#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz

Los primeros versos del año vinieron de puntitas, como sin querer, pero con ganas de llegar. Y es que los trae de la mano José Emilio Pacheco, poeta mexicano que en este enero cumple tres años de haberse vuelto transparente para, más que nunca, «arar en el mar y escribir sobre el agua», como diceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz»

#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado

La vida sigue llevándome la delantera: ahora que me siento a escribir esta entrada para el #MiércolesDePoesía, me doy cuenta de que hoy es jueves. No sé qué hice de mi miércoles. «Quién me ha robado el día de ayer», podría parafrasear a Sabina. Por Fortuna, la poesía se saborea con papilas que no sabenSigue leyendo «#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado»

#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo

Muchas veces la poesía se esconde bajo ropas de narrativa y a la inversa. Estos renglones que comparto no sé a qué categoría pertenecen, pero sí tengo la certeza de que en ellos hay poesía. Poderosa. Ligera. Son de la uruguaya Alicia Preza y pertenecen a su libro Obertura de la fiebre, publicado por YaugurúSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo»

#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)

Tenía 23 años. Se suicidó. Escribía bien y podía escribir mejor, con la maduración de unos pocos años. Aquí va un poema de la peruana María Emilia Cornejo (1949-1972), la que decidió incendiarse en los fuegos que traía en las venas, los mismos de estas líneas. Sea el #MiércolesDePoesía. «entro lentamente por tus venas hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)»

#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)

Ni avisó. Nomás se hizo presente, el aire de invierno ropas adentro. En esta mitad de semana que con-boca versos, el invitado es Juan Rafael Coronel Rivera, quien en los apellidos narra buena parte de la historia artística del México reciente. Trae entre manos Las cuatro esquinas del fuego, publicado por Talamontes Editores y queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)»

Hoy, 6:30 pm, platico en radio con Hernán Lavín Cerda

Y sí, me da un gusto brutal, grande, en voz alta. Resulta que la poesía del chileno que devino mexicano me ha resultado necesaria en varios momentos de la vida, así que de veras celebro tenerlo como invitado en mi programa de radio BAzar de Letras, para hablar de su libro reciente Al fin todoSigue leyendo «Hoy, 6:30 pm, platico en radio con Hernán Lavín Cerda»

#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve

El poeta mexicano Eduardo Casar es viejo conocido de este blog y de quienes pasean por sus rincones. Hoy le da tono al #MiércolesDePoesía un texto suyo, incluido en el libro Son cerca de cien años; también aparece en el CD Unos poemas envozados, parte de la colección Voz Viva de México, de la UNAM.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve»

«Cuán presto se nos va el placer»

Dejo aquí un notable juego del poeta chileno-mexicano Hernán Lavín Cerda con aquello de Jorge Manrique, incluido en su reciente libro Al fin todo es un milagro (Secretaría de Cultura de México). Chapó. «Recuerde el alma desnuda, avive el seso y despierte. ¿Cuál seso, por el amor de Dios, cuál, si aquí nunca hubo seso?Sigue leyendo ««Cuán presto se nos va el placer»»

#MiércolesDePoesía El cielo pasó una noche demasiado buena

Uruguay me sigue caminando las junturas. Avanzo de a poco los pasillos de los muchos libros que me traje de allá, poesía y narrativa fundamentalmente. Hoy traigo pegado a las pestañas a Eduardo Nogareda, poeta montevideano que calibra las palabras con un tino que parece de químico avezado en reacciones y alquimias y maceramientos. EsteSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El cielo pasó una noche demasiado buena»

#MiércolesDePoesía Lo que pasó cuando Dios se puso a descansar

Se llama Jorge Castro Vega, es uruguayo. Su libro el mismo río fue publicado por Editorial Yaugurú, en aquel país. Me lo regaló Maca, director de la editorial, diseñador, poeta. Qué gusto toparme con un título tan rico en forma y fondo, en bellezura y corazón. Aquí va un poema de Jorge, sutil pero conSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Lo que pasó cuando Dios se puso a descansar»

Conversas en tierras montevideanas

Sigo disfrutando el gusto y las euforias y el vino y los cariños que recibí en Montevideo, Uruguay. Qué días más ricos, más retadores pasé allá en el viaje que tuvo como propósito recibir el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti. Los uruguayos me sorprendieron por su profesionalismo a toda prueba. Qué maravilla es laSigue leyendo «Conversas en tierras montevideanas»

Esta, señores, es una imagen que no tiene madre

«Al silencio le gustaba escuchar la música; oía hasta la última resonancia y después se quedaba pensando en lo que había escuchado […] cuando el silencio ya era de confianza, intervenía en la música: pasaba entre los sonidos como un gato con su gran cola negra y los dejaba llenos de intenciones”. El pasaje perteneceSigue leyendo «Esta, señores, es una imagen que no tiene madre»

