Los libros detectan a sus lectores

«Me pregunto si quizá, sin darnos cuenta, vamos buscando los libros que necesitamos leer. O si los propios libros, que son seres inteligentes, detectan a sus lectores y se hacen notar». Andrés Neuman, Hablar solos (Alfaguara)  Al leerlo me doy cuenta que lo he pensado antes, sin formularlo de manera tan clara. Creo que esta novela, con cara de inocente ySigue leyendo «Los libros detectan a sus lectores»

Depende quién toque la puerta

Tepoztlán. Noche suave, de aire ligero. Escribo y de vez en cuando me aseguro de que enfrente siga la sombra del Tepozteco, como un guardián preciso, precioso. Me entretengo con una palomilla necia que una y diez veces se golpea con el vidrio de la puerta. No le abro. Ojalá fuera tu mano que llama.Sigue leyendo «Depende quién toque la puerta»

Acostarse con Joplin en vez de Bardot

Sí, he estado monotemática pero es que el sitio da para muchísimo. Hace días subí un post sobre el Hotel Chelsea (aquí el link http://wp.me/p1POGd-2jO) y ahora quien más me quiere me manda un artículo interesante con 10 cosas que no conviene olvidar de ese lugar mítico.  Destaco estas cinco cosas, ya corroboradas: 1. ConcebidoSigue leyendo «Acostarse con Joplin en vez de Bardot»

Budista en un taxi manhatteño

Llueve en Manhattan. Mi hija y yo vamos a comer a Eataly, fusión de mercado-tienda gourmet-restaurante-panadería-quesería en el Flatiron District, fascinante recomendación de mi querida amiga Arantza. El agua nos obliga a tomar un taxi. El conductor es un dominicano de nombre Miguel, que se suelta platicando cuando nos oye hablar español. Dice que llevaSigue leyendo «Budista en un taxi manhatteño»

Por qué fui al Chelsea Hotel en NY

(da click en el enlace para oír la canción) Estoy leyendo Just Kids, de Patti Smith, en el que cuenta sus años en el Nueva York de los 60 y 70 al lado de Robert Mapplethorpe. De ella sé poco, pero las fotos de él son de una sensualidad y fuerza de otro planeta, asíSigue leyendo «Por qué fui al Chelsea Hotel en NY»

Arte callejero en Brooklyn

Recorrer estas calles despojadas de glamour, ajenas al lujo de Manhattan y con sabor auténtico de esfuerzo y creatividad, resulta revelador. Lo es aún más hacerlo en compañía de David, artista callejero él mismo y guía de un tour que nos descubre muestras de arte urbano. Es una maravilla, disfrutable a morir. Mientras me admiro deSigue leyendo «Arte callejero en Brooklyn»

La catástrofe del éxito según Tennessee Williams

En 1948, a tres años del estreno en Broadway de su obra The Glass Menagerie (traducida como El zoo de cristal), Tennessee Williams publicó en The New York Times el pequeño ensayo «The Catastrophe of Success» (La catástrofe del éxito). En él cuenta cómo de golpe pasó del anonimato a los aplausos estruendosos, de dormir enSigue leyendo «La catástrofe del éxito según Tennessee Williams»

Heaven on earth

Esta brevísima entrada va para mi muy querido Borgeano, quien me pidió acordarme de él en Barnes&Noble. Aquí estoy, pensando en esa petición suya, deseando con todo el corazón que le lleguen estas vibras de cariño y haciendo una pequeña enmienda personal al archiconocido verso de Borges: «yo, que me figuraba el paraíso bajo laSigue leyendo «Heaven on earth»

Las 10 cosas que amo de Nueva York

Me dio por preguntarme por qué me encanta esta ciudad enloquecida, olorosa y llena de piojos (eso dicen, pero no he tenido el gusto). Aunque he venido incontables veces, siempre me voy fascinada. Esto es lo que me contesté: 1. Cuando estoy aquí, en general significa que tengo vacaciones. 2. Tiene lo mejor de loSigue leyendo «Las 10 cosas que amo de Nueva York»

Cómoda en la incomodidad

Nueva York. 6 pm. Congreso sobre los retos que enfrenta el negocio de las revistas. Me gusta estar aquí para buscar respuestas, escuchar ideas, pensar qué soluciones aplican a mi trabajo en un mercado cada vez más digital. Qué adrenalínico no saber hacia dónde va el mundo editorial pero buscar montarme en la ola queSigue leyendo «Cómoda en la incomodidad»

Caminar el NY de Warhol

Hay muchos Nueva York: el de Capote, el de Fitzgerald, el de Salinger, el de Lorca, el de Rivera, el de Auster, el de McCarthy, el de Allen… Esta vez, en la medida en la que el trabajo me dé oportunidad y con la ayuda de este librito, trataré de asomarme al de Warhol: dóndeSigue leyendo «Caminar el NY de Warhol»

