Efectos secundarios, de Rosa Beltrán

Acabo de terminar Efectos secundarios, nueva entrega de Rosa Beltrán. Me gustó. Es un experimento/homenaje interesante que entreteje autores y personajes: pasan a saludar Bovary, Rilke, Kafka, Orlando, Wilde, Samsa, Flaubert, Raskolnikov, Rulfo, Woolf, Pascal, El Quijote, Gorostiza, entre otros. Además superpone planos temporales y espaciales (México actual, la Praga de Kafka, hoy y hace un siglo), condicionantes (la violencia comoSigue leyendo «Efectos secundarios, de Rosa Beltrán»

Palabra del día: aka

La expresión en inglés «aka» en realidad se trata de una sigla que significa «also known as». Por ejemplo: «Prince Michael Jackson II, aka ‘Blanket’, is the youngest son of the late Michael Jackson». Por eso me pareció encantadoramente lamentable que un locutor de radio leyera así los créditos de una canción, en un programaSigue leyendo «Palabra del día: aka»

«La gente feliz no suele consumir»

Hoy, de manera casual, me topo con dos citas que dicen prácticamente lo mismo. Se ve que me andaban buscando y, en efecto, me echan a andar: 1. «Se ha introducido en nuestras mentes esa idea nueva de que si no consumes no eres nada. Si no consumes, tú no eres nadie. Y eres tantoSigue leyendo ««La gente feliz no suele consumir»»

Todos los placeres

  En el centro de tu cuerpo,/ el centro de mi mundo./ Inquietante,/ altivo/ me busca,/ me hipnotiza/ pulsante./ Lo saboreo/ en el fondo de los ojos,/ en la lengua despaciosa/ que me arroja a este viaje.// Es todos los placeres/ y yo, todo el deseo.//   -Julia Santibáñez

Mi no-Feria Internacional del Libro

Pues no, no pude ir a la FIL, muchas circunstancias lo impidieron. Me hubiera encantado conocer a Almudena Grandes (con quien he pasado muchas horas), encontrar un título que buscaba sin saberlo, meterme a una presentación y descubrir a un autor que quiero hacer mi amigo, darle el golpe a la literatura alemana, pasear entre libros,Sigue leyendo «Mi no-Feria Internacional del Libro»

«Ni siquiera la eternidad es para siempre»

Encuentro este hermosísimo poema inédito de Roberto Juarroz y casi tiemblo: las palabras, con su cualidad tornasolada, como reflejo de la ambigua vida. Nada que añadir: Todo texto, toda palabra cambia según las horas y los ángulos del día o de la noche, según la transparencia de los ojos que los leen o el nivelSigue leyendo ««Ni siquiera la eternidad es para siempre»»

Palabra del día: abolir (¿yo abolo una ley? ¿la abuelo?)

Abolir es un verbo defectivo, curiosidad de la lengua, de modo que el Diccionario de la Real Academia (DRAE) no da por buena ninguna conjugación en primera persona del singular: ni abolo ni abuelo (sólo existen abolimos y abolís). ¿Y si soy juez y quiero decir que abolo/abuelo una ley? Tengo que usar una perífrasis: ElSigue leyendo «Palabra del día: abolir (¿yo abolo una ley? ¿la abuelo?)»

Romeo y Julieta 2011

Fin de semana. Tarde de frío. Consenso de ver película en video. Tres demandantes cuyos gustos no coinciden: A y B aman las de terror, B y C disfrutan las de romance, A y C prefieren las históricas. Un democrático volado arroja ganadora: la viejita Romeo y Julieta, de Baz Luhrmann (1996). Arriesgada, iconoclasta y propositivaSigue leyendo «Romeo y Julieta 2011»

Después de otra batalla

Dañada de guerra/ piel en jirones/ las manos cansadas de apretar/ busco que me algodonen las heridas/ las balsamen, medicinen./ Enflaquecida/ en un catre suplico/ que alguien gase mis pechos arañados/ dulzure las escaras de mis piernas/ unte de aceite mi sexo adolorido/ exhausto de lances y derrotas./ Responde sólo el eco.//   -Julia Santibáñez

Celebrar los libros

El sábado pasado se festejó el Día Nacional del Libro y por alguna razón no escribí nada al respecto. Hoy celebro mis volúmenes, mi pequeña biblioteca. Títulos de poesía, de narrativa, de historia y ensayo, incluso más de 20 diccionarios pueblan mi casa y en algunos casos ocupan libreros de dos hileras en fondo. Son,Sigue leyendo «Celebrar los libros»

El laberinto de mi oreja

El monstruo se desata/ en el laberinto de mi oreja:/ corre calle abajo/ (embriagado)/ y avasalla./ En loca carrera/ trastorna,/ fascina con el portento/ de su rabia./ Lo espera una flor incandescente./ Qué prodigio de ojos excesivos.//   -Julia Santibáñez

En casa en mi vida

En la oficina, con la cabeza en proyectos, análisis, rendimientos, abro mi libreta personal buscando un dato anotado ahí. De pronto me brinca a las manos esta cita que transcribí del libro que estoy leyendo. Me pareció fascinante el concepto de «sentirse en casa en la propia vida»: «At times, like happy children, we feelSigue leyendo «En casa en mi vida»

Palabra del día: roncear

Roncear: Entretener o retardar la ejecución de algo por hacerlo de mala gana (DRAE). Me imagino a quien lo hace como un río remolón lleno de meandros que suben, bajan, tuercen a un lado y a otro, retardando la llegada al mar. Me la encontré así, por casualidad, y asimismo la comparto…

Arte a través del cuerpo

Ayer tomé una muy rica clase de Anusara Yoga con Ashleigh Altman (en la foto), como parte del Encuentro Internacional de Yoga. Ahorita me alisto para ir a otra clase con ella y pienso que me gusta su enfoque de celebrar el arte a través del cuerpo, reflejar un sentimiento creativo y armónico a través de lasSigue leyendo «Arte a través del cuerpo»

Père Lachaise a la manera de Millás

Conocedor de mi debilidad por los cementerios, Armando me regala esta foto que encontró, tomada en mi amada maravilla parisina: Père Lachaise. Me fascina y a la manera de Juan José Millás juego a descomponer la metáfora implícita: vida que se afirma sobre la piedra, verdor que sublima la grisura, savia que corona la rigidez,Sigue leyendo «Père Lachaise a la manera de Millás»

Palabra del día: añagaza

Cuando tenía tiempo para tuitear posteaba cada día una palabra nueva, de las que pueblan el diccionario hispano y son taaan bonitas y útiles, pero se conocen poco. ¿La idea? Simplemente disfrutar y, claro, ampliar el vocabulario. Para mi sorpresa (y no tanto) tenían mucho retuits. Ahora, cada vez que me tropiece con una de ellas,Sigue leyendo «Palabra del día: añagaza»

Humedad encarnizada

En un rincón del cuarto asoma la humedad/ sombra pequeña que nadie nota//   En pocos días serpentea por el suelo/ toma cajones/ trepa paredes/ Un rumor imperceptible la acompaña/ mientras invade espejos/ cubre la estufa/ se apropia ventanas/ tapia la puerta/ Esta gran mancha negra/ devora la casa//   Tu amor/ humedad encarnizada// -JuliaSigue leyendo «Humedad encarnizada»