El riesgo de escribir un poema (y hacerlo bien)

El lunes pasado participé en el Maratón de poesía en voz alta «Palabra de lector». Organizado por mi incansable amigo José Luis Enciso, director de Actividades culturales del Fondo de Cultura Económica, el evento fue en la librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México, como parte de las celebraciones por el Día Internacional delSigue leyendo «El riesgo de escribir un poema (y hacerlo bien)»

Poemas míos, publicados en diario argentino

El periódico MDZ, de Mendoza, Argentina, publica hoy tres poemas tomados de mi libro Rabia de vida/ Rabia debida. Es un gusto que suceda, que mis letras viajen hasta allá y se comuniquen con otros acentos. Gracias a Alejandro Frías por la invitación. Da click aquí para ir a los poemas en MDZ.  

«Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti

En 1942 murió en México Assunta Adelaida Modotti, fotógrafa italiana y activista de izquierda. La obra de teatro María Tina Modotti, que se presenta en el Teatro Sergio Magaña de la capital mexicana bajo la dirección de Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco, aborda su vida estrujante a partir de tres actores y un bello juego escénico creado a partirSigue leyendo ««Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti»

El amor era una lenta furia

En esta semana, el poeta mexicano Eduardo Lizalde cumplió 85 años. Para muchos se trata del mejor poeta vivo en lengua hispana. No sé, no soy amiga de esas clasificaciones. Conocí su poesía en mis años universitarios, oyéndolo recitar textos en la colección Voz Viva de México, de la UNAM y es de mis plumas favoritas, autorSigue leyendo «El amor era una lenta furia»

García Márquez y lo que ve en el hospital

Voy a evitar el lugar común de llamarlo Gabo, con esa familiaridad que pretende que es mi amigo, aunque sus letras lo sean. De García Márquez, pues, dicen que está enfermo, que lo atienden en un nosocomio mexicano de una infección pulmonar. La noticia me hace pensar cómo vive su encierro hospitalario, qué imágenes le asedian en ese blanco monótono. En El olor de la guayaba, libroSigue leyendo «García Márquez y lo que ve en el hospital»

«Trátame como a las páginas de un libro»

En estos días aflojerados, en los que la pijama se vuelve una segunda piel, aprovecho para revisitar el Libro de cabecera de Peter Greenaway. Aquí algunas de sus deliciosas reflexiones sobre el vínculo erotismo-escritura: «La escritura es una ocupación ordinaria, pero aun así qué preciosa. Y si la escritura no existiera, qué terrible depresión experimentaríamosSigue leyendo ««Trátame como a las páginas de un libro»»

Lo que potencia la palabra

«Considero que la poesía intensifica y potencia las palabras de la misma manera que hacen los pintores con las imágenes. Veo un paralelismo entre poesía y pintura». Lo dice al diario Milenio el poeta francés Yves Bonnefoy (n. 1923), recién anunciado ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. El año pasado, elSigue leyendo «Lo que potencia la palabra»

A veces, el amor se pone a coser

«La mano del amor nos ensartó para la alegría: nosotros éramos las perlas, y el deseo era el hilo». Poemita árabe antiguo citado por Antonio Gala en El manuscrito carmesí (Planeta) De una sencillez increíble, los versitos sugieren, son plásticos. Cuando sea grande quiero escribir así. PD Y sí, celebro con trompetas, bocinas y alharaca queSigue leyendo «A veces, el amor se pone a coser»