Se fue Bimba, el más andrógino de los seres, bestialmente atractiva, a quien por azar conocí cuando ella era pequeño (¿pequeña?). Nunca me imaginé que años después iba a moverme su ambigüedad, su capacidad para jugar con los registros y volverse apetecible en todos. Van estos versos para ti. Amado Nervo, vate mexicano que loSigue leyendo «La musa. El muso.»
Archivo de etiqueta: poesía
#MiércolesDePoesía Juan Gelman y sus bravatas de amor que-son-de-todos
Hoy hace tres años se le hizo buena idea morirse, ocurrencias del argentino. Luego lo pensó y se puso de nuevo a vivir en versos, como en esos que dicen «Si me dieran a elegir, yo elegiría/ esta salud de saber que estamos muy enfermos,/ esta dicha de andar tan infelices». Cómo se iba aSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Juan Gelman y sus bravatas de amor que-son-de-todos»
#MiércolesDePoesía «De él me gusta el labio grueso, muy tú cuando lo muerdo»
En estos días, tanto el sitio argentino Alcanza Poesía como el diario mexicano Gazzetta D.F. publicaron poemas de mi libro más reciente, Ser azar (Editorial Abismos, 2016). Además, Alcanza Poesía incluyó una entrevista conmigo sobre el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti, que recientemente obtuve en Montevideo, Uruguay. Me emocionan las dos invitaciones a presentarSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «De él me gusta el labio grueso, muy tú cuando lo muerdo»»
Estoy obsesionada con esta mujer
Se llama Linda Pastan. Me atrapó hace unos meses con su transparencia que engaña, porque parece fácil acercarse a ella. Pero no. Hay que volver muchas veces para percibir sus corrientes hondas, el gesto apenas sugerido. Primero busqué cómo había sido versionada en español la aparente llaneza de su voz y me encontré que casiSigue leyendo «Estoy obsesionada con esta mujer»
#MiércolesDePoesía La cucaracha que soy. Que he sido.
Hace años leí y releí la historia de Job, impresionada por ese personaje del Antiguo Testamento: Dios, incitado por Satanás a probar la fe del viejo, le manda enfermedad, pobreza, la muerte de sus hijos, burlas de su mujer. La moraleja es como de Disney: a pesar de toda calamidad, Job honra a su SeñorSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La cucaracha que soy. Que he sido.»
Sugerencia para conjurar el frío (y noticia: este blog llega a 8 mil seguidores)
Hoy, la revista mexicana Blanco Móvil publica algunos poemas míos, lo cual me da una relación especial con este martes: le quita un poco el congelamiento inminente. Aquí va uno de ellos a propósito del clima, de la necesidad de jugar con fuego para no morir ateridos. Sí, tú, haz caso. P.D. Hoy mismo esteSigue leyendo «Sugerencia para conjurar el frío (y noticia: este blog llega a 8 mil seguidores)»
#MiércolesDePoesía El disco rayado de tu nombre
«Verónica Boletta nació un 24 de agosto. Hasta allí llega su coincidencia con Borges. Ama los contrastes. Escribe números. Cuenta letras». Así se presenta la poeta en la solapa de su libro Chamuyo poético (puro verso), publicado en Buenos Aires por Editorial Peces de Ciudad (encuentro en Internet una mínima explicación: chamuyo es un susurro y,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía El disco rayado de tu nombre»
Necia, sigo buscando los nombres de las cosas
Ayer presenté mi libro Ser azar en el Foro Móvil La Chula, de Hostería La Bota, dentro de la Feria del Libro del Zócalo. Estuvo el poeta Gerardo Grande para presentarnos y me acompañaron en la mesa el también escritor Rafa Carballo y Sidharta Ochoa, directora de Editorial Abismos, casa que publicó el libro. HablamosSigue leyendo «Necia, sigo buscando los nombres de las cosas»
#MiércolesDePoesía El beso del caníbal (en realidad todos lo son)
Recientemente se publicó Poemas para ablandar a las rocas, libro de Guillermo Vega Zaragoza (Editorial Abismos) que recomiendo pa’l #MiércolesDePoesía. El título me gusta de entrada, pero en sus páginas encuentro versos que de veras resuenan, como estos: «Escribir aunque sea un poco, donde sea, cuando sea, como sea, como si te estuvieras desangrando, comoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El beso del caníbal (en realidad todos lo son)»
#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad
Me dijo algo con los ojos y temblé. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba y no supe arrimarme palabras para agradecerle, desde lo más hondo, que me amara en lo másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad»
#MiércolesDePoesía Deseosa pone anuncio clasificado
Este poema del chileno Gonzalo Rojas me gusta. Me lo imagino publicado en un periódico cualquiera, entre el anuncio de una enfermera experta en cuidar ancianos, ofertas de un refrigerador viejo, masajistas a domicilio, autos de oportunidad. Me imagino los versos haciéndonos el día a más de uno. Sea el #MiércolesDePoesía. Enigma de la deseosaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Deseosa pone anuncio clasificado»
#MiércolesDePoesía Cómo puede pesar tanto la intrascendencia
Minúscula, lo más pequeño que existe, soy apenas un punto que lleva en hombros historias de plomo y, sin embargo, soy todo lo que tengo. Escribí este pequeño poema en prosa hace unos días, tras ver la película La teoría de todo. No me explico cómo la insignificancia interior, la nadería, puede ser tan gris y tan pesada.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cómo puede pesar tanto la intrascendencia»
#MiércolesDePoesía De cuando eres mi ceguera
