Hoy, un poema de Xavier Villaurrutia se convierte en bandera de noches de insomnio. Muchas veces, el arco que va del coqueteo al éxtasis suicida incluye un rosario de recelos, de pálpitos, de inseguridades, de soponcios. Eso lo dijo como nadie Xavier Villaurrutia (1903-1950), uno de los máximos autores en lengua hispana. Su portentoso «Deseo» puede ser bandera en másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Voy a amarte por la duda»
Archivo de etiqueta: poema
#MiércolesDePoesía Esos hombres tatuados. Ufff.
He desarrollado por ellos una leve infatuación. Un jodido vicio, pues. Y si los tatuajes son incorrectos, ni les cuento. Me parecen tremendamente sexys justo porque son perjudiciales, algo que no hace un hombre decente y formal. Así que me sale natural marcar a fuego el #MiércolesDePoesía con éste del autor mexicano Eduardo Casar y titulado, precisamente, «Los tatuajes». Porque sí,Sigue leyendo «#MiércolesDePoesía Esos hombres tatuados. Ufff.»
#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia
En cinco versos, Julio Trujillo aprehende el suicidio de la escritora estadounidense. Era poeta. De las buenas. Estaba casada con Ted Hughes, poeta de los ídem, y tenían dos niños. Depresiva y deprimida por las infidelidades de Hughes y por el fin de su relación, una tarde del frío invierno de 1963 selló las puertas del cuartoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia»
#MiércolesDePoesía Feroz declaración de amor por las palabras
Enamorarse de las palabras, hechas aparentemente de blanco y negro pero capaces de contener todas las cosas que hacen peligrosa y grande y soportable la vida. Esa fue la clave de vida de este poeta mayor. En el verano de 1951, un estudiante se acercó al poeta Dylan Thomas (1914-1953) y le hizo cinco preguntas sobre el oficio deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Feroz declaración de amor por las palabras»
#MiércolesDePoesía Hoy, mis poemas en televisión
A las ocho de la noche se transmite en México, por Canal 22, el capítulo de Triángulo de Letras donde participé. Y verlo no cuesta (ni duele). Nos reunimos en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica para hablar de la poesía como un viaje, de lo que nos significa, lo ligeraSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Hoy, mis poemas en televisión»
#MiércolesDePoesía Alabar su manera de hacerlo
Hoy vienen de visita Tamara de Lempicka, con esta joya de pintura, y un bicho raro dentro del mundillo literario mexicano. Se llama Gabriel Zaid, nació en 1934 y es hombre de libros, poeta, ensayista, crítico y editor, todo de primer nivel. En especial disfruto sus textos sobre el oficio de leer, la situación de lasSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Alabar su manera de hacerlo»
Poeta muerto por salvar sus libros
Tenía 63 años, varios poemas y una biblioteca de nueve mil libros, donde por la noche empezó el fuego. Quiso salvarlos armado de su extintor, solo, caballero jurado al pie de los volúmenes. El humo le hizo perder el conocimiento y murió buscándolo entre los libros chamuscados, como imitando el Scriptorium ardiente de El nombre de la rosa. Se llamaba Rafael deSigue leyendo «Poeta muerto por salvar sus libros»
#MiércolesDePoesía No tener un sitio para cada cosa
Llegó sin advertencia, como caminando de puntillas, otro #MiércolesDePoesía. Para saludarlo ya que está metido aquí en mi casa, hoy acudo a Jaime García Terrés, escritor mexicano nacido en 1924. A partir de un par de imágenes, este texto suyo dice mucho sin decirlo. Acomodo mis penas como puedo, porque voy de prisa. Las pongo en mis bolsillosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía No tener un sitio para cada cosa»
#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple
Amanezco machacando una línea de Martín Caparrós en El interior (Malpaso): «La vida se hace todos los días». Y sí, no es tan complicado. Las plantas lo saben, lo practican. Esta mañana que no termina de ser me abrazo a este poema del mexicano Alejandro Aura que corre en la misma línea y dice lo queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple»
#MiércolesDePoesía El novicio dado a la lujuria
Estaba desesperado por el insomnio que había padecido siempre, pero que en los últimos nueve años se había vuelto más agresivo. Tenía dos libros de poemas publicados y 40 años bajo el brazo. Vivía en Ginebra, donde trabajaba como Cónsul venezolano. Una noche tomó una sobredosis de pastillas para dormir y ya no despertó más. Se llamaba José Antonio RamosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El novicio dado a la lujuria»
#MiércolesDePoesía La noche oscura del alma
Un poema me resuena estos días en la cabeza, no sé por qué. Lo aprendí de memoria hace años y luego lo olvidé, pero esta semana estos versos me retumban sin aviso: «¡oh dichosa ventura! a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada.» Claro, es la «Noche oscura» del místico español Juan de la CruzSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La noche oscura del alma»
#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española
Los judíos que fueron expulsados de España en 1492 formaron nuevas comunidades en Italia, el sur de Francia, Portugal, Marruecos, entre otros países. Llamados sefardíes, en su exilio llevaron consigo (y conservaron casi intactos) los inicios del idioma español. Esa «nueva vieja» lengua se llamó, también, sefardí. Plagada de sonidos en «u», es dulcísima y pareceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española»
