Tarde de domingo, la más nostálgica de la semana. Me recuerda un año difícil de infancia escolar: tras el fin de semana arropada, el domingo anunciaba el peor de los tormentos. Desde entonces busco algo de azúcar para tragar estas horas. Hoy me reencuentro con un viejo amigo, Quim Monzó, que integra mi paisaje personal hace años.Sigue leyendo «Reencontrar a un amigo»
Archivo del autor: Julia Santibáñez
Corrida puertas adentro
En el encierro brama el toro de Miura./ Se le eriza el lomo ante tu olor,/ anticipo de sangre que espumea./ Retumban los cascos irritados,/ la cornamenta hiere el aire/ y busca el traje de tus ansias.// Hembra elegida, te plantas en el ruedo:/ comienza la faena./ Bufando, te evalúa y te provoca,/ persigueSigue leyendo «Corrida puertas adentro»
Príncipe azul
La chica se atragantó de novelitas de Corín Tellado, tuvo indigestión mental y eructó un príncipe azul.
La extraña, de Sándor Márai
Recién terminé de leer La extraña, novela de Sándor Márai (Narrativa Salamandra). Para variar, una verdadera maravilla. Desde que me topé con La mujer justa me volví seguidora irredenta del autor húngaro y con esta historia de Viktor Askenasi reconfirmo mi devoción. La anécdota es sorprendente, me descolocó y sin embargo me conectó con laSigue leyendo «La extraña, de Sándor Márai»
Vivir o ser vivida
«¿Ha vivido su vida o ha sido vivido por ella? ¿La ha elegido o ella lo eligió a usted? ¿Ama su vida o se arrepiente de ella?». -Irvin Yalom Hoy empieza el año nuevo chino (nadamás el 4709) y me dio por recordar esta cita dicha por el personaje de Nietzsche en El día que NietzscheSigue leyendo «Vivir o ser vivida»
10,220 días después
Todo fue escribir la fecha, 19 de enero, y detener la pluma en el aire. En mi historia personal no marca un día más sino el aniversario 28 del más brutal vuelco de mi vida, el del ingreso de mi papá al hospital tras un «accidente», mismo que le provocaría un coma profundo del cualSigue leyendo «10,220 días después»
Tu ausencia, silencio esférico
Tu ausencia/ es un silencio esférico/ pulido/ hondo/ y tan negro/ (cómo pesa)./ No le encuentro/ ni una sola hendidura.// -Julia Santibáñez
Imanes en el cuerpo
Aquella mujer quería imantar las miradas. Luego de un año consiguió traer ojos de colores pegados al trasero.
5:10 am: Por qué voy a práctica de yoga
Hace poco me encontré esto y lo recuerdo cuando suena el despertador a las 5:00: «La práctica de yoga no consiste únicamente en la repetición de movimientos aprendidos a partir de instrucciones autoritarias, sino en vivir diariamente este encuentro con nosotros mismos como un ritual alquímico de renovación constante, donde los sentidos se despiertan ySigue leyendo «5:10 am: Por qué voy a práctica de yoga»
Palabra del día: agnosia
El Diccionario de la Real Academia (DRAE) lo define como: «Alteración de la percepción que incapacita a alguien para reconocer personas, objetos o sensaciones que antes le eran familiares». Es decir, de pronto uno mira un jabón y no sabe si es alimento, cosmético o artículo de oficina. O a mitad de la comida seSigue leyendo «Palabra del día: agnosia»
En vez de hacerte el amor
En vez de hacerte el amor/ te juzgo en un poema/ (triste consuelo)./ Te acuso de no leer el aire/ que pegaba el vestido/ a mis pezones despiertos./ Te reprocho no comerme con los ojos/ y dejarme trémula./ Te sentencio por no saberme queriente/ de rasgar tu camisa y tu cuidado.// Te condenoSigue leyendo «En vez de hacerte el amor»
La mejor de sus actuaciones
El anciano actor convenció a todos: ante el público representó su muerte con crudo realismo. Fue su primera última buena actuación.
