No tengo mesura para algunas cosas, entre ellas, el chocolate y el amor. ¿Atemperarme? No sé cómo se logra. La mujer divorciada que soy admira y compadece por partes iguales a las personas maduras que, si una vez deciden no enamorarse, logran su objetivo sin sudores, como un campeón mundial arrasaría en una competencia escolar.Sigue leyendo «MI CORAZÓN, NIÑO GOLOSO»
Archivo de categoría: literatura
POR QUÉ PREFIERO LEER EN PAPEL
Mi ejemplar lleva una dedicatoria garabateada: “Para Julia, por el espejismo de este día. Gabriela”. Sin fecha. No sé quién fue ella ni por qué definió ese día como “espejismo”. Incluso quién sabe si tengo el volumen por azar y debería pertenecer a una tocaya mía, una que sí tiene claro de qué iba elSigue leyendo «POR QUÉ PREFIERO LEER EN PAPEL»
VERDE DE TODOS LOS COLORES
En otra vida fui árbol. Un cedro que con frecuencia cambiaba de lugar, por desentumirse. Llego a los Viveros de Coyoacán. Traigo sobrecarga de kilos emocionales, no tanto por algún desencuentro, sino por lo que me digo sobre el desencuentro. Nada nuevo: no me afecta lo ocurrido, sino la historia que armo en torno aSigue leyendo «VERDE DE TODOS LOS COLORES»
CARTA A MI CUERPO
Disculpa, es la primera vez que te escribo y llevamos décadas de relación. Te conozco poco, si bien solamente he corrido con tus piernas. A veces de noche me pareces ligerísimo. Otras te siento inmenso, como si hubieras cenado una montaña. Eres boquisucio. Vergonzante. Es de mal gusto hablar de ti, de las secrecionesSigue leyendo «CARTA A MI CUERPO»
OLVIDAR LA HERIDA ES PEOR
La periodista bielorrusa lleva todo el día compilando historias de mujeres soviéticas que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial en la infantería o como francotiradoras. Pilotaron aviones. Dispararon artillería. Casi un millón de ellas se ofreció a integrar el Ejército Rojo; muchas no cumplían veinte años. Le cuentan que sus botas a diario se empapabanSigue leyendo «OLVIDAR LA HERIDA ES PEOR»
POR QUÉ NO ME VOY A CALLAR
Yo tenía ocho años. Él, dieciocho. Me obligó a hacer cosas y forzó entre mis piernas. Luego dijo que era mi culpa. Le creí, no dije nada. Las mujeres estamos hablando de abuso sexual, violación, incesto, desaparición, feminicidio. No es divertido, señores. Odiamos lo atroz de este paisaje cotidiano y justo le ponemos palabras porqueSigue leyendo «POR QUÉ NO ME VOY A CALLAR»
EL YOGA, UN SÍNCOPE Y LA PLUMA
Me estoy doblando en dos (es un decir). La idea es plegarme en dos más y luego otra vez, pero soy un fallido origami de carne. La voz de la maestra en YouTube es el marco contextual de mi taquicardia. Soy masoquista. Llevo diez años de hacer yoga, de intentarlo, de sudar cada pestañaSigue leyendo «EL YOGA, UN SÍNCOPE Y LA PLUMA»
¿QUÉ HACEMOS CON LOS MUERTOS?
Para Rosa, en especial Es una crisis. Una devastación. Herida abierta en canal sobre el costillar, hecha “tan callando” que no entiendes cómo fue. Nadie te preparó. Si hubo indicios, los ignoraste. Carecías de lentes adecuados. Sabes que todos pasaremos por ahí, que la gente se va. Pero no tu hermano. No tu hijo, tuSigue leyendo «¿QUÉ HACEMOS CON LOS MUERTOS?»
CAMARÓN EN TONO LIGHT
“Soy gitano y vengo a tu casamiento / a partirme la camisa, / la camisita que tengo”. Lo repite como si la letra entera no fuera una barbaridad: me rasgo la única camisa que tengo y con ella van mis carnes porque te he querío tanto. Un azar feliz permite que puedan verse en NetflixSigue leyendo «CAMARÓN EN TONO LIGHT»
JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL
Tengo once años. Fiesta familiar, mariachi incluido. Mis papás cumplen veinticinco de casados y la neta querían contratar a Frank Sinatra, pero tuvieron que conformarse con los tres miembros de un mariachi juvenil. Ahí registro por primera vez estas palabras iluminadas: “Con dinero y sin dinero / hago siempre lo que quiero / y miSigue leyendo «JOSÉ ALFREDO, AL BILLETE DE CINCO MIL»
ME VAN A DISCULPAR
“Estoy muy contenta de que existe yo”. Algo similar confesó un hijo de Clarice Lispector; lo leí en Por qué este mundo, biografía de la escritora. Retomo la idea porque hoy me celebro: empiezo a zancadas una nueva vuelta al sol y me van a disculpar pero estoy contenta de existir. Me gusta la personaSigue leyendo «ME VAN A DISCULPAR»
UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA
En estos primeros días del año, aletargados y empijamados, se antoja echarse en la cama (ejem, o no levantarse) para ver algo que divierta y alimente un poco las neuronas. Por eso me atrevo a proponer este programa que conduje para TVUNAM. Se titula «Soy optimista, creo en mi mala suerte» y con él recordamosSigue leyendo «UN POCO DE MONSIVÁIS, PARA ABRIR BOCA»
CINCO LIBROS PESADOS DE 2020
Soy atascada. No hay freno que me detenga cuando se trata de leer. Muy pocas cosas me arraigan tanto a este mundo. Quiero morirme haciéndolo, porque nada me vuela la cabeza de igual manera. Eso no significa que disfrute todo, tampoco. Le doy cincuenta páginas a un autor para conmocionarme a partir de, al menos,Sigue leyendo «CINCO LIBROS PESADOS DE 2020»
MI CASA, UNA BESTIA
