Hoy toca reconocer lo que hemos avanzado en equidad de género y lo mucho que aún falta. Así, a riesgo de caer en palabrerías, va una mínima toma de postura: No soy la dulce damita ni esa perra del mal Ni la virgen purísima ni la más putísima Ni la madre venerable ni mamita queridaSigue leyendo «Día de la Mujer: ni la virgen purísima ni la más putísima»
Archivo del autor: Julia Santibáñez
#MiércolesDePoesía Ese amor que aturde como un panal
Hace mucho que el chipaneco Jaime Sabines (1926-1999) no visita este blog y ello implica un atentado a la salud espiritual, de modo que este #MiércolesDePoesía él es el invitado. Los versos que transcribo a continuación, como muchos suyos, llevan miel adentro y se les puede saborear por largo tiempo. Lo de la miel esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Ese amor que aturde como un panal»
La Inteligencia Artificial llegó al arte
Me entró el capricho de oír una pieza musical totalmente nueva, que nadie hubiera escuchado jamás. Entré a http://www.ampermusic.com, elegí un ritmo y un estado de ánimo y de inmediato el software la “compuso” para mí. Claro, después la “interpretó”. Se trata de uno de los muchos proyectos de Inteligencia Artificial (IA) que se relacionanSigue leyendo «La Inteligencia Artificial llegó al arte»
#MiércolesDePoesía Hacer turismo de/en uno mismo
Es un poeta mexicano soberbio. Es decir, escribe soberbiamente, aunque sin grandilocuencias ni griterías. Los versos de Herson Barona (1986) son limpios, de textura mesurada: no los habita el deseo de dar grandes voces. En voz media hablan de los objetos cotidianos (¿hablan con los objetos cotidianos?) para iluminar una zona de realidad que pocoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Hacer turismo de/en uno mismo»
#MiércolesDePoesía Trío: un sátiro y dos ninfas
Es #MiércolesDePoesía y eso hace el día un poco mejor, me pone de buen contento. El invitado de hoy es Óscar Hahn, poeta chileno nacido en 1938. Los versos que transcribo a continuación los encuentro en la magnífica revista española Estación poesía, dirigida por el poeta y traductor español Antonio Rivero Taravillo, a quien conocíSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Trío: un sátiro y dos ninfas»
#MiércolesDePoesía «Daría este viento de mar gigante por tu brusca respiración»
Un oscuro designio hace que hoy, millones celebren a San Valentón con vengativos ositos de peluche. Esa es una mala noticia. Hoy también es #MiércolesDePoesía, lo que significa que aquí van versos para biendecir el amor. Esa es una buena noticia. Pablo Neruda es el invitado de hoy, con su magnífico «Tango del viudo», queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Daría este viento de mar gigante por tu brusca respiración»»
#MiércolesDePoesía De cuando el amor es una tragedia mayúscula
Me acerqué a Isabel Fraire (1934-2015) gracias a un muy querido amigo que, por desazares, hoy está lejos de mí. Fraire fue una poeta mexicana soberbia, impecable e implacable, pero no sé qué razones estúpidas la hacen muy poco conocida. En estas Palabras A Flor De Piel ya había estado presente su trabajo. Ella esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando el amor es una tragedia mayúscula»
#MiércolesDePoesía Cuando tú y yo nos encontremos, después de todo
Claribel Alegría murió hace unos días. Entonces caí en la cuenta de que no he publicado ningún texto de esa poeta nicaragüense en este blog. Eso es un error, no sólo porque me gusta su trabajo, como de pequeñas piezas de relojería, sino porque algunos poemas suyos los que llevo conmigo adonde voy. Así que hoy unos versosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuando tú y yo nos encontremos, después de todo»
Cinco lecciones de Inbound Marketing para 2018
Como algunos saben, una de mis áreas de desarrollo profesional (y de disfrute) es el Content Marketing, parte toral del Inbound Marketing. Aquí va una de mis recientes columnas en el sitio Neurona Magazine, al respecto. En estos días, Jon Dick, de HubSpot, publicó los puntos que generaron más aprendizajes a la marca el añoSigue leyendo «Cinco lecciones de Inbound Marketing para 2018»
#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando
«El poema nace con su gestación, al igual que en el Tao la gestación es ya el nacimiento del ser humano». Lo dijo el poeta español José Ángel Valente. Sí, la sinapsis creativa del verso ocurre casi sin que el autor se entere y luego de un tiempo brota de pronto, bien formado o conSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando»
Antipoeta de aire sólido: Nicanor Parra
Se murió. Tenía 103 años y nunca ganó el Nobel, pero dejó versos con la cualidad alada del mármol muy blanco, del aire más firme. Aquí está uno de ellos. Estamos solamente más solos.
