Leer entre basura (y salir volando)

Esta foto fantástica recibió el primer lugar en la categoría «Temas contemporáneos», del certamen de fotoperiodismo World Press Photo del año pasado. El fotógrafo es el estadounidense Micah Albert, radicado en California. En el basurero municipal afuera de Nairobi, Kenia, esta mujer que trata de rescatar algo de los restos urbanos se abstrae del mundoSigue leyendo «Leer entre basura (y salir volando)»

Escritores captados in fraganti

Él vino del Cono Sur cargado de fiesta. Pero no sólo. En su maleta también venía este libro invaluable de Sara Facio (1932), testigo de la historia argentina en años convulsos y autora de la foto favorita de Cortázar. Publicado por Ediciones La Rivière en 2012, el volumen es exquisito. La piel se pone delgada conSigue leyendo «Escritores captados in fraganti»

Los muchos cuerpos del cuerpo

Entre sábanas, un cuerpo se vuelve varios, habla lenguas desconocidas, se agiganta y tornasola. Por eso el sexo produce escalofríos: es un ir a contracorriente del mundo, un asomarse a tierras vírgenes donde crece el misterio. Por eso mismo es sagrado, porque representa nuestra sola posibilidad de rozar lo divino. «Mis manos/ abren las cortinasSigue leyendo «Los muchos cuerpos del cuerpo»

Traducir el mundo en 50 munditos

Que alguien me diga que no es un proyecto genial: en un colegio de Pamplona, España, 315 niños de segundo a sexto de primaria eligieron sus 10 palabras favoritas. Luego, los organizadores escogieron las 50 más repetidas y se las dieron a 50 artistas que con ese material debían escribir un cuento, un poema, unSigue leyendo «Traducir el mundo en 50 munditos»

Lo que una foto mueve por dentro

La gente de a pie resulta la cáscara más dolorosa, más mísera y lamentable de una guerra. Niños exiliados o muertos, civiles que pasan a ser un número, mujeres que llevan el alma en la mirada, pueblos arrasados, milicianos que se juegan el nombre tras un fusil. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), tres fotoperiodistas comprometidosSigue leyendo «Lo que una foto mueve por dentro»

Reflexión bajo el agua

Laguna Media Luna. Río Verde, San Luis Potosí. 1 pm. Primera experiencia de buceo. Tras una hora de clase y práctica nos sumergimos. Contra lo esperado, no siento ansiedad ni temor. Al contrario, el paisaje quita el aliento (esto último es una metáfora, por Fortuna). Volteo hacia arriba y veo el agua unos cinco metros por encima.Sigue leyendo «Reflexión bajo el agua»

Raza de los colores del maíz

«[Los mexicanos] somos la celebración singular de rituales, de mitos asombrados ante lo indecible y el misterio de la vida, que se visten de fiesta para compartir dudas y certezas. Estamos hechos de todos los colores del maíz; de refranes, canciones y comidas exquisitas; de poemas, voces y gestos de metáforas singulares; de imágenes deSigue leyendo «Raza de los colores del maíz»

Esto es un verso pichón

Por los pasillos de la Feria del Libro siento el zumbido de miles de palabras aquí reunidas. De pronto, a la vuelta de nada encuentro estos versos, de poeta judía. Ellos mismos vibran, aletean. Vaya forma de evocar un beso. «Que labios de hombre fueran tan suaves/ como el traslúcido vientre de un pichón caído/Sigue leyendo «Esto es un verso pichón»

Nubes = arte en movimiento

Estas fotos aparecieron hace poco en la espectacular edición mexicana de la revista Harper’s Bazaar, retomadas de la estadounidense. Son un feliz ménage-à-trois entre la instalación del hechicero de nubes Berndnaut Smilde, la fotografía de Simon Procter y la moda representada por diseñadores icónicos: Karl Lagerfeld, Dolce & Gabbana, Donatella Versace. Lo de hechizar nubesSigue leyendo «Nubes = arte en movimiento»

En la foto sale uno. Son dos (o más)

«When I look at it now, I never see me. I see us». (Hoy, cuando veo a foto], nunca me veo a mí. Nos veo a nosotros). Nueva York. 1975. Patti Smith graba su primer disco en forma, Horses. Un todavía no famoso Robert Mapplethorpe, su antes-pareja-convertido-en-cuasihermano, toma esta foto para la portada. En ella aporta suSigue leyendo «En la foto sale uno. Son dos (o más)»

La vida es mejor saltando

«Cuando le pides a una persona que salte, su atención se dirige fundamentalmente al acto de saltar y la máscara se cae, de manera que aparece la persona auténtica», dijo alguna vez el fotógrafo Philippe Halsman, quien desde 1940 desarrolló una notable carrera. La cita con la que abre este post revela su pensamiento, de modoSigue leyendo «La vida es mejor saltando»

Cómo se ama en la cárcel

Horas negras es el nombre de este ensayo gráfico sobre mujeres en prisión. La autora es Patricia Aridjis, fotoperiodista mexicana que visitó por años cárceles nacionales. Su trabajo retrata la vida afectiva en reclusión y hasta puede vencer el encierro: «Mi compromiso encontró sus palabras exactas cuando tomé la foto de una interna en su celda.Sigue leyendo «Cómo se ama en la cárcel»

Intercambian retratos por comida

Hoy y mañana, dos fotógrafos mexicanos unen su arte y el de otros colegas por las víctimas de las lluvias brutales que estragaron buena parte del país. En el céntrico Parque México, en la Colonia Condesa de la capital, Humberto Abet y Hermes Quetzalcóatl intercambiarán este fin de semana sesiones fotográficas por comida para enviarSigue leyendo «Intercambian retratos por comida»

¿Quién me quita lo fiesteado?