#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)

Otro #MiércolesDePoesía se va instalando y, con él, las ganas de acudir a versos que den sonido a los túneles, los reflejos y las avenidas que transitamos todos los días. Hace poco tuve el gusto de entrevistar en mi programa de radio BAzar de letras al poeta José Eugenio Sánchez, a propósito de la publicación deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Este loco le canta al relámpago de sus muslos (de ella)»

Por qué escribir es tan difícil

«Podríamos decir que la poesía no hace lo que Stevenson pensaba: la poesía no pretende cambiar por magia un puñado de monedas lógicas. Más bien devuelve el lenguaje a su fuente originaria». Lo dice, nada menos, Borges en la conferencia «Pensamiento y poesía», incluida en el libro Arte poética, publicado por Editorial Crítica y queSigue leyendo «Por qué escribir es tan difícil»

#MiércolesDePoesía Besarnos es vencer la muerte

Regreso a García Lorca como se vuelve a un sabor familiar. Me topo con este soneto que no recuerdo haber leído antes. Mejor: me topo con este soneto en el que no me había encontrado antes, con el ruego, con la brusquedad de pedir que no se acabe nunca este amor de ruiseñores, «con unSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Besarnos es vencer la muerte»

#MiércolesDePoesía Un cuento rojo (que sí, es un poema)

Estoy leyendo a Eleonora Requena, poeta venezolana cuyo libro llegó a mis manos gracias a los buenos oficios de mi querido Marlo Ovalles. No la conocía, pero me encuentro con una voz madura, con un oficio decantado. Nada se deja aquí al azar. Existe fineza en cada una de las fases del texto, desde elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Un cuento rojo (que sí, es un poema)»

#MiércolesDePoesía No sé qué es un poema

  «¿Qué es el tiempo? Si no me preguntan qué es, lo sé. Si me preguntan qué es, no lo sé«. Lo dijo Agustín de Hipona y tomo la cita de la conferencia «El enigma de la poesía», de Borges, quien luego añade: «Pienso lo mismo de la poesía». Ayer leí y ensayé varias definiciones,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía No sé qué es un poema»

Yo es muchas

«¿Que me contradigo? / Sí, me contradigo. Y ¿qué? / (Yo soy inmenso… y contengo multitudes)«. Así parafraseó León Felipe el conocido fragmento de «Song of Myself», de Walt Whitman: «Do I contradict myself? / Very well then I contradict myself, / (I am large, I contain multitudes)». No soy original cuando me despierto sintiéndomeSigue leyendo «Yo es muchas»

#MiércolesDePoesía Amores de ella para ella

Odette Alonso nació en Cuba. Para explicar por qué es la cubana de risa más chilanga, Odette acude a aquellas palabras de Chavela Vargas, quien era mexicana aunque su acta de nacimiento fue firmada en Costa Rica: “Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana”. Pues así. Su plaquette Las otras tempestades, publicada elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amores de ella para ella»

#MIércolesDePoesía Tres versos hacen un espejo

Ayer, en la primera emisión de mi nuevo programa de radio BAzar de letras, tuve al poeta y narrador  Eduardo Casar como invitado. Estuvimos platicando de su nuevo libro de poesía Grandes maniobras en miniatura y cómo nacieron los varios poemas que dedica a los espejos. La postal que ilustra la entrada, un pequeño poemaSigue leyendo «#MIércolesDePoesía Tres versos hacen un espejo»

#MiércolesDePoesía El agua dulce que llevas dentro

La poesía evoca fuera del tiempo esas lunas, este eco, aquella tarde. No los recuerda, más bien los re-crea, los forja de nuevo con palabras tan sólidas como la realidad. Y los hace inamovibles. Así, cada vez que se ponen juntas esas letras vuelve a asomarse un pedazo recién nacido del mundo. Músico, escritor ySigue leyendo «#MiércolesDePoesía El agua dulce que llevas dentro»

#MiércolesDePoesía El infinito lienzo de tu espalda

Mariel Damián es una poeta nacida en 1994 en la Ciudad de México, a quien me da gusto conocer personalmente. Estudia Letras en la UNAM, es parte de El Golem Editores y acaba de ganar en España el Tercer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar, con el libro La chica que se ha quedadoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El infinito lienzo de tu espalda»

#MiércolesDePoesía También hay malcriados en la cama

«Eres un niño malcriado que necesita jugar y chupar los dulces de otras niñas. Edipo Rey mi imagen te atormenta. Quieres pero no quieres y en la lucha te gusta desvirgarme diariamente y demostrarme —aunque me necesitas—que inflado de soberbia navegas otros vientres. Y todo para qué, niño pequeño si cuando tienes hambre buscas miSigue leyendo «#MiércolesDePoesía También hay malcriados en la cama»