Cinco indiscreciones de escritores

Devotos de las palabras, obsesivos de lecturas que les habitan la cabeza, 21 autores nacionales y extranjeros de novela, poesía, novela gráfica y entrevista nos dijeron si roban libros o no y qué harían si encontraran una bodega llena de ediciones pirata suyas, entre otras chuladas. 1. ¿En qué personaje te gustaría convertirte? David Miklos En elSigue leyendo «Cinco indiscreciones de escritores»

#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara

La imagen de una mujer de espaldas dispara la escritura. Puro pelo. Pura nuca. Puro gesto. ¿Por qué? A partir de esta foto de Onésipe Aguado (ver abajo), el poeta mexicano Luigi Amara construye un largo poema inquisitivo con tufo a Holmes, Belascoarán o Marlowe, en el que busca dilucidar la identidad de la mujer y lleva el gesto hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara»

Mis 25+1 libros de 2015

Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»

#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro

Esta imagen, tan como si nada, excita la imaginación. Provoca imágenes inconexas, que tratan de explicar el gesto. Quién es la mujer que espaldea al mundo, por qué no el rostro, a cuenta de qué el hombro descubierto, qué ese broche del collar, cómo el orgullo o la vergüenza, dónde los ojos, cuándo el presagio. ElSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro»

Por qué el mundo necesita a los «raros»

Los biógrafos de artistas encumbrados suelen construir una imagen sublime de las últimas palabras de aquellos, por ejemplo, el «¡Más luz!» de Goethe o el «Dios ayude a mi pobre alma», atribuido a Allan Poe. Inconforme con esas versiones oficiales, Johannes Richter se dedicó a desmitificar esas imágenes grabadas en mármol. «Detractor de los aforismos deSigue leyendo «Por qué el mundo necesita a los «raros»»

La carne y las pesadillas

En el soberbio libro de ensayo Los disidentes del universo (Sexto Piso), Luigi Amara habla del pintor suizo Henry Fuseli, quien se indigestaba para crear: «cada noche, después de guardar un riguroso ayuno a lo largo del día, comía carne cruda ‘en aras de la obtención de sueños espléndidos’, lo cual, a juzgar por las obras resultantes, colmadasSigue leyendo «La carne y las pesadillas»