POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA

Su existencia está troceada. Lleva tiempo quebrándose por exceso de trabajo y cada vez las partes son más chicas. Irreconocibles. Es el típico burnout. De pronto, al bucear entre algas en la costa sudafricana, donde vive, descubre un pulpo. Se pregunta qué pasaría si lo visitara a diario, para conocer su entorno; así desarrolla unaSigue leyendo «POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA»

¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!

Ha sido una larga larga ausencia de este espacio, debida a que mi teléfono se reformateó, perdí la contraseña numérica, no la pude recuperar y tuve que entrar un largo proceso que culmina hoy, cuando vuelvo a postear en este blog entrañable para mí. Me alegra muchísimo estar de vuelta, aunque traigo una tremenda cicatrizSigue leyendo «¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!»

#MiércolesDePoesía «Que la alabada libélula lila te salve de ti»

Los poemas se convierten en canciones o las canciones llevan poemas en los intersticios (hasta ellos, los del Nobel, lo saben). La mayor parte de las veces, la música de las palabras aporta una cadencia que vuelve indistinguibles unas y otros. Lo digo a propósito del nuevo disco-libro El arrullo sideral, del cancionista mexicano JaimeSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Que la alabada libélula lila te salve de ti»»

#MiércolesDePoesía Y miércoles de ceniza de mi gata

Se fue Tami. Vivió 16 años con nosotros. Toda blanca, muy novia siempre, guapa y altiva, ella y mi adolescenta crecieron juntas, sabían leerse. Aprendí a quererla a través de los ojos desmesurados de mi hija. Hoy recogeremos tus cenizas, Tami, y nos acordaremos de que supiste ser, sobre todo, una gata cabal. Con esteSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Y miércoles de ceniza de mi gata»

«Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)

Para La Hora Elástica, programa de TVUNAM en el que tengo el gusto grosero de colaborar, unas manos creativas animaron un textito mío. En él juego con posibles títulos de novelas si los duendes de las erratas metieran su mano en esos fuegos, perdón, juegos. El video dura poco más de dos minutos y esSigue leyendo ««Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)»

#MiércolesDePoesía Un poco de Caribe sobre la lengua

Acabo de volver de Chicago. No es fácil explicar ­­la emoción de haber participado en el Festival Poesía en Abril, organizado por DePaul University y la revista Contratiempo. Digamos que camino de puntitas por haber echado versos con poetas de Perú, Bolivia, Puerto Rico, México y Honduras, entre otros países de Hispanoamérica. No es fácilSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Un poco de Caribe sobre la lengua»

#MiércolesDePoesía Ese amor que aturde como un panal

Hace mucho que el chipaneco Jaime Sabines (1926-1999) no visita este blog y ello implica un atentado a la salud espiritual, de modo que este #MiércolesDePoesía él es el invitado. Los versos que transcribo a continuación, como muchos suyos, llevan miel adentro y se les puede saborear por largo tiempo. Lo de la miel esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Ese amor que aturde como un panal»

Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor

Entre las muchas cosas que me atraen de este escritor beatnik está su vocación autodestructiva. No sé, me interesan esas ganas recurrentes de consumirse, que recuerdan aquello de «It’s better to burn out than to fade away»,  de la canción de Neil Young. Pero hoy no me asomo a sus intimidades, sino me centro enSigue leyendo «Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor»

Tres libros para un luminoso inicio de año

Gracias, gracias desde los hipocondrios por todo el cariño que se me ha dejado venir en abalanzamiento desde ayer. El gusto me va a durar los 364 días restantes. Pero hoy es otro día, de modo que quiero compartir este video de TV UNAM, en el que en dos minutos recomiendo tres libros que noSigue leyendo «Tres libros para un luminoso inicio de año»

Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)

«Los libros siempre desvían: desvían del origen y del destino, proponen un camino diferente para llegar un lugar inesperado», dice Adolfo García Ortega en un fragmento de Fantasmas del escritor. Eso exactamente me pasó con estos 13 títulos: me hicieron replantear la ruta trazada al aportar matices, conceptos, ángulos. En la primera parte de esteSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)»

Lo mejor que leí en 2017 (1a parte)

Se acaba el año, uno que afortunadamente estuvo lleno de buenos y algunos mejores libros. Antes de dar vuelta a la hoja me pican los dedos por compartirte una selección de los títulos que me movieron las suprarrenales (y un poquito más al centro). Por supuesto, no tiene la pretensión de incluir lo mejor deSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (1a parte)»

Aquí, tres cerillos para alumbrar un cuarto a oscuras

«Lo que importa, en literatura, es construir pasados que no existen, o existieron de otro modo». «Los que se aman, cuando se aman, no se ven como son en realidad. El amor es un espejo deformante». «Hay una frase luminosa en los diarios de Sándor Marai: ‘En la literatura no existe la democracia; solo haySigue leyendo «Aquí, tres cerillos para alumbrar un cuarto a oscuras»

Un aliento entre escombros #19septiembre

Ayer, entre las clases que doy en la Escuela de Escritores, fui de nuevo a ofrecerme como voluntaria a la colonia Condesa, en la capital mexicana. La brigada médica en la que estuve ayudando del martes 19 (día del terremoto) al sábado 23 ya está muy organizada por médicos y enfermeras, de modo que noSigue leyendo «Un aliento entre escombros #19septiembre»

