#MiércolesDePoesía Reencontrarte con tu cuerpo tras dar a luz

Mi muy querido Fabio Morábito me comparte poemas de Sharon Olds, autora norteamericana de quien yo conocía apenas un par de textos. Bueno, pues la Olds me tiene muy cimbrada y retemblada. Se acerca a la vida diaria sin grandilocuencia ni grandes palabras, pero con un bisturí que corta por el medio las emociones ySigue leyendo «#MiércolesDePoesía Reencontrarte con tu cuerpo tras dar a luz»

Ella me sigue aleteando los días

Esta niña se plantó en el centro de mis ojos desde hace muchos años. Hoy es una adolescenta adulta que protagoniza mis mejores mañanas y me recuerda que nadie más afortunada que yo, por conocerla en persona, por tener cerca su ingenio y su ternura siempre recién exprimida. Tenía más o menos la edad de la fotoSigue leyendo «Ella me sigue aleteando los días»

#MiércolesDePoesía Amar hasta que cueste respirar

(da click en el enlace de arriba para oír la canción) Por accidente descubro a la española Vanesa Martín. Me gusta su voz y los hilos de alma que arrastra. Además de cantante es compositora de cosas como éstas, que invito a este #MiércolesDePoesía porque sí: a veces ni yo misma me lo aguanto, pero no sé de otra.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Amar hasta que cueste respirar»

#MiércolesDePoesía La humanidad en tres versos

Fabio Morábito, narrador y poeta de los mejores en lengua hispana y además querido amigo mío, me invitó hace unos días a participar en el intercambio colectivo de un poema que me hubiera ayudado en un momento difícil.  Yo envié la «Elegía» de Miguel Hernández, que le puso palabras al dolor de haber perdido a miSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La humanidad en tres versos»

#DíaMundialDeLaPoesía Preguntar y aprehender texturas

Dicen que hoy se celebran los versos, los poemas, tan inútiles pero tan indispensables. De entre las muchas cosas que se pueden decir sobre el tema hoy me decido por estas dos citas, complementarias: Al recibir el Premio Nobel de Literatura (1977), el español Vicente Aleixandre dijo: «La poesía es una sucesión de preguntas que elSigue leyendo «#DíaMundialDeLaPoesía Preguntar y aprehender texturas»

#MiércolesDePoesía Por qué me tardo en contestar una llamada

Quienes pasan seguido por este espacio quizá recuerden que uno de mis poemas favoritos en la vida es La mancha de púrpura, del zacatecano Ramón López Velarde. Bueno, pues hoy comparto unos espléndidos versos de mi querido Fernando Fernández, que presumen ecos de aquel poema pero con un juego que entenderán los maduritos(as) que, como yo, usaron unaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Por qué me tardo en contestar una llamada»

Por esto intento escribir un poema

«El impulso de crear una obra de arte surge cuando, en ciertas personas, el sobrecogimiento pasivo que provocan los seres y acontecimientos sagrados se transforma en un deseo de expresar ese sobrecogimiento mediante un rito de veneración u homenaje; y, para ser un verdadero homenaje, ese rito debe ser bello. […] En el caso deSigue leyendo «Por esto intento escribir un poema»

#MiércolesDePoesía De cuando una cama es todas las camas

De nuevo es día de bersos. Hoy los invita el poeta mexicano José Eugenio Sánchez, nacido en Guadalajara y quien la semana pasada, entre cervezas, me regaló estas Escenas sagradas del oriente. El libro es una gozadera de ironía y provocación, de juego inteligente y transgresor (perdón por la redundancia). Así arranca en buen tono el #MiércolesDePoesía. helpless (andSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando una cama es todas las camas»

#MiércolesDePoesía “Al amor ni lo alborotes, sabes cómo se pone”

  Así se pone. Terminas de cabeza, con medio cuerpo de fuera de la cama, torciéndote, pero «It hurts so good», dijera la canción. Por si a alguien se le olvida, sirvan de recordatorio estos versos del michoacano José Agustín Solórzano, invitados al #MiércolesDePoesía. Vualá. Poema de amor con final musical Yo te recuerdo y lanzo pequeñas piedras a tusSigue leyendo «#MiércolesDePoesía “Al amor ni lo alborotes, sabes cómo se pone”»

#MiércolesDePoesía Versos azotaditos para lo que se ofrezca

El dolor sin un buen poema a la mano es inútil. Con el poema también lo es, pero al menos se le ponen palabras para verlo de frente y uno se hace a la idea de que es sano. Estos versos de la uruguaya Idea Vilariño son de los que uno necesita tener cerca porque dicen muchoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos azotaditos para lo que se ofrezca»

#MiércolesDePoesía Me gustan los cómos de tu cuerpo

A veces, el cuerpo de uno no es de uno. Más bien, el cuerpo de uno le gusta en la medida en que lo anda esa persona que le da sentido al hacerlo suyo. Y es que, en realidad, el que más gusta es ese otro cuerpo, firme y suave, sorprendente, tan perfectamente nuevo. Gustan sus cómos.Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Me gustan los cómos de tu cuerpo»

#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara

La imagen de una mujer de espaldas dispara la escritura. Puro pelo. Pura nuca. Puro gesto. ¿Por qué? A partir de esta foto de Onésipe Aguado (ver abajo), el poeta mexicano Luigi Amara construye un largo poema inquisitivo con tufo a Holmes, Belascoarán o Marlowe, en el que busca dilucidar la identidad de la mujer y lleva el gesto hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara»

