La poesía evoca fuera del tiempo esas lunas, este eco, aquella tarde. No los recuerda, más bien los re-crea, los forja de nuevo con palabras tan sólidas como la realidad. Y los hace inamovibles. Así, cada vez que se ponen juntas esas letras vuelve a asomarse un pedazo recién nacido del mundo. Músico, escritor ySigue leyendo «#MiércolesDePoesía El agua dulce que llevas dentro»
Archivo de etiqueta: poema
Política entre dos
A más barbarie y estupidez afuera, más me vuelco en mi parcelita de afectos. A mayor sinsentido, con rabia fresca vuelvo a las únicas cosas que valen la pena. A más gestos ominosos, más me da por afirmar la necesidad política de un abrazo, la pertinente negociación de un beso.
#MiércolesDePoesía También hay malcriados en la cama
«Eres un niño malcriado que necesita jugar y chupar los dulces de otras niñas. Edipo Rey mi imagen te atormenta. Quieres pero no quieres y en la lucha te gusta desvirgarme diariamente y demostrarme —aunque me necesitas—que inflado de soberbia navegas otros vientres. Y todo para qué, niño pequeño si cuando tienes hambre buscas miSigue leyendo «#MiércolesDePoesía También hay malcriados en la cama»
La musa. El muso.
Se fue Bimba, el más andrógino de los seres, bestialmente atractiva, a quien por azar conocí cuando ella era pequeño (¿pequeña?). Nunca me imaginé que años después iba a moverme su ambigüedad, su capacidad para jugar con los registros y volverse apetecible en todos. Van estos versos para ti. Amado Nervo, vate mexicano que loSigue leyendo «La musa. El muso.»
#MiércolesDePoesía «De él me gusta el labio grueso, muy tú cuando lo muerdo»
En estos días, tanto el sitio argentino Alcanza Poesía como el diario mexicano Gazzetta D.F. publicaron poemas de mi libro más reciente, Ser azar (Editorial Abismos, 2016). Además, Alcanza Poesía incluyó una entrevista conmigo sobre el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti, que recientemente obtuve en Montevideo, Uruguay. Me emocionan las dos invitaciones a presentarSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «De él me gusta el labio grueso, muy tú cuando lo muerdo»»
Si esto es amor de tenebra, no sé
«[…] Pronto, ¡pronto! Que unidos, enlazados, boca rota de amor y alma mordida, el tiempo nos encuentre destrozados». Estos tres versos finales pertenecen al «Soneto de la guirnalda de las rosas» de Federico García Lorca. El poema fue desconocido por décadas y dado a conocer apenas hace unos 30 años, como parte de los SonetosSigue leyendo «Si esto es amor de tenebra, no sé»
Sugerencia para conjurar el frío (y noticia: este blog llega a 8 mil seguidores)
Hoy, la revista mexicana Blanco Móvil publica algunos poemas míos, lo cual me da una relación especial con este martes: le quita un poco el congelamiento inminente. Aquí va uno de ellos a propósito del clima, de la necesidad de jugar con fuego para no morir ateridos. Sí, tú, haz caso. P.D. Hoy mismo esteSigue leyendo «Sugerencia para conjurar el frío (y noticia: este blog llega a 8 mil seguidores)»
Necia, sigo buscando los nombres de las cosas
Ayer presenté mi libro Ser azar en el Foro Móvil La Chula, de Hostería La Bota, dentro de la Feria del Libro del Zócalo. Estuvo el poeta Gerardo Grande para presentarnos y me acompañaron en la mesa el también escritor Rafa Carballo y Sidharta Ochoa, directora de Editorial Abismos, casa que publicó el libro. HablamosSigue leyendo «Necia, sigo buscando los nombres de las cosas»
#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad
Me dijo algo con los ojos y temblé. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba. Me dijo algo con los ojos y temblé porque entendí exactamente de lo que hablaba y no supe arrimarme palabras para agradecerle, desde lo más hondo, que me amara en lo másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amar en la fragilidad»
#MiércolesDePoesía Deseosa pone anuncio clasificado
Este poema del chileno Gonzalo Rojas me gusta. Me lo imagino publicado en un periódico cualquiera, entre el anuncio de una enfermera experta en cuidar ancianos, ofertas de un refrigerador viejo, masajistas a domicilio, autos de oportunidad. Me imagino los versos haciéndonos el día a más de uno. Sea el #MiércolesDePoesía. Enigma de la deseosaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Deseosa pone anuncio clasificado»
#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia
La regia Ingrid Bringas (regia porque es de Monterrey, pero también porque viste con certeza el traje de escritora), acaba de publicar Jardín botánico, libro de poesía con el sello de Editorial Abismos. A partir de versos cuyas imágenes se cuelan entre la ropa, como «Será que no nacimos para ser palomas para posarnos sobreSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los muertos no escuchan la lluvia»
#MiércolesDePoesía El bendito miedo
El poeta y yo tenemos una historia entrañas adentro. Él me escribió un poema insuperable que se llama «Palabras para Julia». Yo no le escribí nada, cómo atreverme luego de leerlo, pero muchas veces soy él porque en sus palabras soy más yo. Es decir, más él. Bueno, nos entendemos. Se llama José Agustín GoytisoloSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El bendito miedo»