Invito la champaña: este blog rebasa los 10 mil seguidores
Me llega una notificación de que Palabras A Flor de Piel ha superado ese número críptico, telúrico, estruéndico (a la izquierda de este texto puedes ver la cifra). La noticia me pone de muy buenas, me hace alucinarme de gusto, porque pagaría cualquier cosa por tener esta comunidad y sin embargo cada uno de ustedesSigue leyendo «Invito la champaña: este blog rebasa los 10 mil seguidores»
Su Majestad, Janis, con Tom Jones
Hoy la Bruja cósmica cumpliría 75 años. La fecha es una buena excusa para oírla y dejar que se meta bajo la piel. En este video rompedor, quizá no tan conocido como merecería, hace un dueto con El tigre de Gales que es un agasajo pleno. Pertenece al programa This is Tom Jones que seSigue leyendo «Su Majestad, Janis, con Tom Jones»
#MiércolesDePoesía Dibujar la inteligencia antigua del dolor
Existen paisajes internos más contundentes que los que incluyen árboles, montañas y una cierta tensión en el aire. Algunos son incluso más decisivos que la casa apartada del mundo por esa cinta amarilla estirada por la policía, para marcarla como zona de tragedia. Esos paisajes-de-costillas-adentro son escurridizos cuando se les trata de fijar en palabras,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dibujar la inteligencia antigua del dolor»
Ando desgelmaneada
Hoy hace cuatro años se murió, sin preguntarme si podía volverse ausencia o si yo aún necesitaba versos suyos que se volvieran míos en tardes de domingo. Se llamaba Juan Gelman y desde entonces me siento un poco huérfana. Aquí va uno de los poemas que dejó, con esta manera tan suya de tocarme losSigue leyendo «Ando desgelmaneada»
#MIércolesDePoesía Amo ciegamente, como ama una raíz
Ando en plan de disfrute grosero de la vida, así que este día de versos lo dedico a uno de mis poemas favoritos desde hace tiempo: «Lamentación de Dido», de Rosario Castellanos. La escritora mexicana lo construyó en torno al personaje mitológico de Dido, reina de Cartago que se pierde por el troyano Eneas, quienSigue leyendo «#MIércolesDePoesía Amo ciegamente, como ama una raíz»
Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor
Entre las muchas cosas que me atraen de este escritor beatnik está su vocación autodestructiva. No sé, me interesan esas ganas recurrentes de consumirse, que recuerdan aquello de «It’s better to burn out than to fade away», de la canción de Neil Young. Pero hoy no me asomo a sus intimidades, sino me centro enSigue leyendo «Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor»
Tres libros para un luminoso inicio de año
Gracias, gracias desde los hipocondrios por todo el cariño que se me ha dejado venir en abalanzamiento desde ayer. El gusto me va a durar los 364 días restantes. Pero hoy es otro día, de modo que quiero compartir este video de TV UNAM, en el que en dos minutos recomiendo tres libros que noSigue leyendo «Tres libros para un luminoso inicio de año»
Hoy brindo por mí (disculpen la arrogancia)
Es mi cumpleaños y levanto un vaso de bon vino porque a pesar de los pesares soy necia y no se me quitan las ganas de crear, porque tengo cerca a mi hija y su corazón inmenso alimenta el mío como nada ni nadie, por el amor que saboreo igual que si me fuera a morirSigue leyendo «Hoy brindo por mí (disculpen la arrogancia)»
#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz
Los primeros versos del año vinieron de puntitas, como sin querer, pero con ganas de llegar. Y es que los trae de la mano José Emilio Pacheco, poeta mexicano que en este enero cumple tres años de haberse vuelto transparente para, más que nunca, «arar en el mar y escribir sobre el agua», como diceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz»
Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)
«Los libros siempre desvían: desvían del origen y del destino, proponen un camino diferente para llegar un lugar inesperado», dice Adolfo García Ortega en un fragmento de Fantasmas del escritor. Eso exactamente me pasó con estos 13 títulos: me hicieron replantear la ruta trazada al aportar matices, conceptos, ángulos. En la primera parte de esteSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)»
Lo mejor que leí en 2017 (1a parte)
Se acaba el año, uno que afortunadamente estuvo lleno de buenos y algunos mejores libros. Antes de dar vuelta a la hoja me pican los dedos por compartirte una selección de los títulos que me movieron las suprarrenales (y un poquito más al centro). Por supuesto, no tiene la pretensión de incluir lo mejor deSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (1a parte)»
#MiércolesDePoesía Al cierre del año, el amor me tiene frágil
Soy de piel delgada, tremendamente impresionable. Cuando era niña, a mi hermano le divertía escribir con la uña en mi espalda. Ambos sabíamos que, a los pocos segundos, aparecería la palabra enrojecida, como una suerte de pizarra en carne viva. También es delicada mi otra piel, la de puertas adentro. Enrojece a la menor provocación. Se termina elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Al cierre del año, el amor me tiene frágil»
#MiércolesDePoesía Del Paso y el fervor por una virgen
Fernando del Paso. El soberbio. El muy tocado por los vigores de la poesía (dispensen lo cursi, pero en mí siempre cabe esperarlo). En la FIL me encontré sus Sonetos del amor y de lo diario en una preciosa edición de pasta dura de El Colegio Nacional, con ilustraciones del propio autor. Es que, porSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Del Paso y el fervor por una virgen»
#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado
La vida sigue llevándome la delantera: ahora que me siento a escribir esta entrada para el #MiércolesDePoesía, me doy cuenta de que hoy es jueves. No sé qué hice de mi miércoles. «Quién me ha robado el día de ayer», podría parafrasear a Sabina. Por Fortuna, la poesía se saborea con papilas que no sabenSigue leyendo «#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado»