#MiércolesDePoesía Cuando cada atardecer parece el último

La vida suele irse como agua en canal, sin sentirse. Siempre lo hace, pero en estas semanas alguien le puso un acelerador: apenas me doy cuenta de que el miércoles pasado no subí poema a este blog. No entiendo cómo es que los planetas sobrevivieron, cómo el universo resistió sin colapsarse, pero me da gusto,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuando cada atardecer parece el último»

Aquí, tres cerillos para alumbrar un cuarto a oscuras

«Lo que importa, en literatura, es construir pasados que no existen, o existieron de otro modo». «Los que se aman, cuando se aman, no se ven como son en realidad. El amor es un espejo deformante». «Hay una frase luminosa en los diarios de Sándor Marai: ‘En la literatura no existe la democracia; solo haySigue leyendo «Aquí, tres cerillos para alumbrar un cuarto a oscuras»

#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo

Muchas veces la poesía se esconde bajo ropas de narrativa y a la inversa. Estos renglones que comparto no sé a qué categoría pertenecen, pero sí tengo la certeza de que en ellos hay poesía. Poderosa. Ligera. Son de la uruguaya Alicia Preza y pertenecen a su libro Obertura de la fiebre, publicado por YaugurúSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo»

Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso

Nunca he tenido afanes destructivos, pero a veces envidio a quienes con ellos escupen la bilis. Para celebrar el mejor invento del ser humano, el libro, dejo aquí este soneto de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), poeta mexicana de altura descomunal cuyo nacimiento se celebra hoy (incluso en el Doodle de Google). ElSigue leyendo «Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso»

#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)

Tenía 23 años. Se suicidó. Escribía bien y podía escribir mejor, con la maduración de unos pocos años. Aquí va un poema de la peruana María Emilia Cornejo (1949-1972), la que decidió incendiarse en los fuegos que traía en las venas, los mismos de estas líneas. Sea el #MiércolesDePoesía. «entro lentamente por tus venas hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)»

El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence

Ayer terminé la novela Women in love (Mujeres enamoradas), de D. H. Lawrence. Publicada en 1920, antecede a la enorme Lady Chatterley’s Lover (El amante de Lady Chatterley), de 1928, que fue lelvada a juicio por «inmoral». Women in love cuenta la historia de dos hermanas, Úrsula y Gudrun, maestras en una escuela local inglesa,Sigue leyendo «El amante es una flor abierta, incompleta: D. H. Lawrence»

Mi propia calaverita mía para mí

Hoy, en México celebramos el Día de Muertos y, con él, las calaveritas: poemas cortos y rimados en los que se cuenta el desenlace de una persona. Aquí va una mía: «¡Ya me urge ponerme a escribir!» gritó Julia, la paciente, «¡que siento a la musa venir y no a una falsa pariente!”. La quejaSigue leyendo «Mi propia calaverita mía para mí»

Mis muertos cabrones

Andan por aquí, quesque sin aprender a morirse bien. No son muchos, pero tienen varias caras: mi papá jugando raquetbol, mi abuela Martina calentándose al sol, mi papá y yo en pijama viendo el box, mi abuela Lucía que no se cansaba de ser guapa y distante, mi papá regando sus plantas en el jardínSigue leyendo «Mis muertos cabrones»

Glamour travesti sobre la cancha: las Gardenias de Tepito

Simultáneo. Todo sucede al mismo tiempo: la corredera de niños, el amargor a cerveza tibia y el tufo a mariguana, el subibaja de palabras, aquella cumbia que machaca. También luces de colores, oscuridad y luna llena. Son las ocho de la noche y estoy en la cancha Maracaná del Deportivo Tepito, en el corazón delSigue leyendo «Glamour travesti sobre la cancha: las Gardenias de Tepito»

Brevísima explicación de mi desajuste con el mundo

  Cómo no voy a estar jodida. Mi incurable vocación de necedad la explica el horóscopo: soy cabra en el occidental y también en el oriental. Por otro lado, resulto ser la mezcla de dos sangres: una tehuanísima y otra, implacablemente sajona. Y, como bien explica este cartón que no me gastaré en explicar, estoySigue leyendo «Brevísima explicación de mi desajuste con el mundo»

#MiércolesDePoesía Te me antojas tanto como a la licuadora

La querencia devenida pasión devenida obsesión devenida apremio de poseer y chupar hasta el último huesito. Es decir, querría comerte en tu jugo para luego incorporarte a mis tendones. Algo así ocurre cuando la urgencia por otra persona rebasa los límites del decoro. Fernando Rivera Calderón sabe esa y otras cosas, porque mira de frenteSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Te me antojas tanto como a la licuadora»

Ya casi aquí, los supermercados inteligentes

Hoy comparto aquí mi columna semanal en la revista Neurona Magazine, propiedad de Neurona Digital, en la que abordo temas de mercadotecnia digital, Storytelling y novedades tecnológicas, que me interesan particularmente. Si te apetece pasar a leer, adelante. Si no, por favor brinca a alguna otra entrada del blog, pero no te vayas sin leerSigue leyendo «Ya casi aquí, los supermercados inteligentes»

#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)

Ni avisó. Nomás se hizo presente, el aire de invierno ropas adentro. En esta mitad de semana que con-boca versos, el invitado es Juan Rafael Coronel Rivera, quien en los apellidos narra buena parte de la historia artística del México reciente. Trae entre manos Las cuatro esquinas del fuego, publicado por Talamontes Editores y queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)»

