Se acaba el año, uno que afortunadamente estuvo lleno de buenos y algunos mejores libros. Antes de dar vuelta a la hoja me pican los dedos por compartirte una selección de los títulos que me movieron las suprarrenales (y un poquito más al centro). Por supuesto, no tiene la pretensión de incluir lo mejor deSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (1a parte)»
Archivo de etiqueta: Almadía
#MiércolesDePoesía Te me antojas tanto como a la licuadora
La querencia devenida pasión devenida obsesión devenida apremio de poseer y chupar hasta el último huesito. Es decir, querría comerte en tu jugo para luego incorporarte a mis tendones. Algo así ocurre cuando la urgencia por otra persona rebasa los límites del decoro. Fernando Rivera Calderón sabe esa y otras cosas, porque mira de frenteSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Te me antojas tanto como a la licuadora»
La palabra se hace líquida
«La palabra es una entidad soluble. Una sustancia que sufre varios estados. Sólida cuando se escribe en una hoja de papel […] La conversación, en cambio, es líquida: el diálogo es un manantial que se alimenta de sonido, fluye en tiempo y espacio, de ida y vuelta, desde quien habla hasta el que escucha. LaSigue leyendo «La palabra se hace líquida»
#MiércolesDePoesía «La piel del tiempo es cálida»
A veces, unos versos se asoman dentro de sí mismos, hurgan hasta que encuentran la veta no sabida y la iluminan. Entonces el instante deja de serlo, se estira para abarcar el mundo (nosotros, incluidos). Es el caso del poema de hoy, de mi querido Julio Trujillo. Forma parte de El acelerador de partículas, volumenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «La piel del tiempo es cálida»»
#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)
Otro #MiércolesDePoesía se va instalando y, con él, las ganas de acudir a versos que den sonido a los túneles, los reflejos y las avenidas que transitamos todos los días. Hace poco tuve el gusto de entrevistar en mi programa de radio BAzar de letras al poeta José Eugenio Sánchez, a propósito de la publicación deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)»
Éste es mi problema feliz
Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»
Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 3/3)
Aquí terminan las citas de mis libros favoritos del año. Pero las palabras se me quedan merodeando. 15. Francisco Hernández, ”Taller de Moris. I”, en Odioso caballo, Almadía, 2016 En éste, su libro más reciente (con el lujo de diseño de Alejandro Magallanes), el escritor veracruzano clava el punzón con sus versos. Y brota sangre.Sigue leyendo «Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 3/3)»
#LunesDeMonos El cigarrito en la cama
Me gusta su humor de arco y flecha, sin arrugas ni rebuscamientos. Es lo más parecido al trabajo del arquero: desde que tira sabe bien dónde quiere pegar y no desperdicia tiempo ni energía en nada más. Es el cartonista mexicano Ros, quien en su trazo limpiecito no distrae con personajes ni detalles que noSigue leyendo «#LunesDeMonos El cigarrito en la cama»
#MiércolesDePoesía De cuando una cama es todas las camas
De nuevo es día de bersos. Hoy los invita el poeta mexicano José Eugenio Sánchez, nacido en Guadalajara y quien la semana pasada, entre cervezas, me regaló estas Escenas sagradas del oriente. El libro es una gozadera de ironía y provocación, de juego inteligente y transgresor (perdón por la redundancia). Así arranca en buen tono el #MiércolesDePoesía. helpless (andSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando una cama es todas las camas»
Mis 25+1 libros de 2015
Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»
#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia
En cinco versos, Julio Trujillo aprehende el suicidio de la escritora estadounidense. Era poeta. De las buenas. Estaba casada con Ted Hughes, poeta de los ídem, y tenían dos niños. Depresiva y deprimida por las infidelidades de Hughes y por el fin de su relación, una tarde del frío invierno de 1963 selló las puertas del cuartoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia»
Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia
Curtido al pie de la letra, el escritor argentino-español estuvo en México para presentar Vendaval de bolsillo, su más reciente libro de poesía (publicado por Almadía). Conversamos con él al respecto. Le gusta el té verde y los abrigos grandes. Sé lo primero porque pide uno antes de sentarse a conversar; lo segundo, porque loSigue leyendo «Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia»