Acaba de arrancar el ciclo literario Vértice en el tiempo, Reunión de poetas en la Ciudad de México. Organizado por El Golem Editores y la Secretaría de Cultura, consta de cuatro lecturas de autores de distintos estilos, temáticas y generaciones: el más joven tiene 22 años y el mayor, 70. Las reuniones son de entradaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando eres mi ceguera»
#MiércolesDePoesía Versos, para qué
No tengo ánimo. Había decidido no postear nada hoy, pero mi querido amigo Andrés Grillo me compartió este texto de Leila Guerriero, publicado en El País, y estuve de acuerdo con lo que plantea: yo no debería leer poesía, sobre todo porque quiero dejar de preguntarme «¿todo esto para qué?», sobre todo porque no tengoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos, para qué «
#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia
La regia Ingrid Bringas (regia porque es de Monterrey, pero también porque viste con certeza el traje de escritora), acaba de publicar Jardín botánico, libro de poesía con el sello de Editorial Abismos. A partir de versos cuyas imágenes se cuelan entre la ropa, como «Será que no nacimos para ser palomas para posarnos sobreSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia»
Lleva 80 años muriéndose
El pelotón de fusilamiento le agujereó el traje y, con él, la carne, pero no se murió. Es decir, hoy hace 80 años empezó a morirse pero todavía no termina la labor minuciosa. Como dijo alguna vez Gonzalo Rojas: «Los poetas no se mueren. Quedan encantados«. Algo así con Federico García Lorca, el poeta deSigue leyendo «Lleva 80 años muriéndose»
Entre la mala leche y el amor contemporáneos
Cada mes publico en la revista Santo y seña (tanto en su versión impresa como digital) la sección El bonito arte de (per)versificar, toda ella dedicada a poesía. Recomiendo libros, comento noticias sobre el tema y siempre (siempre) incluyo versos. Éste es el texto del mes de agosto. Salud. «Las aguas no nos dejan descansar,Sigue leyendo «Entre la mala leche y el amor contemporáneos»
#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados
No es exagerado llamar a éste uno de los mejores poemas de amor jamás escritos. Nació de la pluma de Juan de la Cruz, quien vivió de 1549 a 1591 y después fue llamado santo. El poema se basa en el Cantar de los Cantares bíblico. Tiene una lectura mística, es decir, la que trata sobre «elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados»
#MiércolesDePoesía Los pálpitos de la tinta
De nuevo es día de celebrar los versos, de hacer un alto y poner el cronómetro del mundo en ceros por un rato. Dicho de manera escueta: es #MiércolesDePoesía. Hoy invito a Luis Bugarini, escritor mexicano de amplias entendederas que lo mismo escribe crítica literaria, ensayo y novela (Estación Varsovia se atiborra entre mis pendientes deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los pálpitos de la tinta»
#MiércolesDePoesía De cuando el amor se vuelve una emergencia
Mi nuevo libro de poesía luce sano. Lo primero que hice al recibirlo fue contarle los deditos de los pies, revisarle la nariz, pegar la oreja a su pecho para oírle el corazón. Lo miro con una mezcla de orgullo y aprensión. En este #MiércolesDePoesía comparto uno de sus primeros balbuceos, sólo para dar constanciaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando el amor se vuelve una emergencia»
#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas
Hay poemas que me ponen de buenas, como éste del colombiano Héctor Abad,»Lógica recíproca», porque es una llaneza que casi insulta de tan clara. Así, este #MiércolesDePoesía se anuncia bien y de buenas. «La finca donde yo vivo es más bonita que la finca donde vives tú, porque la finca donde vives tú esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas»
Ésta es la cara de mi nuevo libro
Sí, llegó apenas y ya viene bautizado. Se llama Ser azar y lo publica Casa Editorial Abismos. Helo aquí, bien peinado, rozagante, con todas las ganas al alcance de la mano. Lo veo con ojos de mamá, ya se sabe, quiero que lo quieran. En un insólito intento por ser objetiva diré que sus 49Sigue leyendo «Ésta es la cara de mi nuevo libro»
En esto se parecen un poeta y un borracho
«La poesía es, en realidad, la palabra puesta al servicio de la embriaguez. Y en la embriaguez el hombre es ya otra cosa que hombre; alguien viene a habitar su cuerpo; alguien posee su mente y mueve su lengua; alguien le tiraniza […] Traiciona a la razón usando su vehículo: la palabra, para dejar queSigue leyendo «En esto se parecen un poeta y un borracho»
#MiércolesDePoesía El enamorado frente a un ataúd
Hoy se recuerda a Ramón López Velarde, en los 128 años de su nacimiento. Nacido en Zacatecas, México, muchos de sus versos son verdaderos templos de palabras, música y metáforas. Este #MiércolesDePoesía va este texto duro, crudo, incluido dentro del libro Zozobra (1919). Hace años, cuando por primera vez me enfrenté a esta imagen delSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El enamorado frente a un ataúd»
Celebrar el verano con poesía
El bonito arte de (per)versificar: Para un verano palabreado Se han instalado los calores de la elegantemente llamada canícula, responsable de más de una febrícula. A celebrar, pues, con versos. Con bersos. UNO Dios es un caballo sin dientes El día 20 de este mes, el veracruzano Francisco Hernández cumple 70 años y los celebraSigue leyendo «Celebrar el verano con poesía»