buena noticia de que el diario español ABC dedicará espacio los sábados para incluir un apartado de poesía en su sección de Cultura. Eso significa que los fines de semana habrá buena dosis de versos y como estoy convencida de que nada hace más intensos los días, no puedo menos que celebrar laSigue leyendo «Los sábados (también) son de poesía»
Odiar, la máxima debilidad
«Hemos vivido aprendiendo siempre a odiar a alguien. El machismo, el maltrato infantil, la segregación social, el racismo, el clasismo, la violencia laboral, todas esas taras tienen su origen en una educación cuya base fundamental es el odio», escribió en 2013 en su blog el autor colombiano Mario Mendoza. Hoy retomo su texto porque me pareceSigue leyendo «Odiar, la máxima debilidad»
Otra poeta suicida
De apenas 26 años, frágil y rubia, en 1939 la poeta italiana Antonia Pozzi se quitó la vida. Nacida en Milán en 1912 y agobiada tanto por la sombra de la guerra como por la prohibición paterna de ver al hombre que amaba, se suicidó en el campo. Dejó un puñado de versos íntimos, que parecenSigue leyendo «Otra poeta suicida»
Poemas que saben a pan
«La canción personal y el lenguaje… gracias a los cuales es posible aún para los que respiran partir el pan con los muertos» («Personal song and language…/ Thanks to which it’s possible for the breathing/ still to break bread with the dead»). Encuentro estos versos en la primera página de un libro hermoso que recibíSigue leyendo «Poemas que saben a pan»
Mi nueva vuelta al sol
Hoy cumplo 48 años, un escala más en mi personalísimo viaje de ida y vuelta. Porque sí, al final uno regresa desnudo y solo al lugar de donde salió, con la única diferencia de que lo hace cargado de historias, de abrazos. Y por las historias y los abrazos que me han tocado en suerte,Sigue leyendo «Mi nueva vuelta al sol»
De cuando las ganas me poseen (y lo que pasa)
Hoy no es miércoles sino, por esta vez, #ViernesDePoesía. Y aquí va un pequeño poema mío que recién apareció en el número 5 de la revista Salto al Reverso. Gracias a Crissanta y a todo el equipo editorial por publicarlo. Un gusto siempre estar en esas páginas. Sirva como buen augurio del año.