Andrés Neuman o el verso que (no) sobra
Andrés Neuman está presentando en México la antología Vendaval de bolsillo (Editorial Almadía), que incluye el demoledor “Necesidad del canto”. Dedicado al poeta bosnio Izet Sarajlic (quien tras perder hermanos y esposa en el cerco de Sarajevo dijo que sólo quería escribir poemas amorosos), el texto de Neuman afirma que la poesía no es un lujo. HaceSigue leyendo «Andrés Neuman o el verso que (no) sobra»
Poesía, el arte de la supervivencia: Andrés Neuman
Como conviene en un #MiércolesDePoesía, hoy platicaré con un poeta y además uno que me gusta mucho. En unas horas estaré entrevistando al argentino-español Andrés Neuman, el mismo que ayer declaró al periódico mexicano Excélsior: «Identificar la poesía como un lujo para tiempos apacibles y de abundancia, malentiende completamente la función de radical supervivencia queSigue leyendo «Poesía, el arte de la supervivencia: Andrés Neuman»
Autodefinición sherlockiana
Encuentro esto, que me define claramente: «La literatura es un lugar en el que llueve. He dedicado buena parte de mi vida a coleccionar chubascos literarios. No soy un profesor ni una eminencia, pero vivo entre libros y me gusta compartir hallazgos». -Juan Villoro, Conferencia sobre la lluvia (Almadía) «Compartir hallazgos»: así concibo la parte más rica de laSigue leyendo «Autodefinición sherlockiana»
El Robinson Crusoe escritor
El náufrago por excelencia, el solo entre los solos, un día se plantea preguntas cardinales como éstas en el nuevo poemario de Francisco Hernández, La isla de las breves ausencias (Almadía): «Anoto en el obelisco con un pedazo de tiza: ‘¿Vale la pena seguir viviendo si no puedo escribir? ¿Vale la pena seguir escribiendo siSigue leyendo «El Robinson Crusoe escritor»
Literatura multiplica la contradicción: Neuman
«Si la literatura tiene una misión, creo que ésa es alimentar la contradicción, multiplicarla, no resolverla. Para resolverla están los libros de autoayuda». Lo dice con la boca llena de razón Andrés Neuman, escritor argentino-español de visita en México. Es cierto: para simplificar las cosas y poner el mundo en blanco y negro están losSigue leyendo «Literatura multiplica la contradicción: Neuman»
«No es lo mismo redactar que escribir»
«La redacción no tiende a intensificar la vida; la escritura tiene como finalidad esa tarea. La redacción difícilmente permitirá que la palabra posea más de un sentido; para la escritura, la palabra es por naturaleza polisemántica: dice y calla a la vez; revela y oculta. La redacción es confiable y predecible; la escritura nunca loSigue leyendo ««No es lo mismo redactar que escribir»»
De libromancia y poesía
Resulta que algo que yo hago hace años tiene un nombre rimbombante: «[el poeta Jorge Fernández Granados] tiene un pequeño ritual, que su colega Daniel Samoilovich denomina ‘libromancia’, y que consiste en que cuando no tiene tiempo para leer un libro entero de poesía, lo que hace es tomarlo, soplar y leer la página en queSigue leyendo «De libromancia y poesía»
¿Con qué rima tima?, de Alejandro Magallanes
Es ilustrador, de los buenos pero no de los convencionales. Se le da jugar con palabras. Hace poemas cuando tiene tiempo. Me lo imagino sonriendo cuando se pone a dibujar/escribir. También cuando come; así se encarga de contarlo en la portada de este libro, con el dibujo que lleva como pie: «Retrato de un poeta contentoSigue leyendo «¿Con qué rima tima?, de Alejandro Magallanes»
La verdadera felicidad tiene que ver con los mangos de manila
«Ser feliz es muy fácil. Cuando es temporada de mangos de manila, te comes por lo menos uno al día (sin limón, sin chile piquín). Los mangos no deben tener en su cáscara manchitas negras, no deben estar verdes ni demasiado maduros. Es mejor si no son transgénicos. De preferencia quítales la cáscara con losSigue leyendo «La verdadera felicidad tiene que ver con los mangos de manila»
Sobre el (galano) arte de leer
Dado que la personaja autora de este blog no concibe el mundo sin leer, se dará a la tarea de reunir aquí citas sobre este arte/placer siempre inacabado (por fortuna), no sin antes mencionar que cuando asistía a la escuela recuerda haber tenido en sus manos un libro que se llamaba justo así: El galanoSigue leyendo «Sobre el (galano) arte de leer»