Tras noches y días de fiesta, de amor y mezcal, picante, excesos y desvelos poco habituales, toca volver a la rutina cotidiana. Feliz aunque un poco apaleada, recuerdo esta breve cita y confirmo que la pregunta no necesita respuesta: «Se dice, y con razón, que al Renacimiento le dio por ‘gozar el instante’. Carpe diemSigue leyendo «¿Quién me quita lo fiesteado?»

Sinrazón en el Museo Franz Mayer

Entiendo los museos como su etimología sugiere: lugares dedicados a las musas, donde se resguarda y comparte lo más granado de la sensibilidad humana. En general son sitios de inspiración y, quizá, en particular, el Museo Franz Mayer, con la mezcla acertada entre su colección impresionante de artes decorativas y su vanguardia en exposiciones temporales,Sigue leyendo «Sinrazón en el Museo Franz Mayer»

Cortázar y su deseo cumplido

«Quiero que sea mi foto oficial. Me gustaría que esta foto algún día estuviera en la tapa de un libro mío», le dijo Julio Cortázar a la artista argentina Sara Facio, a propósito de esta imagen. Era 1967. Eran amigos hacía poco y ella lo retrató en esa ocasión y en otras, en París. LaSigue leyendo «Cortázar y su deseo cumplido»

Mi cuerpo en el lunes más lunes

«Yo gozaba de una dicha concedida a pocos seres humanos: la de sentirse arrastrada en ese halo casi palpable que irradia una pareja de enamorados y que hace que el mundo vibre más, huela y resuene con más palpitaciones y sea más infinito y más profundo». -Carmen Laforet, Nada (Destinolibro) Después de un fin deSigue leyendo «Mi cuerpo en el lunes más lunes»

Preguntas que hubiera querido escribir

Debo decir que estoy hecha un lío con esto del Liebster Award. Según yo, habiéndolo recibido una vez no puedo volver a tenerlo, pero la querida Zoraima, desde su ricura de blog http://elpoemaesconvulsion.wordpress.com/, me ha hecho el favor de regalármelo de nuevo. Aunque ahora me dicen que sí puedo tenerlo de nuevo, no quiero ser abusiva.Sigue leyendo «Preguntas que hubiera querido escribir»

Erotismo con 2000 años de inspiración

Hace cerca de dos milenios hizo erupción el volcán Vesubio, que sepultó bajo gas y piedra la ciudad italiana de Pompeya. Plinio el Joven contó así lo ocurrido aquel 24 agosto del año 79: «Una nube negra y terrible, desgarrada por llamas serpenteantes de fuego, se abría en amplios destellos […] esa nube bajó haciaSigue leyendo «Erotismo con 2000 años de inspiración»

Desnudarse en solidaridad de género

«La terracota de Clodión/ que celebra/ el abrazo de/ una ninfa y un sátiro// tiene la virtud de desnudarme.//» -Alejandro Aura, «Clodión», Júbilo (FCE) Ay, el sátiro. Sexual sin miramientos, mitad hombre mitad carnero, de orejas siempre erectas y falo ídem, bailador, desvergonzado, vive persiguiendo a las ninfas. Éstas le huyen, él las rapta. Un día,Sigue leyendo «Desnudarse en solidaridad de género»

El placer perfecto según Wilde

«A cigarette is the perfect type of a perfect pleasure. It is exquisite, and it leaves one unsatisfied. What more can one want?» -Oscar Wilde Empiezo por aclarar que no fumo ni he fumado. Cuando me enfrenté al primer cigarro, la náusea fue tal que no reincidí. No me apetece. Es más, me repele. SinSigue leyendo «El placer perfecto según Wilde»

Pudrirse de hora en hora

«… And so, from hour to hour, we ripe and ripe, And then, from hour to hour, we rot and rot; And thereby hangs a tale» -William Shakespeare, As You Like It (Act. 2, Sc. 7) El ocaso saca a flote la piel oculta de las cosas. El desamparo es el rostro más veraz, elSigue leyendo «Pudrirse de hora en hora»

El rostro de la verdadera Blancanieves

¿Qué pasa después del «y vivieron felices para siempre» que nos recetan los cuentos de Disney? Vienen los hijos y las cuentas por pagar, a veces las adicciones, la cirugía plástica, el cáncer o la vejez. En estas imágenes cargadas de humor ácido y crítica inteligente, la fotógrafa Dina Goldstein (Tel Aviv, 1969) cuenta eseSigue leyendo «El rostro de la verdadera Blancanieves»

Contar historias sin palabras: Enrique Metinides

Caso 1. Trabajador de la compañía de teléfonos se electrocuta en lo alto de un poste. Caso 2. Periodista, elegantemente vestida, se dirige a una fiesta y muere atropellada. Caso 3. Niños llegan a su casa en la que están los cadáveres de sus padres, muertos en un triángulo amoroso. Caso 4. Mujer se ahorca en Chapultepec elSigue leyendo «Contar historias sin palabras: Enrique Metinides»

«¿La relación más compleja? Entre madre e hija»

«Siempre me pareció que había un misterio en el vínculo madre-hija. Me obsesionaba la marca materna y el rollo de todas las mujeres con sus madres. Creo que es la relación humana más compleja. Todo está ahí, en ese vínculo», dice la fotógrafa Adriana Lestido sobre su serie Madres e hijas.  En preciosas imágenes blanco ySigue leyendo ««¿La relación más compleja? Entre madre e hija»»