Catedral de sal aderezada con encanto bogotano

10 am. Catedral de Zipaquirá, a una hora de distancia de Bogotá. La iglesia fue construida en lo que antes fue una mina de sal. Increíble lo que logra el ser humano: socavar el corazón de una montaña para hacer un monumento religioso que deviene turístico. Carente de fe yo misma, no lo entiendo pero a 180Sigue leyendo «Catedral de sal aderezada con encanto bogotano»

Vida de buenas

Día a manos llenas en Bogotá. Amanecer junto a quien amo y entretener las horas cansando el cuerpo pero alimentando el amor hace una gran diferencia para lo que sigue. Luego desayunar «en colombiano» e ir a caminar a La Candelaria, barrio histórico. Entrar al Museo Botero, andar por las calles, sentir la buena vibraSigue leyendo «Vida de buenas»

La comida más cara del mundo

Diré lo que comimos: de entrada, tostones chorreados (plátano frito y machacado con salsa de jitomate y cebolla). De plato fuerte, un ajiaco y un pollo en salsa de maracuyá. Como postre, un cuajado con dulce de uchuva (queso fresco con salsa de esa fruta pequeña, dulce, con semillas pequeñas como las de la guayaba). Para beber, un canelazoSigue leyendo «La comida más cara del mundo»

Pintas bogotanas

Caminando por la calles de la capital colombiana, ciudad linda y llena de gente sonriente a más no poder, también encuentro pintas de protesta. Algunas son de sabor crudo, otras cargadas de humor, como la que está arriba de este post, en la pared de una iglesia. Una a la que me fue imposible tomarle foto resume el sentir deSigue leyendo «Pintas bogotanas»

De noche en Copacabana

El día fue perfecto: incluyó disfrutar playa y mar, admirar lo guapos que son los brasileños, caminar por Ipanema, comprar frutas en el mercado, andar en bicicleta alrededor del hermoso lago Rodrigo da Freitas. Cuánto disfruto la compañía de mi personaja adolescente. Por fin llega la noche. Caminar en la arena, con el marco deSigue leyendo «De noche en Copacabana»

Sabores de la costa brasileña

Uno de mis máximos gustos al viajar es despertar a nuevos sabores, buscar la referencia conocida para tratar de explicarlos: «sabe como a…», sabiendo que la comparación será inexacta. En todo caso, siendo cuasi-vegetariana, no es opción para mí la carne, tan popular por estos lares. Amante de la feijoada y los mariscos, más bienSigue leyendo «Sabores de la costa brasileña»

Mensaje en un sobre de azúcar

No evito el lugar común de tomarme una caipirinha en mi primera hora en Copacabana, igual que mi adolescenta futbolera tampoco evita jugar futbol en la arena y pedirme que le tome fotos frente a la portería. De lugares comunes estamos hechos. La novedad es que en el restaurantito playero donde bebo el licor deSigue leyendo «Mensaje en un sobre de azúcar»

Primera lección en Río

Recién desembarcadas en esta ciudad «abençoada» (bendecida), aventar las maletas en el hotel y bajar a Copacabana fueron una y la misma cosa. Arena suave, mar glorioso, paisaje a punto, hija feliz. Alérgica mental al sol como soy, de inmediato rento una sombrilla para completar mi dicha. Un sonriente muchacho la entierra en la arenaSigue leyendo «Primera lección en Río»

Sobre algunos viajes de Borges

Como buena groupie del argentino, hace unos años fui a ver en México (en un museo de la calle Isabel la Católica), una exposición de fotos y textos de viajes que hizo con María Kodama. A diferencia de Borges y Kodama, la segunda evidentemente subordinada al primero, en el caso de la muestra que mencionoSigue leyendo «Sobre algunos viajes de Borges»

Lo que yo llamo magia

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), 1 p.m. Veníamos a ver la exposición de Adriana Varejão pero aún no está abierta al público. Entramos a la muestra temporal de fotografía «Grete Stern. Los sueños. 1948-1951», que se inaugura hoy y de la que no sabíamos. La mampara introductoria ya me atrapa: en 1948,Sigue leyendo «Lo que yo llamo magia»