Siempre voy como arriba de un avión

No me había dado cuenta, pero exactamente así es como atiendo algunos desatinos de mis personajes favoritos: «Le oye hablar con la misma indiferencia con que se deja hablar a un sobrecargo que da instrucciones de emergencia». Es cortesía del escritor uruguayo Felisberto Hernández. Es, también sin duda, el gesto difuso con el que otrosSigue leyendo «Siempre voy como arriba de un avión»

¿Media hora con Antonio Ortuño? Sí, gracias

El oficio de escritor es el polo opuesto del glamour. Ese pudiera ser el intertexto del espléndido libro de cuentos La vaga ambición, de Antonio Ortuño, con el cual ganó recientemente en España el Premio Ribera del Duero y que publica la editorial Páginas de Espuma. En BAzar de Letras platiqué con él sobre laSigue leyendo «¿Media hora con Antonio Ortuño? Sí, gracias»

#MiércolesDePoesía Lo que viene siendo un beso que no es

A veces un beso encierra mundos. No, no mundos: galaxias. Tampoco. Más bien confina a dos que se desbordan labios adentro. Y a veces, sólo a veces, el beso no existe, pero da igual. En este #MiércolesDePoesía, el invitado es el español Pedro Salinas, con este fragmento que pertenece al portento de libro La vozSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Lo que viene siendo un beso que no es»

Ese cuerpo mío, tan sin sombra, en Blanco Móvil

Cómo da gusto que el nombre de una de pronto se relacione con una publicación leída y admirada. Así estoy: la revista mexicana de literatura Blanco Móvil, bajo la atinada dirección del poeta Eduardo Mosches, incluye varios poemas míos en su sitio web. Me pone de veras muy de buenas. Aquí van tres, como bocadillo: UbicuaSigue leyendo «Ese cuerpo mío, tan sin sombra, en Blanco Móvil»

Conversas en tierras montevideanas

Sigo disfrutando el gusto y las euforias y el vino y los cariños que recibí en Montevideo, Uruguay. Qué días más ricos, más retadores pasé allá en el viaje que tuvo como propósito recibir el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti. Los uruguayos me sorprendieron por su profesionalismo a toda prueba. Qué maravilla es laSigue leyendo «Conversas en tierras montevideanas»

Parte de guerra desde Montevideo (2)

Hoy: dos buenísimas entrevistas (una, con Rocío Miranda, de EFE, y otra con Nelson Caula, del programa El Tungue Lé, en Radio Nacional de Uruguay), un poco de tiempo libre en la Ciudad Vieja y visita a la librería Puro Verso, una pasada fugaz a la Feria del Libro Infantil, algunas diligencias auxiliada por WashingtonSigue leyendo «Parte de guerra desde Montevideo (2)»

Viene un día sobrecargado de entusiasmos

Hay noticias que emociona dar, pero esta es para morirme de euforia: la próxima semana estaré en Uruguay  para recibir el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti y presentar Eros una vez, libro con el que gané y que publica el sello Seix Barral. Además tendré el gusto de que me presenten Jorge Arbeleche, unoSigue leyendo «Viene un día sobrecargado de entusiasmos»

Coleccionistas de páginas: pagar más de 100 mil pesos por un libro

En la edición de mayo de la revista A, The Style Guide publicaron un texto mío sobre el coleccionismo de libros. Cómo disfruté hacerlo, de verdad. Entrevisté a Max Ramos, dueño de El Burroculto, una de las librerías de viejo más extraordinarias del país, donde sólo se puede acceder con cita. Ahí la fotógrafa MónicaSigue leyendo «Coleccionistas de páginas: pagar más de 100 mil pesos por un libro»

Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir

«[…] De los seis a los doce años sólo vi muertos en mi casa. Asesinaron a mi padre, a los hermanos de mi padre, a los abuelos: era una casa enlutada», dijo Juan Rulfo en una entrevista para la revista mexicana Proceso (29/ septiembre/1980). Añadió, explicativo: «Después de la Revolución quedaron muchas gavillas, bandas, queSigue leyendo «Rulfo: los reglazos que lo empujaron a escribir»

Por qué te urge tomar este Taller de Escritura Creativa

Porque puedes aprender mucho sobre algunos puntos que señala Robert Louis Stevenson en este fragmento del libro Escribir: «El primer mérito que nos atrae desde las páginas de un buen escritor es 1) la elección correcta y 2) el contraste idóneo de las palabras empleadas. Es extraña aptitud la de coger todos esos bloques toscos,Sigue leyendo «Por qué te urge tomar este Taller de Escritura Creativa»

Nos apropiamos de Anaïs Nin (y la envidiamos)

Anaïs Nin pasó de visita por la Feria Nacional del Libro de León, en Guanajuato. Estuvieron sus palabras y su affaire con la vida en exceso, con la sobreabundancia del arte. Cinco mujeres escritoras nos encontramos allá para hablar de ella y del imán brutal que tienen su vida y su obra, a 40 añosSigue leyendo «Nos apropiamos de Anaïs Nin (y la envidiamos)»