#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo

Muchas veces la poesía se esconde bajo ropas de narrativa y a la inversa. Estos renglones que comparto no sé a qué categoría pertenecen, pero sí tengo la certeza de que en ellos hay poesía. Poderosa. Ligera. Son de la uruguaya Alicia Preza y pertenecen a su libro Obertura de la fiebre, publicado por YaugurúSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo»

Conversas en tierras montevideanas

Sigo disfrutando el gusto y las euforias y el vino y los cariños que recibí en Montevideo, Uruguay. Qué días más ricos, más retadores pasé allá en el viaje que tuvo como propósito recibir el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti. Los uruguayos me sorprendieron por su profesionalismo a toda prueba. Qué maravilla es laSigue leyendo «Conversas en tierras montevideanas»

#LunesDeMonos Humor para mamás trabajadoras

Día de confesiones: soy profesionista y mamá de una adolescenta, tengo un trabajo de bastante responsabilidad que me permite mantenernos y sí, también cargo una buena dosis de culpa. No sé si sea un chip integrado con el género, pero para este #LunesDeMonos propongo este retrato mío, hecho por la argentina Maitena. Lo traigo a cuento porque saldréSigue leyendo «#LunesDeMonos Humor para mamás trabajadoras»

El amor, esa catástrofe aérea

Este #MiércolesDePoesía se viste de gala con una invitada de lujo: la uruguaya Cristina Peri Rossi (aplausos, por favor). En estos pocos versos recrea la sensación de cuando termina una historia de amor. ¿Quién no ha pasado por ahí? Sin embargo, pocos la han sabido plasmar así. Salimos del amor como de una catástrofe aérea HabíamosSigue leyendo «El amor, esa catástrofe aérea»

Poema para cuando lo que uno siente es «difícil»

Con la escritora uruguaya Idea Vilariño he pasado muchas mañanas, noches, madrugadas y las horas en medio. Adoro su capacidad para volcar universos en pocas palabras, como en estos versos que dejan ecos en el #MiércolesDePoesía.   «Lo que siento por ti es tan difícil. No es de rosas abriéndose en el aire, es de rosas abriéndoseSigue leyendo «Poema para cuando lo que uno siente es «difícil»»

Y la poeta murió (y su amante, también)

Era poeta. Uruguaya. De las buenas. En una sociedad muy conservadora, se atrevió a publicar versos eróticos, en los que la sexualidad femenina transgredía cada verso. A los 27 años se casó, pero a los 58 días dejó la casa que compartía con su marido. Poco después ambos aparecieron muertos. La versión oficial dijo queSigue leyendo «Y la poeta murió (y su amante, también)»

Por qué pusieron este libro de 1960 entre las «novedades»

Ayer, en la tienda de libros encontré en la pila de «Novedades» algunos ejemplares de La tregua, de Mario Benedetti. O el librero es un miope mayúsculo o resulta ser un tipo con sentido del humor o sabe algo que yo ignoro. Para poner ahí una novela de 1960 se necesita audacia (o irresponsabilidad). No quise preguntarle, preferíSigue leyendo «Por qué pusieron este libro de 1960 entre las «novedades»»

Te quiero dentro de mi existencia

Llega el viernes pero no cualquiera, sino EL viernes cuando quien más me quiere regresa a vivir a México. Fueron dos años de una relación a distancia, macerada a fuerza de entusiasmo y compromiso, con ganas de cuestionar la lógica porque cuando nos veíamos sabíamos que sí, valía la pena cocinar esta locura. Encontrando días al mes para coincidir en elSigue leyendo «Te quiero dentro de mi existencia»

El afán de callejear (así, tal cual)

«Mala suerte», tango de 1939, es perfecto para bienvenir el fin de semana, sobre todo en esta deliciosa versión de la muy joven Francis Andreu, el secreto mejor guardado del arrabal uruguayo. Resulta una agradecible cátedra de honestidad, de ésas que hoy poco se dictan: un amante asume la «mala suerte» de andar solo porqueSigue leyendo «El afán de callejear (así, tal cual)»