Hoy, 6:30 pm, platico en radio con Hernán Lavín Cerda

Y sí, me da un gusto brutal, grande, en voz alta. Resulta que la poesía del chileno que devino mexicano me ha resultado necesaria en varios momentos de la vida, así que de veras celebro tenerlo como invitado en mi programa de radio BAzar de Letras, para hablar de su libro reciente Al fin todoSigue leyendo «Hoy, 6:30 pm, platico en radio con Hernán Lavín Cerda»

El fraude Eduardo Martins y las claves infalibles del Storytelling

  Se presentaba como fotógrafo enviado por la ONU a campos de refugiados y engañó a muchos. Llegó a tener 125 mil seguidores en Instagram. Medios como The Wall Street Journal, Vice y la BBC Brasil publicaron sus imágenes. Getty Images le compró fotos. Sin embargo, no es fotógrafo. No ha estado en Gaza, enSigue leyendo «El fraude Eduardo Martins y las claves infalibles del Storytelling»

Imparto nuevo Taller de Escritura Creativa

  El impulso de escribir tiene su origen en el deseo de tomar una foto mental de algo, detener el tiempo para plasmar eso que nos emociona, incomoda, cimbra de algún modo. Escribir es, pues, una intensificación del lenguaje, un mirar con lente de aumento las palabras y convertirlas en nuevos sitios desde dónde ver,Sigue leyendo «Imparto nuevo Taller de Escritura Creativa»

#MiércolesDePoesía Jugar a hacer mundos con las manos

La poesía, ese territorio de lo que no es. Mejor: ese territorio de lo que no era y, a partir de las palabras, ya es. Quien escribe crea algo que no existía, le da consistencia material, deja caer un aliento cálido sobre esas letras y de pronto cobran existencia plena. SON. Escribir se parece tantoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Jugar a hacer mundos con las manos»

Lo bueno y lo malo del Nobel a Ishiguro (muy sesudas reflexiones)

Qué bueno que la Academia se abre a la literatura no canónica, mainstream. El mundo se va a acabar por otras causas, despreocupémonos. Qué mal que no se lo dieron a Nicanor Parra: el antipoeta chileno acaba de cumplir 103 años. Ya sabía que no lo tomarían en cuenta, porque de algún modo el deSigue leyendo «Lo bueno y lo malo del Nobel a Ishiguro (muy sesudas reflexiones)»

#MiércolesDePoesía «La palabra nube quiere decir pez»

Tiene voz cubana. Es poeta. Es de los buenos. Suman tres motivos para leer a Orlando González Esteva. Este poema suyo, titulado «Una palabra quisiera», me está rondando desde hace días, por transparente: atrapa entre letras la aspiración de la poesía, ser lo que dice pero, mucho más todavía, ser lo que se calla. NoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «La palabra nube quiere decir pez»»

#MiércolesDePoesía «Ecos que convocan a no soltar la madrugada» #19septiembre

Las palabras son frágiles en apariencia, pero han resultado de una fuerza irrebatible en estos días para los mexicanos. El «gracias», tan deslavado por el manoseo, cobra nueva dimensión, igual que ese #FuerzaMéxico del que nos aferramos e incluso una expresión que hasta ahora me parecía intrascendente: «héroe». Las miro resignificadas y me abrazan, traenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Ecos que convocan a no soltar la madrugada» #19septiembre»

Un aliento entre escombros #19septiembre

Ayer, entre las clases que doy en la Escuela de Escritores, fui de nuevo a ofrecerme como voluntaria a la colonia Condesa, en la capital mexicana. La brigada médica en la que estuve ayudando del martes 19 (día del terremoto) al sábado 23 ya está muy organizada por médicos y enfermeras, de modo que noSigue leyendo «Un aliento entre escombros #19septiembre»

Cinco instantáneas desde el terremoto #19septiembre

Platico con un miembro de los Topos, agrupación mexicana de rescate. Son más de las 3 de la madrugada del 20 de septiembre y el miedo sigue mordiéndome las tripas. Desde las cuatro de la tarde de ayer, día del temblor desaforado, ayudo con mi hija como voluntarias en la brigada médica en Avenida ÁlvaroSigue leyendo «Cinco instantáneas desde el terremoto #19septiembre»

19 de septiembre

Empecinamiento del coraje, las hambres renovadas como bocas que abre el suelo de memoria cabalística y cabal.   Recordamos hormiguear las calles rotas para, necios, arrancarle alguna hebra de entre dientes, aunque sea una hebra, una más.   Lo que no digo es que el miedo lo llevamos como un mudo clavel rojo en laSigue leyendo «19 de septiembre»

Hoy estrenamos La Hora Elástica, por TVUNAM

La cultura se consume por disfrute, no por obligación. La cultura está lejos de poses y pretensiones. La cultura no es aburrida. Creemos en estos principios y por eso hoy a las 8:30 pm te invitamos al estreno del nuevo programa de televisión: La Hora Elástica. Lo conducen Fernando Rivera Calderón y Luisa Iglesias ySigue leyendo «Hoy estrenamos La Hora Elástica, por TVUNAM»

Los tres principios de Storytelling que enseña el fenómeno Bartual

“Yo me dedico a contar historias”, dice el dibujante y cineasta español que hace un par de semanas creó en Twitter un thriller por entregas exitosísimo, de los más sonados en la historia de esa red social. Manuel Bartual, de 38 años, estaba de vacaciones y concibió una micronovela de suspenso que contaría en Twitter,Sigue leyendo «Los tres principios de Storytelling que enseña el fenómeno Bartual»