Entre la mala leche y el amor contemporáneos
Cada mes publico en la revista Santo y seña (tanto en su versión impresa como digital) la sección El bonito arte de (per)versificar, toda ella dedicada a poesía. Recomiendo libros, comento noticias sobre el tema y siempre (siempre) incluyo versos. Éste es el texto del mes de agosto. Salud. «Las aguas no nos dejan descansar,Sigue leyendo «Entre la mala leche y el amor contemporáneos»
#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados
No es exagerado llamar a éste uno de los mejores poemas de amor jamás escritos. Nació de la pluma de Juan de la Cruz, quien vivió de 1549 a 1591 y después fue llamado santo. El poema se basa en el Cantar de los Cantares bíblico. Tiene una lectura mística, es decir, la que trata sobre «elSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Los ojos que tengo en las entrañas dibujados»
#MiércolesDePoesía De cuando el amor se vuelve una emergencia
Mi nuevo libro de poesía luce sano. Lo primero que hice al recibirlo fue contarle los deditos de los pies, revisarle la nariz, pegar la oreja a su pecho para oírle el corazón. Lo miro con una mezcla de orgullo y aprensión. En este #MiércolesDePoesía comparto uno de sus primeros balbuceos, sólo para dar constanciaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando el amor se vuelve una emergencia»
#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas
Hay poemas que me ponen de buenas, como éste del colombiano Héctor Abad,»Lógica recíproca», porque es una llaneza que casi insulta de tan clara. Así, este #MiércolesDePoesía se anuncia bien y de buenas. «La finca donde yo vivo es más bonita que la finca donde vives tú, porque la finca donde vives tú esSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Para que te lo sepas»
#MiércolesDePoesía El enamorado frente a un ataúd
Hoy se recuerda a Ramón López Velarde, en los 128 años de su nacimiento. Nacido en Zacatecas, México, muchos de sus versos son verdaderos templos de palabras, música y metáforas. Este #MiércolesDePoesía va este texto duro, crudo, incluido dentro del libro Zozobra (1919). Hace años, cuando por primera vez me enfrenté a esta imagen delSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El enamorado frente a un ataúd»
#MiércolesDePoesía Estoy besando un beso
Los #MiércolesDePoesía, ese remanso a mitad de la semana, se me han vuelto necesarísimos. Y se ve que no sólo a mí: con frecuencia el blog presenta mucho más tráfico los miércoles, así que gracias por pasar por aquí para compartirlos. Esta vez el invitado es el poeta español Pedro Salinas, miembro de la luminosa Generación delSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Estoy besando un beso»
Palabras para verte
«Cada palabra es un sitio para mirarte,/ cada palabra es una boca para acercarme a ti,/ el otro modo de tomarte por la cintura o por el mundo […] Cada palabra es una lámpara encendida/ para verte cuando tú no estás». Este fragmento del poema «Cosas dispuestas», del mexicano José Carlos Becerra, pone nombre a loSigue leyendo «Palabras para verte»
Brevísima canción de ausencia
Otra vez debo remontar la suave pendencia de tu boca. Siempre te vas mucho tiempo cuando te vas, aunque sea nada.
Sin miedo a besos desiguales
Es #MiércolesDePoesía y este blog lo sabe (bien entrenado, saliva como perro de Pavlov). Aquí va, pues, un poema de la italiana Patrizia Cavalli, en traducción de Fabio Morábito. Con su humor negrito es espléndido para bienvenir la mañana. «Si ahora tú tocaras a mi puerta y te quitaras los lentes y yo me quitaraSigue leyendo «Sin miedo a besos desiguales»
A veces no me gusta ser yo
Me harta, me enoja, me frustra. A veces quiero amanecer en alguien más, con otra cara y manías nuevas. Estrenar miedos, por qué no. A veces me aburre mi propia historia, tan manoseada. Hoy no. Hoy estoy en paz con el espejo. Amanezco feliz de ser yo, porque es a mí y no a alguienSigue leyendo «A veces no me gusta ser yo»
Por qué la jodida necesidad de escribir
Me encuentro esta cita de Paz que anoté en un cuaderno viejo y me gusta toda, pero en especial esta línea: escribo para detener el instante y para echarlo a volar. Por eso no dejo de escribir, por la jodida y voraz y bendita necesidad de exprimir al máximo cada segundo: «He escrito y escribo movido por impulsosSigue leyendo «Por qué la jodida necesidad de escribir»
#SábadoDeMúsica Una celda de amor contigo llena
El sábado es más sábado si lo inaugura un buen soneto de amor, como éste del andaluz Antonio Gala, musicalizado por Antonio Vega. Porque sí, no creo en más infierno que tu ausencia y no concibo castigo menos grave que una celda de amor contigo llena. Es más, por qué no vamos inaugurando mi sentencia.Sigue leyendo «#SábadoDeMúsica Una celda de amor contigo llena»
Así, a veces (hoy)
Una vez más me digo mejor con palabras ajenas, con éstas de la poeta española Almudena Guzmán.