#MiércolesDePoesía Esa rata, el poema
Un día es apenas poco para leer y compartir versos, pero cómo aligera la semana: a ella, siempre tan compuesta, se le levanta el vestido y le corre viento por entre las piernas del #MiércolesDePoesía. Esta vez la frescura la aporta un texto de Fayad Jamís (1930-1988), nacido en México, de origen libánés pero considerado poeta cubano porque casiSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Esa rata, el poema»
El haikú que hoy más me gusta
Con esta vista del mar de Los Cabos, en el estado mexicano de Baja California, me lleno los ojos y me los tallo para dejarla ahí incrustada, para que ya no se salga. Y mientras lo consigo repito el mantra-haikú de José Juan Tablada porque sí, parece que el mar se rompe, pero no: AlSigue leyendo «El haikú que hoy más me gusta»
#MiércolesDePoesía Yo está echado a mis pies
«[…] este instante soy yo, salí de pronto de mí mismo, no tengo nombre ni rostro, yo está aquí, echado a mis pies, mirándome mirándose mirarme mirado. Fuera, en los jardines que arrasó el verano, una cigarra se ensaña contra la noche. ¿Estoy o estuve aquí?». -Octavio Paz, «¿No hay salida?», La estación violentaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Yo está echado a mis pies»
Historia de sex tape
Esta vez traigo a la mesa un texto mío que parece prosa pero que por mi deformación más bien concibo como un poema. En todo caso es una historia que me divierte y que espero disfrutes tú, lector de este blog. En fin, aquí está: ven, Ana, ponte así, Ana, abre las piernas, Ana, mira aSigue leyendo «Historia de sex tape»
Seducción en tres versos
Juguetón y deseante, el poeta colombiano Darío Jaramillo (1947) se hace preguntas y en tres versos pone el dedo en la llaga o, al menos, deja clara su intención de hacerlo. Por eso es el invitado de honor de este #MiércolesDePoesía. Cómo no. «¿Por qué no tu boca aquí, por qué no sobre mi piel tu aliento,Sigue leyendo «Seducción en tres versos»
El riesgo de escribir un poema (y hacerlo bien)
El lunes pasado participé en el Maratón de poesía en voz alta «Palabra de lector». Organizado por mi incansable amigo José Luis Enciso, director de Actividades culturales del Fondo de Cultura Económica, el evento fue en la librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México, como parte de las celebraciones por el Día Internacional delSigue leyendo «El riesgo de escribir un poema (y hacerlo bien)»
¡Este blog llega a 4 mil seguidores!
Rosario Castellanos, la poeta mexicana que habla con el mismo aliento fresco que cuando escribió sus textos, visita este #MiércolesDePoesía con un poema sobre lo indispensable que resultan los amigos. Aprovecho para agradecer con él a los cuatro mil seguidores que hoy alcanza este blog, es decir, a las cuatro mil personas que conforman conmigo esta comunidadSigue leyendo «¡Este blog llega a 4 mil seguidores!»
Muere Eduardo Galeano, voz indispensable de la literatura
Son las 8:00 am del lunes y me entero de la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano, a los 74 años, además de la del Nobel alemán, Günter Grass. Carajo, qué manera de arrancar un lunes, como si al mundo le sobraran buenas plumas. En especial me duele la de Galeano, pluma deliciosa y humanaSigue leyendo «Muere Eduardo Galeano, voz indispensable de la literatura»
«Tu recuerdo me viste»: Freire
Octavio Paz dijo de ella: «[su escritura es] un continuo volar de imágenes». Esta semana murió en México la poeta y traductora Isabel Freire, nacida en 1934. Yo no la había leído pero ante la noticia busqué textos suyos y encontré un Material de lectura publicado por la UNAM (en el enlace no dice el año de publicación). Así queSigue leyendo ««Tu recuerdo me viste»: Freire»
Versos que sin decir mi nombre hablan de mí
Algunos lugares cargan las baterías internas. Quizá sea el aire más transparente de lo normal, la luz ligera, el paisaje perfecto, quien uno es ahí, las buenas vibras del ambiente. No sé, pero Tepoztlán es para mí ese sitio. Lo descubrí hace apenas un par de años, cuando atravesaba la etapa de mayor dolor emocional de miSigue leyendo «Versos que sin decir mi nombre hablan de mí»
Poema portentoso con lugar común
Fernando del Paso, el espléndido escritor mexicano, está cumpliendo 80 años el día de hoy. No quiero esperar a que se muera para entonces celebrar su obra, tan necesaria para la literatura en lengua española. Más conocido como novelista (Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio son las más notables), también ha ensayado su manoSigue leyendo «Poema portentoso con lugar común»
Confesión de domingo
«Estamos rotos, pero enteros», escribió Mario Benedetti en ese poema hermoso que se llama «Quiero creer que estoy volviendo». Así mismo. A seguir andando.
Escribir, ese oficio poco fotogénico
Hace una semana presenté mi libro Rabia de vida/ Rabia debida en la librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México (da click aquí para ir a la entrada sobre la presentación). Algunas personas que me acompañaron me pidieron las dos cuartillas que leí, una suerte de declaración de principios sobre por qué escribo, por qué inviertoSigue leyendo «Escribir, ese oficio poco fotogénico»