#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando

«El poema nace con su gestación, al igual que en el Tao la gestación es ya el nacimiento del ser humano». Lo dijo el poeta español José Ángel Valente. Sí, la sinapsis creativa del verso ocurre casi sin que el autor se entere y luego de un tiempo brota de pronto, bien formado o conSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuál es la palabra que estoy necesitando»

#MiércolesDePoesía Dibujar la inteligencia antigua del dolor

Existen paisajes internos más contundentes que los que incluyen árboles, montañas y una cierta tensión en el aire. Algunos son incluso más decisivos que la casa apartada del mundo por esa cinta amarilla estirada por la policía, para marcarla como zona de tragedia. Esos paisajes-de-costillas-adentro son escurridizos cuando se les trata de fijar en palabras,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dibujar la inteligencia antigua del dolor»

Ando desgelmaneada

Hoy hace cuatro años se murió, sin preguntarme si podía volverse ausencia o si yo aún necesitaba versos suyos que se volvieran míos en tardes de domingo. Se llamaba Juan Gelman y desde entonces me siento un poco huérfana. Aquí va uno de los poemas que dejó, con esta manera tan suya de tocarme losSigue leyendo «Ando desgelmaneada»

#MIércolesDePoesía Amo ciegamente, como ama una raíz

Ando en plan de disfrute grosero de la vida, así que este día de versos lo dedico a uno de mis poemas favoritos desde hace tiempo: «Lamentación de Dido», de Rosario Castellanos. La escritora mexicana lo construyó en torno al personaje mitológico de Dido, reina de Cartago que se pierde por el troyano Eneas, quienSigue leyendo «#MIércolesDePoesía Amo ciegamente, como ama una raíz»

#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz

Los primeros versos del año vinieron de puntitas, como sin querer, pero con ganas de llegar. Y es que los trae de la mano José Emilio Pacheco, poeta mexicano que en este enero cumple tres años de haberse vuelto transparente para, más que nunca, «arar en el mar y escribir sobre el agua», como diceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz»

#MiércolesDePoesía Del Paso y el fervor por una virgen

Fernando del Paso. El soberbio. El muy tocado por los vigores de la poesía (dispensen lo cursi, pero en mí siempre cabe esperarlo). En la FIL me encontré sus Sonetos del amor y de lo diario en una preciosa edición de pasta dura de El Colegio Nacional, con ilustraciones del propio autor. Es que, porSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Del Paso y el fervor por una virgen»

#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado

La vida sigue llevándome la delantera: ahora que me siento a escribir esta entrada para el #MiércolesDePoesía, me doy cuenta de que hoy es jueves. No sé qué hice de mi miércoles. «Quién me ha robado el día de ayer», podría parafrasear a Sabina. Por Fortuna, la poesía se saborea con papilas que no sabenSigue leyendo «#JuevesDePoesía Él nos contempla, agazapado»

#MiércolesDePoesía Cuando cada atardecer parece el último

La vida suele irse como agua en canal, sin sentirse. Siempre lo hace, pero en estas semanas alguien le puso un acelerador: apenas me doy cuenta de que el miércoles pasado no subí poema a este blog. No entiendo cómo es que los planetas sobrevivieron, cómo el universo resistió sin colapsarse, pero me da gusto,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cuando cada atardecer parece el último»

#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo

Muchas veces la poesía se esconde bajo ropas de narrativa y a la inversa. Estos renglones que comparto no sé a qué categoría pertenecen, pero sí tengo la certeza de que en ellos hay poesía. Poderosa. Ligera. Son de la uruguaya Alicia Preza y pertenecen a su libro Obertura de la fiebre, publicado por YaugurúSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando un abrazo deja fuera el mundo»

Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso

Nunca he tenido afanes destructivos, pero a veces envidio a quienes con ellos escupen la bilis. Para celebrar el mejor invento del ser humano, el libro, dejo aquí este soneto de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), poeta mexicana de altura descomunal cuyo nacimiento se celebra hoy (incluso en el Doodle de Google). ElSigue leyendo «Celebro el Día Nacional del Libro con este portentoso soneto portentoso»

#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)

Tenía 23 años. Se suicidó. Escribía bien y podía escribir mejor, con la maduración de unos pocos años. Aquí va un poema de la peruana María Emilia Cornejo (1949-1972), la que decidió incendiarse en los fuegos que traía en las venas, los mismos de estas líneas. Sea el #MiércolesDePoesía. «entro lentamente por tus venas hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando fuegos te pintan las venas (o la escritora suicida)»

#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)

Ni avisó. Nomás se hizo presente, el aire de invierno ropas adentro. En esta mitad de semana que con-boca versos, el invitado es Juan Rafael Coronel Rivera, quien en los apellidos narra buena parte de la historia artística del México reciente. Trae entre manos Las cuatro esquinas del fuego, publicado por Talamontes Editores y queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El amor, esa infección (ay)»

