Está a punto de empezar la función en el teatro Kabuki-za, en la moderna zona de Ginza, en Tokio, Japón. Estoy emocionadísima. Desde que supe que vendría a este país fue de las primeras cosas que anoté como pendiente. Nacido alrededor de 1600, el Kabuki es una de las expresiones artísticas más fuertes de este suelo.Sigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki»
Archivo de etiqueta: crónica
Crónica de las primeras horas en el mundo maya
Hacienda Santa Rosa, Península de Yucatán. 3 p.m. «Yo me quito de aquí» quiere decir «Me voy», y «bulto» significa «bolso de mano». Esto lo aprendo mientras como un soberbio panucho de cochinita pibil (carne de cerdo preparada con adobo) y un pescado con achiote (adobo tradicional), acompañado de arroz con chaya (especie de espinaca local).Sigue leyendo «Crónica de las primeras horas en el mundo maya»
De camino a entrevistar a Caparrós
En dos horas voy a estar sentada frente a Martín Caparrós, autor argentino que desde hace tiempo me ha seducido con el ángulo humano y honesto de sus crónicas. Platicaré con él sobre El hambre, su libro más reciente, un demoledor volumen que permite asomarse a las historias y complejidades de ese fenómeno mundial que provoca que cadaSigue leyendo «De camino a entrevistar a Caparrós»
Lo que viene siendo un poema de madera
«En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta. He edificado mi casa también como un juguete y juego enSigue leyendo «Lo que viene siendo un poema de madera»
Escribir es como hipnotizar
«El reportaje es un cuento que es verdad», dijo García Márquez a su auditorio. «Tiene el dato humano que le falta a la noticia». Luego añadió que con su libro Noticia de un secuestro, próximo a salir a la venta en aquel 1995, iba a demostrar que el reportaje era «más fantástico que cualquiera de sus novelas». Lo escuchaban,Sigue leyendo «Escribir es como hipnotizar»
Las crónicas de muchos ojos de Tarifeño
Ryszard Kapuscinski, que algo sabía del asunto, dijo en Los cínicos no sirven para este oficio: «Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, susSigue leyendo «Las crónicas de muchos ojos de Tarifeño»