Y del Papa, muy pocas luces

De viaje por Buenos Aires esperaba encontrar mil y un souvenirs del recién electo Papa Francisco… pero muy poco he visto. Algún poster en una cafetería de Puerto Madero, un dibujo a lápiz en San Telmo, varios carteles juntos en la calle Florida (imagen que ilustra este post), su foto en la portada de variasSigue leyendo «Y del Papa, muy pocas luces»

Creatividad argentina

Caminando por Buenos Aires me fascina encontrar muestras varias de humor e inventiva en los nombres de tiendas, cafés y restaurantes locales, en contraste con lo que acostumbro ver en la capital mexicana. Por comparar conceptos similares hablaré de Palermo Soho, en la capital porteña, y la colonia Condesa, en el D.F. Ambas son zonasSigue leyendo «Creatividad argentina»

Mis dos yo

9:30 pm. Aeropuerto Charles De Gaulle, París. Llevo tres horas de espera y falta una para abordar el vuelo en conexión que me llevará de vuelta a México. Hoy es la décima noche que duermo fuera de casa (suponiendo que pueda dormir). Me pareció una estancia más larga, el tiempo es tan relativo. Y esSigue leyendo «Mis dos yo»

10 Corso Como

Este es un espacio donde hasta las paredes destilan diseño (lamento no postear fotos del interior, estaban demasiado atentos a que nadie tomara imágenes). Mezcla de tienda de moda, accesorios y joyería, integra también una librería y una galería de arte. Es «el» lugar en Milán. Actualmente exhibe una exposición de fotos del renombrado AlfaSigue leyendo «10 Corso Como»

El taxista que lee Premios Pulitzer

  Un taxista amable resulta el mejor don que los dioses pueden otorgar. Sobre todo cuando no deja de llover, la temperatura es de 0 grados y se trata de turistas venidos de climas más benignos tratando de no congelarse y que, si es posible, quieren conocer un poco. Justo así aparece Sergio. Sonriente, nos llevaSigue leyendo «El taxista que lee Premios Pulitzer»

Las ventajas de tomar distancia

9:10 am. Asiento 10a, vagón 3, tren Frecciarosa, trayecto Milán-Florencia. Esa es mi ubicación física pero como muchas veces cada día, mi mente vuela a México. Con la mirada fija en el paisaje helado que llena la ventana del tren repaso los últimos acontecimientos ocurridos allá y puedo verlos bajo una nueva luz, analizarlos ySigue leyendo «Las ventajas de tomar distancia»

Definición de privilegio

8:00 pm. Ballet Nôtre-Dame de París, Teatro Alla Scala, Milán. Se abre el telón y la magia comienza. El vestuario de Yves Saint-Laurent es una explosión de color sobre los cuerpos de ligereza imposible. La coreografía basada en Victor Hugo, mezcla de ballet clásico con acentos contemporáneos, es impresionantemente estética. Hace mucho no disfrutaba unaSigue leyendo «Definición de privilegio»

Viaje exterior/ viaje interior

 «Le véritable voyage de découverte ne consiste pas à chercher de nouveaux paysages, mais à avoir de nouveaux yeux». -Marcel Proust En algunas horas salgo de viaje de trabajo por varios días y asumo que nunca me había costado tanto subirme al avión. No estoy en mi mejor momento, siento la piel delicada, los brazosSigue leyendo «Viaje exterior/ viaje interior»

Crónica del último día en la selva

Parque Nacional Lagunas de Montebello, ejido de Tziscao, orillas de la selva. 1 p.m. Salir del interior de la reserva nos tomó varias horas en una angosta carretera rodeada de neblina, humedad y vegetación que se quiere comer el asfalto. Al principio, el camino es solitario, con muy pocos pueblos pero, eso sí, cuatro retenesSigue leyendo «Crónica del último día en la selva»

Crónica del segundo día en la selva

Centro Las Guacamayas en las márgenes del río Lacantún, Reserva de los Montes Azules, más selva lacandona. 1 p.m. Ha llovido todo el día. La humedad no pide permiso para esponjarme el cabello, para ondular las hojas de Ciudad Real, libro de Rosario Castellanos que estoy leyendo. La presagiaban las más de dos horas de carreteraSigue leyendo «Crónica del segundo día en la selva»