Sufrir como pose de vida

Estoy a unas horas de viajar a Nueva York y hace un rato terminé The Sunset Limited, novela de Cormac McCarthy sobre dos personajes, sentados frente a frente, justo en la Gran Manzana. Uno es blanco y culto, el otro es de clase baja y negro: son los seres más maniqueos de cuantos haya. ElSigue leyendo «Sufrir como pose de vida»

Llevo una selva en las entrañas

«Los poetas hacen viajes interiores cuyas trayectorias no figuran en los mapas y en los que es imposible acompañarlos». Esto le dijo una vez la escritora argentina Olga Orozco (1920-1999) a una mujer enamorada de un poeta. Aunque escribo versos, no sé si soy poeta. Lo que sí tengo claro es que a veces exploroSigue leyendo «Llevo una selva en las entrañas»

Envidia del camposanto

Yo le llamo cementerio, pero aquí en Tepoztlán todo el mundo lo conoce como camposanto. En cualquier caso, siento envidia de la vista que tienen estos muertos: cuando salen de paseo saludan al Tepozteco. Me gustaría que me enterraran aquí, donde como en aquellos versos de Unamuno, nada anuncia la casa de los difuntos másSigue leyendo «Envidia del camposanto»

Espero al ángel del deterioro

Ruinas. Catedral de Antigua Guatemala. Desplomada hace siglos por un sismo, hoy es una iglesia sin bancas, deshabitada de santos, sin velas ni incienso. No se oyen cantos, apenas una voz acurrucada entre la piedra, un aliento de vida en la invasión de la hierba. Estos muros dejados a la suerte defienden su estética, la no-vertical: el deterioro tiene unaSigue leyendo «Espero al ángel del deterioro»

Guat záp y otros juegos de palabras

Retozar con las palabras es propio de quien siente un idioma como suyo. Al aprender una lengua extranjera, usar bien el humor y las expresiones de doble sentido cuesta sangre, es algo reservado a expertos. Si jugamos con el español, por qué no hacerlo con el inglés, lengua omnipresente en nuestra América Latina. Así, la fuerte penetración sajona se vive enSigue leyendo «Guat záp y otros juegos de palabras»

Una palabra que contiene otras 12

10:30. Plataforma de tirolesa (canopy). Finca Filadelfia, Antigua Guatemala. A mis amigos y pareja les parece genial volar encima de los aires a velocidad descomunal, colgados como arañas de un arnés. Yo, con el corazón en la garganta, vuelo también (la diferencia es que ellos sonríen y yo, grito). Tras haber sobrevivido, al bajar meSigue leyendo «Una palabra que contiene otras 12»

Esta autora me buscó para firmarme su libro

Abrazos y calorcito sellan mis primeros minutos en la ciudad de Guatemala. Mi pareja me encuentra en el aeropuerto, mi familia guatemalteca nos busca para comer. De todos los lugares del mundo, hoy no querría estar en ningún otro. Entre novedades, plática y recuerdos se va la comida. Luego, caminar un poco nos lleva a toparnos con una señoraSigue leyendo «Esta autora me buscó para firmarme su libro»

Muere trágicamente un poeta

En estos días, el poeta guatemalteco Carlos Zipfel y García murió de manera terrible: calcinado al interior de su casa, al incendiarse ésta en la capital de aquel país. Yo no conocía sus versos, me acerqué a ellos al encontrar la noticia mientras revisaba notas sobre la vida cultural de Guatemala, ahora que pasaré unosSigue leyendo «Muere trágicamente un poeta»

La expedición cotidiana de un escritor

«Los poetas hacen viajes interiores cuyas trayectorias no figuran en los mapas y en los que es imposible acompañarlos». -Olga Orozco, Yo, Claudia (Ediciones en Danza) La poeta argentina sabía de lo que hablaba: Orozco tuvo miedo sentada en la cueva de sus propias entrañas, se perdió en sus meandros, escaló triunfal los montes másSigue leyendo «La expedición cotidiana de un escritor»

Vida bonita (en idioma colombiano)

Este vallenato no lo conocí en Bogotá sino en México, en casa de una muy querida pareja colombiana. Una noche lo bailamos y repetimos a voz en cuello, mil veces; cada vez que lo escucho me viene a la mente aquella reunión con amigos de las entrañas. En esta mañana fresca me apetece recordarlo ySigue leyendo «Vida bonita (en idioma colombiano)»

No es tiempo de escandalizarse con un pezón

Estoy en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, de regreso a México. Pensando en la sensualidad que destila este país y en lo bello de sus mujeres me viene a la mente algo que leí hace muy poco: «A fines de los 90, Colombia se escandalizaba con un pezón, pero no con una masacre». LaSigue leyendo «No es tiempo de escandalizarse con un pezón»

El enorme riesgo de visitar Colombia

Hace algunos años, el gobierno colombiano lanzó una fuerte campaña para limpiar en el extranjero la imagen de ese país, tan lastimada por historias de guerrilla y narcotráfico. El atinado concepto era el que ilustra este post: el único riesgo que corres al visitarlo es querer quedarte en él. Ahora me encantó ver de paseoSigue leyendo «El enorme riesgo de visitar Colombia»