#MiércolesDePoesía La vulgaridad también cabe en un poema

«Pienso, mi amor, en ti todas las horas del insomnio tenaz en que me abrazo; quiero tus ojos, busco tu regazo y escucho tus palabras seductoras. Digo tu nombre en sílabas sonoras, oigo el marcial acento de tu paso, te abro mi pecho –y el falaz abrazo humedece en mis ojos las auroras. Está miSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La vulgaridad también cabe en un poema»

Para lo que me sirven las palabras contigo

Hace frío, extraño a mi gente más querida, trato de ponerle letras a la mañana. Como buen augurio, arranco el año leyendo a Xavier Villaurrutia y este pequeño poema suyo, que seguramente había visto en otro momento, ahora es como una piedra que cae con mi nombre. Porque sí, cuando en el amor se está demasiado cerca o demasiado lejos,Sigue leyendo «Para lo que me sirven las palabras contigo»

Mi Rabia de vida, entre los 10 libros de poesía del año

La periodista Mónica Maristáin, una de las voces más sólidas de la cultura hecha en México, publica hoy en el periódico Sin Embargo su lista de los 10 libros de poesía de 2015, «por orden de emoción y admiración». Mi Rabia de vida aparece en el número 6, junto con este comentario: «La también periodista y editoraSigue leyendo «Mi Rabia de vida, entre los 10 libros de poesía del año»

#MiércolesDePoesía De cuando afuera es adentro

Ni el sol tiene ganas de salir. Esconde la cara, trae cargando un dolor. Tampoco yo quiero asomarme más allá de las puertas de mi cama. Me dicen bien estos versos de José Agustín Solórzano, poeta michoacano cuyo trabajo descubrí gracias a los buenos oficios de mi entrañable Borgeano y quien ya se me ha vuelto deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando afuera es adentro»

#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»

Loca, ofuscada de mí, hace tiempo no invito a este espacio al peruano César Vallejo, con sus tempranías y sus clarores y sus nonadas y las palabras que parió de su pluma y siguen hoy, mucho tiempo después, como recién nacidas, parpadeantes. Este #MiércolesDePoesía se viste de seda con Vallejo y esto, de su libro Trilce. Porque sí, tu sexo está en sazón. XIII Pienso enSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»»

#FILGuadalajara De poesía, seductores y otras banalidades

Reporte desde el frente: las musas semidifusas se pusieron de nuestro lado anoche y la doble presentación de los libros Fiasco, de Rafael Carballo, y mi Rabia de vida/ Rabia debida fue todo lo buena que hubiéramos querido. Con Alma Delia Murillo, escritora que es todo lo inteligente y brillante que quiere (y es bien conocida su voracidad),Sigue leyendo «#FILGuadalajara De poesía, seductores y otras banalidades»

#MiércolesDePoesía La Rabia se multiplica

¡Fiesta con congo y bocadillos! O, lo que es lo mismo, comparto dos noticias que me ponen feliz de toda felicidad y por las cuales invito el bombo, los platillos y las incontables cervezas: Mi libro de poesía Rabia de vida/Rabia debida ya está disponible en EBook, para leerse en línea o descargarse. La chulada deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La Rabia se multiplica»

#MiércolesDePoesía Odio y amo (sí, igual que ella)

«¡Que mi corazón estalle! ¡Que el amor, a su antojo, acabe con mi cuerpo! Nada tengo yo que hacer, oh, amiga, con un amante de corazón tan inestable!»— así dijo la hermosa de ojos de gacela, llena de vehemencia, en el exceso de su ira; mas, al mismo tiempo, escudriñaba con mirada inquieta el caminoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Odio y amo (sí, igual que ella)»

#MiércolesDePoesía Donde comienzas tú/ termino yo

«Poetry is not made of words». Lo dice Ariana Reines, autora incluida en la antología Relámpago/Lightning. Poesía contemporánea de América Latina y Estados Unidos, que estoy releyendo y me obliga a escribir este comentario. Este libro que no está hecho de palabras es un trabajo de transcreación, de poetas jóvenes transterrando (traduciendo) a sus contrapartes de inglés aSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Donde comienzas tú/ termino yo»

De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa

Ya estoy de vuelta en México, muchas gracias por no abandonar este blog en mi ausencia. Subiré algunas entradas más de las #CrónicasDesdeJapón como varios han pedido, pero por hoy hago una pausa porque la fecha me hace un guiño que no puedo ignorar: se cumplen 105 años del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los favoritos deSigue leyendo «De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa»

#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú

Acostumbrada como estoy a asociar literatura japonesa y haikú, nunca había pensado que un autor renegara de esa riquísima tradición. Pero sí, entiendo el porqué. Ando de viaje por Japón y aprovecho la excusa para empaparme de su literatura. Traigo conmigo Dos mil millones de años luz de soledad, de Shuntaro Tanikawa, traducido al español porSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú»

#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura

  Por amar los libros y contagiar el gusto de leer, el escritor Eduardo Casar recibe el mayor reconocimiento que otorga la UNAM. Faltaba más. No puedo estar más orgullosa de que mi geografía emocional esté pintada de azul y oro. Estudié Letras en la UNAM, la que además de regalarme amigos de las entretelas, laSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura»

#MiércolesDePoesía De cuando el abismo atrae

El próximo lunes, 21 de septiembre, los restos del escritor mexicano Juan José Arreola (1918-2001) saldrán de su casa en Guadalajara y serán trasladados a la Glorieta de los Jaliscienses Ilustres. Y a su memoria se le pondrá el título de Benemérita. Habrá lectura de sus textos, homenajes a su genio poliédrico que, aunque muy tardíos, sabenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía De cuando el abismo atrae»