Mis 25+1 libros de 2015

Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»

10 novelas favoritas sobre el amor

¿Amor que empieza? ¿Que devora? ¿Compartido? ¿No correspondido? ¿Fracasado? Aquí hay una lectura para cada caso. Estas novelas transitan por las inmediaciones del enamoramiento, la pasión, el amor, el desenamore. Y vuelta a empezar. Van de la más sutil a la más desgarrada pero, eso sí, esquivan la cursilería. Tienen humor, hondura. Son mi Top TenSigue leyendo «10 novelas favoritas sobre el amor»

Heredar el gen de la lujuria y dejar todo para ser escritora: Alma Delia Murillo

En una de sus columnas sabatinas en SinEmbargo.mx, llamada «Manifiesto de la risa», apunta: «Reírse es todo en la vida, carajo […] A enseñar la mazorca, que aquello de calladito me veo más bonito es una tremenda falacia. La cosa, como yo me la sé, es así: a carcajadas se invoca la belleza». Qué chulada. ParaSigue leyendo «Heredar el gen de la lujuria y dejar todo para ser escritora: Alma Delia Murillo»

Mis mejores libros 2014

Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»

De camino a entrevistar a Caparrós

En dos horas voy a estar sentada frente a Martín Caparrós, autor argentino que desde hace tiempo me ha seducido con el ángulo humano y honesto de sus crónicas. Platicaré con él sobre El hambre, su libro más reciente, un demoledor volumen que permite asomarse a las historias y complejidades de ese fenómeno mundial que provoca que cadaSigue leyendo «De camino a entrevistar a Caparrós»

«Iba a ser mi hija por mucho tiempo»

Con la lucidez que da el dolor, una madre india narra así la muerte de Jaya, su pequeña que no cumplía dos años: «Era mi hija, iba a ser mi hija por mucho tiempo y de pronto no estaba más». Lo cuenta Martín Caparrós en ese terrible dolor que es su libro El hambre (Planeta), terrible pero necesarioSigue leyendo ««Iba a ser mi hija por mucho tiempo»»

Bendito sea el sexo

Siempre que visito un país nuevo me gusta empaparme de literatura que sucede ahí, es como ir con palabras antes de hacerlo con el cuerpo y los ojos desbordados. Ante la perspectiva de un viaje próximo a la deseadísima Turquía (país que hace muchos años muero por conocer), releo La pasión turca, novela del cordobés Antonio Gala que tieneSigue leyendo «Bendito sea el sexo»

«Hay cuentos tirados por todas partes»

Sigo obsesionada con Trabajos manuales, libro indefinible del argentino Rodrigo Fresán sobre el que ya he hablado en este espacio, publicado en 1994 por Editorial Planeta, Biblioteca del Sur. Cada día tomo el ejemplar manoseado, quizá avance un par de páginas pero luego regreso a leer dos capítulos anteriores. Ya le prometí al escritor Carlos Velázquez prestárselo enSigue leyendo ««Hay cuentos tirados por todas partes»»

Erotismo con sutileza de campo

Estuve de viaje en la provincia mexicana y una noche recordé vagamente estos versos sutiles. Hoy los transcribo tal como los cita Antonio Gala. Ante la imposibilidad de haberlos escrito yo, los repito como un mantra suculento: «Dicen que soy tu montura./ Si de ti salgo al campo montada,/ a tu poder me acomodo:/ comoSigue leyendo «Erotismo con sutileza de campo»

Cartas a una sombra

Termino de leer El olvido que seremos (Planeta), libro hecho de entrañas, de emociones vestidas con palabras, de recuerdos pasados por el tamiz de un corazón trémulo. Héctor Abad Faciolince, notable escritor colombiano, desgrana en él la figura de su padre, activista de derechos humanos asesinado en Medellín en 1987 y figura cardinal en la luchaSigue leyendo «Cartas a una sombra»

Tener demasiado padre

«Es posible que nadie, ni los padres, puedan hacer completamente felices a sus hijos. Lo que sí es cierto y seguro es que los pueden hacer muy infelices. […] Ahora pienso que la única receta para poder soportar lo dura que es la vida al cabo de los años es haber recibido en la infanciaSigue leyendo «Tener demasiado padre»

A veces, el amor se pone a coser

«La mano del amor nos ensartó para la alegría: nosotros éramos las perlas, y el deseo era el hilo». Poemita árabe antiguo citado por Antonio Gala en El manuscrito carmesí (Planeta) De una sencillez increíble, los versitos sugieren, son plásticos. Cuando sea grande quiero escribir así. PD Y sí, celebro con trompetas, bocinas y alharaca queSigue leyendo «A veces, el amor se pone a coser»

«Gutenberg fue un vil estafador»

Para el lanzamiento de su nueva novela, El libro de los placeres prohibidos (Planeta), el escritor argentino Federico Andahazi declaró que Gutenberg no es el héroe que nos ha vendido la historia. En lugar de estar interesado en la difusión del conocimiento (¿quién puede creer que el impresor tenía ojos de futuro, para saber que suSigue leyendo ««Gutenberg fue un vil estafador»»

Errante en la sombra, de Andahazi y Le potentiel érotique de ma femme, de Foenkinos

Hace tiempo que no escribo sobre mis recientes lecturas y varias editoriales internacionales me han llamado, preocupadas porque sus volúmenes de ventas están cayendo estrepitosamente a consecuencia de mi descuido. Lo reparo, pues, y comento los dos últimos libros a los que les hinqué el diente. Esperaba mucho del argentino Federico Andahazi, Errante en laSigue leyendo «Errante en la sombra, de Andahazi y Le potentiel érotique de ma femme, de Foenkinos»