Nueva vuelta al sol
Hoy empieza otro ciclo en mi calendario personal, uno más desde que tuve a bien inhalar por primera vez y antes de que exhale por última (¿cuándo?). Mientras tanto, respiro hondo y fuerte, me bebo el mundo en cada aliento y me confieso emocionada/agradecida ante la vida. Sin ningún afán efectista repito mentalmente el mantraSigue leyendo «Nueva vuelta al sol»
Lectora de mí misma
Ociosa que soy, hice un recuento de lo leído en 2011 y concluí que, como dijo Proust, al enfrentarme a muchos de esos textos fui «lectora de mí misma», vi cosas «que sin esos libros no hubiera podido ver» en mí. Y eso la buena gente lo agradece. Como quiero ser una de ellas ahíSigue leyendo «Lectora de mí misma»
Volver del mar
Recién desempacada de la playa, con los ojos llenos de azul, el alma aún húmeda de sal y el cuerpo saciado de abrazar no creo que pueda existir mejor forma de recibir el año que como tuve la Fortuna de hacerlo. Bienvenido, te esperaba. Gracias por llegar con tan buena compañía.
Contra el perfeccionismo (ja!)
Estoy a pocas horas de volar a Huatulco para pasar el año nuevo en pareja y, por tanto, desconectarme por unos días de este espacio. Así que me despido de los millones de lectores de este blog, que sin duda tendrán dificultades para sobrevivir sin beberse mis palabrasaflordepiel… Pero antes ahí va esto que meSigue leyendo «Contra el perfeccionismo (ja!)»
Lo que pensaba el amante…
Acercarme como la vez primera/ con el azoro del conquistador bruto/ como desconociendo./ Al romper el alba/ invadir los montes de tu pecho/ luego andar la cintura a paso quedo/ codiciar el botín de tu vientre/ y, tras mil despojos e incursiones,/ hallar el paraje virgen de tus muslos./ Hincarme a besarlo/ y en unSigue leyendo «Lo que pensaba el amante…»
«Rojo» (en 26 de diciembre)
Ayer, 26 de diciembre, fui al Teatro Helénico a ver la obra de John Logan. Todo apetecía y nada decepcionó: el tema (el pintor expresionista abstracto Mark Rothko), el actor protagónico (Víctor Trujillo despojado de su peluca verde), la compañía (la mía, no la de teatro). El tema de la creación artística es fascinante. ¿CómoSigue leyendo ««Rojo» (en 26 de diciembre)»
Persigo el filo de tu boca
atropellando tiempos/ persigo el filo de tu boca/ punzante/ desgarra el pecho/ reparte tajos en el vientre/ puñaladas en la entraña/ se abre paso hacia mi espalda/ jirones de piel// tu boca/ de mi sangre/ tiñe la noche// -Julia Santibáñez
Prestar la atención
El conferencista pidió a los asistentes que le prestaran su atención. Luego dobló todas las atenciones en un pañuelo y se fue con ellas muy lejos.
Cuando la fragilidad llega de visita
Pues sí, me siento vulnerable, como una burbuja más estirada de lo que debería, como una telaraña a mitad de la tormenta. Siendo hija del esfuerzo, la sensación de ser rompible no me visita con frecuencia (al menos no de manera consciente), así que ahora quiero darle la bienvenida, invitarla a pasar, ofrecerle un téSigue leyendo «Cuando la fragilidad llega de visita»
La ecuación edad/indecencia según Woolf (y yo)
«The older one grows the more one likes indecency». -Virginia Woolf Coincido por completo, pero pregunto: ¿será que uno la disfruta más? ¿Que es descarado y suelta fácilmente los pudores? ¿Que por tener un vientre prominente la «digiere» mejor (si hubiera algo que digerir)? ¿Que se la vive más a fondo cuando uno está cargado de vivencias? ¿QueSigue leyendo «La ecuación edad/indecencia según Woolf (y yo)»
Hombre solo en una barca
Dónde: Antiguo Colegio de San Ildefonso. Cuándo: un día de diciembre. Qué: exposición de esculturas hiperrealistas de Ron Mueck. Sorprende su obsesión por reproducir cada detalle: los vellos de la barba de la cabeza gigante, los músculos de la mujer hecha a escala, los pies perfectamente imperfectos de la pareja en la cama. Pero loSigue leyendo «Hombre solo en una barca»
Sumisión
Él pensaba que sumisión era su misión.
Flor de piel
flor de piel adentro/ murmurante/ cerrada de pliegues/ como absorta/ la roza el aliento y despierta/ comienza a aletear/ flor viva/ cáliz de piel rosa/ de pétalos que buscan/ se restriegan/ flor que suda miel/ profunda y tibia/ flor de piel vencida/ piel de flor abierta// -Julia Santibáñez