#MiércolesDePoesía Jugar a hacer mundos con las manos

La poesía, ese territorio de lo que no es. Mejor: ese territorio de lo que no era y, a partir de las palabras, ya es. Quien escribe crea algo que no existía, le da consistencia material, deja caer un aliento cálido sobre esas letras y de pronto cobran existencia plena. SON. Escribir se parece tantoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Jugar a hacer mundos con las manos»

#MiércolesDePoesía «La palabra nube quiere decir pez»

Tiene voz cubana. Es poeta. Es de los buenos. Suman tres motivos para leer a Orlando González Esteva. Este poema suyo, titulado «Una palabra quisiera», me está rondando desde hace días, por transparente: atrapa entre letras la aspiración de la poesía, ser lo que dice pero, mucho más todavía, ser lo que se calla. NoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «La palabra nube quiere decir pez»»

#MiércolesDePoesía «Ecos que convocan a no soltar la madrugada» #19septiembre

Las palabras son frágiles en apariencia, pero han resultado de una fuerza irrebatible en estos días para los mexicanos. El «gracias», tan deslavado por el manoseo, cobra nueva dimensión, igual que ese #FuerzaMéxico del que nos aferramos e incluso una expresión que hasta ahora me parecía intrascendente: «héroe». Las miro resignificadas y me abrazan, traenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Ecos que convocan a no soltar la madrugada» #19septiembre»

#MiércolesDePoesía De cuando tu casa no aparece en Google Maps

Llevo cuerpo adentro una orfandad, algún bramido. No sólo la indefensión de perder a mi padre apenas cumplí los 17, sino las de ausencias que me dejaron la guardia fracturada. La poeta venezolana Karla Castro (1985) parece saber de lo que hablo, creo que me ha oído en noches de llanto indefinido. Hoy, #MiércolesDePoesía, saboreoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando tu casa no aparece en Google Maps»

Noche de poesía y buen contento

Anoche fue la presentación de mi libro Eros una vez (Seix Barral), que recibió el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti. El evento fue en la Librería Icaria, parte de la Escuela de Escritores y que es también mi casa (doy clases de Escritura Creativa). Arturo Córdova Just, poeta, ensayista y director de la Escuela,Sigue leyendo «Noche de poesía y buen contento»

#MiércolesDePoesía Adónde se van los besos que no damos

Mariel Damián ya había visitado este espacio. Es una escritora mexicana de corta edad y largas ambiciones poéticas. Ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar, en España, con La chica que se ha quedado sola, que ya fue publicado por Valparaíso Ediciones tanto en México como en España. De él tomo este pequeñoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Adónde se van los besos que no damos»

#MIércolesDePoesía El amor es una oscura mariposa (creo)

El próximo miércoles, el clima va a ser espléndido, haya o no huracán en camino: se pronostica sol, cielo despejado, temperatura amable con la piel y los adentros (cada uno decida cuál). Es que justo el miércoles 6 de septiembre presento mi libro de poesía Eros una vez, el que recientemente ganó el Premio InternacionalSigue leyendo «#MIércolesDePoesía El amor es una oscura mariposa (creo)»

Mis poemas caminan hoy por Venezuela

Ando de plácemes. Y de gústame. Y de bríndemos. La revista venezolana Letralia me publica una extensa selección de poemas, que viene acompañada de una presentación más que amable de Fernando Salazar Torres. Es de esas cosas que si pasaran seguido harían que mi planeta girara más deprisa, así que aunque no sea precisamente #MiércolesDePoesíaSigue leyendo «Mis poemas caminan hoy por Venezuela»

#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol

Es de nuevo día de versos. Y me apetece convocar a un necesario mío: Gelman. Resulta inútil todo comentario que se me ocurre, así que dejo esto y me voy de puntitas. «lo que me diste es palabra que tiembla en la mano del tiempo abierta para beber callada está la casa donde nos besamosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol»

#MiércolesDePoesía «De qué sirven las olas»

Algunas personas te abren mucho más que los ojos: literalmente despiertan los poros de tu piel a nuevas temperaturas. Me pasó con Marlo Ovalles, venezolano que abraza la poesía desde los hipocondrios. Marlo es creador de @TeamPoetero, cuenta de Twitter con casi 25 mil seguidores que varias veces al día comparte poemas de gran calado.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía «De qué sirven las olas»»

#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve

El poeta mexicano Eduardo Casar es viejo conocido de este blog y de quienes pasean por sus rincones. Hoy le da tono al #MiércolesDePoesía un texto suyo, incluido en el libro Son cerca de cien años; también aparece en el CD Unos poemas envozados, parte de la colección Voz Viva de México, de la UNAM.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Dicen que es eficaz, pero no sirve»

#MiércolesDePoesía Los labios, desnudos como cuerpos

Xavier Villaurrutia, escritor mexicano que escondía en su pluma granadas de mano, manchas de sangre y hasta algún cañón de palabras, visita hoy el #MiércolesDePoesía. Aquí dejo su poema «Nuestro amor», hondo como un pozo. Describe una relación que es igual a un sueño doloroso y un desvelo, en el que los labios están desnudosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los labios, desnudos como cuerpos»