La tenía por conocida. Por muy familiar. Falso. Llevo diez años aquí. En julio de 2010 la casa era un mamífero dotado de costillas bien plantadas y músculos inmóviles. Antes vivía en ella una anciana, quien al no poder subir escaleras acondicionó su cuarto y baño en la planta baja. Olvidó el resto. Cuando llegamos,Sigue leyendo «MI CASA, UNA BESTIA»
MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN
Una anciana analfabeta y con el ojo vacío cuenta romances antiguos de guerras. De amores. Mejor dicho: no los cuenta, los canta. La mujer, poquita, reúne a chicos imantados por sus historias. Cuando fallece y la velan, una niña que solía escucharla piensa, por primera vez, que a partir de las palabras quizá el serSigue leyendo «MI DE VERAS LUGAR DE SALVACIÓN»
DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN
María Luisa la China Mendoza apuntó que las “posesiones detraseriles” de su protagonista Ausencia eran de no creerse, en tanto Jorge Ibargüengoitia decía hablar “en guanajuatense distritofederalizado”. En un instante, ambos adjetivos pintan en mi cabeza rasgos delimitados. Qué lujo. No requiero descripción adicional de la virtud detraseril ni de la mezcla de expresiones deSigue leyendo «DICCIONARIO DE PALABRAS QUE NO EXISTEN»
POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA
Su existencia está troceada. Lleva tiempo quebrándose por exceso de trabajo y cada vez las partes son más chicas. Irreconocibles. Es el típico burnout. De pronto, al bucear entre algas en la costa sudafricana, donde vive, descubre un pulpo. Se pregunta qué pasaría si lo visitara a diario, para conocer su entorno; así desarrolla unaSigue leyendo «POR QUÉ NOS (ME) URGE LA BELLEZA»
¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!
Ha sido una larga larga ausencia de este espacio, debida a que mi teléfono se reformateó, perdí la contraseña numérica, no la pude recuperar y tuve que entrar un largo proceso que culmina hoy, cuando vuelvo a postear en este blog entrañable para mí. Me alegra muchísimo estar de vuelta, aunque traigo una tremenda cicatrizSigue leyendo «¡AQUÍ ESTOY DE NUEVO!»
Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor
Entre las muchas cosas que me atraen de este escritor beatnik está su vocación autodestructiva. No sé, me interesan esas ganas recurrentes de consumirse, que recuerdan aquello de «It’s better to burn out than to fade away», de la canción de Neil Young. Pero hoy no me asomo a sus intimidades, sino me centro enSigue leyendo «Burroughs o la originalidad sobrevalorada y qué es el estilo del escritor»
Por qué escribir es tan difícil
«Podríamos decir que la poesía no hace lo que Stevenson pensaba: la poesía no pretende cambiar por magia un puñado de monedas lógicas. Más bien devuelve el lenguaje a su fuente originaria». Lo dice, nada menos, Borges en la conferencia «Pensamiento y poesía», incluida en el libro Arte poética, publicado por Editorial Crítica y queSigue leyendo «Por qué escribir es tan difícil»
Cómo mira quien está muerto, según Villaurrutia
«Ahora estoy muerto. Descanso. Escucho. En torno mío el silencio es tan puro que un suspiro lo empañaría. Los recuerdos se me ofrecen detenidos, en relieve, con sus colores de entonces. Yo sigo, inmóvil, el juego de vistas estereoscópicas. Cada minuto se detiene y cae para dejar lugar a otro más próximo. No es difícilSigue leyendo «Cómo mira quien está muerto, según Villaurrutia»
Mi oficio: ser lectora profesional
Fui una niña sumergida en libros. Es decir, muy muy hundida entre renglones. Desaforadamente, incontinentemente. En un primer momento se trató de una puerta de escape a mi timidez, a mi torpeza genética para hacer amigos. Descubrí que los libros estaban siempre para mí y que no necesitaba convencerlos de jugar conmigo. Luego encontré queSigue leyendo «Mi oficio: ser lectora profesional»
#MiércolesDePoesía Versos de ¡nálgame, Dios!
Esta bonitanoticiabonita que ayer compartieron los amigos del Weso (@elwesomx) me deparó una tarde-noche de lo más enriquecedora. Resulta que retuiteé las palabras del prócer de la fe y de inmediato David Miklos (@dmiklos) se puso en sintonía. Y así venga un intercambio de tuits luminosísimos sobre el asunto. Con permiso del respetable (cada vezSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos de ¡nálgame, Dios!»
Aforismos como pastillas de menta
Merlina Acevedo es ajedrecista, rockera y escritora. @MerlinaAcevedo tiene más de 63 mil seguidores en Twitter. Merlina Acevedo voltea las palabras al revés como un guante, es decir, las palindromea. Merlina Acevedo acaba de publicar Apholíndromos, un nuevo libro que compendia sus aforismos y palíndromos. Aquí, cinco aforismos para llevar en la bolsa y usar en casoSigue leyendo «Aforismos como pastillas de menta»
El fin del mundo aguarda en un hotel de paso
El fin del mundo no está cerca. Es decir, no está cerca, ya está aquí. Lo sabe la mosca que un cruel tiene por mascota para arrancarle las alas, para quitarle las patas. También lo sabe el niño que juega en la frontera de Israel con un paraguas amarillo, pretendiendo que es un arma. YSigue leyendo «El fin del mundo aguarda en un hotel de paso»