#LunesDeMonos Mi maldito teléfono celular

Es lunes de nuevo, aunque cueste digerirlo. Antes de entrar en materia pido una disculpa a la comunidad de este blog. La semana pasada estuve de viaje y dos factores se conjugaron para que prácticamente no pudiera postear ni subir fotos ni contestar comentarios ni convocar al #SábadoDeMúsica: uno es la antigüedad de mi teléfono inteligente (enSigue leyendo «#LunesDeMonos Mi maldito teléfono celular»

Humor de incesto

El fin de semana pasó demasiado rápido y de nuevo es mañana de lunes. Para animar el alma va este cartón del argentino Pablo Díaz. No pude encontrar más información sobre él, pero la estampa me parece muy buena, así que lo invité a este #LunesDeMonos. Que la semana sea leve.

Leer es navegar mundos sin moverme del sillón

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro y ésa es una buen excusa para invitar a Enriqueta, el entrañable personaje de Liniers. Protagoniza estos cartones que todo adicto a la lectura podrá suscribir y que son una manera de celebrar ese hundirse en mundos distintos sin moverse del sillón. Salud por los libros. PD Si vives enSigue leyendo «Leer es navegar mundos sin moverme del sillón»

«¿Por qué lees?»

Hace poco, mi querido amigo Alberto Diéguez (autor del espléndido blog http://www.desafectos.wordpress. com) me habló de Forges, humorista gráfico español que publica en el periódico El País. Lo busqué y me encontré este cartón suyo, que tomo prestado para este #LunesDeMonos de la semana en la que se celebra el Día Internacional del Libro. Y acudo al dibujoSigue leyendo ««¿Por qué lees?»»

La obra masturbatoria del mártir llamado Jis

Dice que le “puede” tener que hablar en público de escenas y fantasías sexuales que dibujó solo, en su cuarto, pero como acaba de publicar Sexo, a eso sabe la reina (Sexto Piso) no tiene opción. Aunque en sus monos hay pasajes lunares y espacios fantásticos, Jis dice ser lo menos aventurero que hay: “Soy unSigue leyendo «La obra masturbatoria del mártir llamado Jis»

Humor para el lunes de regreso de vacaciones (por Jis)

Llega el lunes y el ánimo se siente herido, apaleado, en especial si uno disfrutó de vacaciones y ahora debe reincorporarse a la vida productiva (ese invento jodido). Por eso el #LunesDeMonos es la opción necesaria para aligerar lo que de otra manera sólo puede verse negro. Aquí va un cartón del mexicano Jis, queSigue leyendo «Humor para el lunes de regreso de vacaciones (por Jis)»

La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa

Para abrir esta semana infausta en la que hay que regresar al trabajo después de vacaciones, aquí va un cartón «literario». Es de Inodoro Pereyra, personaje del genial argentino Fontanarrosa. Me parece la mejor opción para aceitar este #LunesDeMonos, en el que cómo cuesta salir de la cama para ser productivos y hacer dinero. Yo suscribo elSigue leyendo «La felicidad de la barbarie: Fontanarrosa»

El ateo que se fue al cielo

(Da cilck sobre la imagen para ampliarla) Hace unas semanas les pedí a los seguidores de este blog que me recomendaran a sus humoristas gráficos preferidos, para compartirlos con la comunidad en los lunes «de monos». Tenía tiempo de no revisar el trabajo del mexicano Trino, pero gracias a que Josdamet lo puso sobre la mesaSigue leyendo «El ateo que se fue al cielo»

Cómo nació la primera Mac

Hace unos días pedí en este espacio recomendaciones de caricaturistas y humoristas gráficos, tema que me encanta. Mi querido Borgeano, maestro en muchas cosas, me «presentó» al argentino Daniel Paz. Aquí un cartón suyo con ángulo crítico que aplaudo. Aunque me gustan mucho los productos Mac, asumo que el discurso mercadológico y de pertenencia es quizá másSigue leyendo «Cómo nació la primera Mac»

La codicia que generan unas pantaletas inmensas

La ley de Herodes es el libro de 11 cuentos que el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó en 1967. Agudo, dotado de humor preciso y nunca gratuito, incluye uno que se titula «What Became of Pampa Hash?», así, en inglés. Narra la aventura de un hombre obsesionado por las pantaletas de una gringa seductora y superlativa, queSigue leyendo «La codicia que generan unas pantaletas inmensas»

#LunesDeHumor Confesión intimista y llamado a proponer humoristas gráficos

  No, no soy cool: toda mi vida, en cualquier circunstancia, he cerrado la puerta cuando voy al baño. Acabo de tener esa epifanía gracias a la historieta de la mexicana Tania Camacho (www.joursdepapier). Ni modo. Y hablando de humor gráfico, como cada semana comparto en este #LunesDeHumor una caricatura o cartón que aligera el arranque de semana.Sigue leyendo «#LunesDeHumor Confesión intimista y llamado a proponer humoristas gráficos»

Montt + Liniers, en México

El próximo viernes estaré en Oaxaca, pero si estuviera en la Ciudad de México no querría ninguna otra cosa que ir a este evento. El argentino Liniers y el chileno Montt son dos genialidades que disfruto con frecuencia en libros y en sus respectivas páginas web: http://www.porliniers.com y http://www.dosisdiarias. com. Además tengo la suerte de conocerlos ySigue leyendo «Montt + Liniers, en México»

Adán sigue teniendo la culpa

Para aceitar el arranque de semana aquí va un cartón del genial Quino, papá de Mafalda y de otros hijos brillantes, además de profeta de la sociología. La fuerza incontestable del dibujo me obliga a añadir un par de notas explicativas, a leer según el caso. Si eres hombre: Por favor no te sientas aludido. El cartón se refiere a tuSigue leyendo «Adán sigue teniendo la culpa»

Humor 2.0

Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propioSigue leyendo «Humor 2.0»

Pornografía para saber qué tan depravado es uno

Mi amigo Enrique dice: «El atractivo sexual es 20% lo que tienes y 80% lo que los demás se imaginan que tienes». Y sí. Aunque en el juego del deseo la imaginación le gana las batallas a la realidad, la pornografía suele ser muy explícita. Aquí hay una excepción: el libro clásico El curioso sofá, que se autollama «Obra pornográfica». EscritoSigue leyendo «Pornografía para saber qué tan depravado es uno»

También en la cama nos visita la lingüística

El humorista mexicano Kemchs da en el clavo con este cartón sobre el escenario que aterra a tantos, a partir de lo que en lingüística pomposamente se llama metaplasmo o «alteración de un sonido dentro de una palabra». Es mi capsulita de humor para aligerar el arranque de semana.

Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie

Ilustradores de toda Iberoamérica se han pronunciado con los lápices ante el asesinato de dibujantes y trabajadores de la publicación satírica francesa Charlie Hebdo. Aquí, los 15 ejemplos más representativos que he visto del tema #YoSoyCharlie, además de un video realizado por más de 20 moneros mexicanos para condenar el brutal ataque contra la libertad de expresiónSigue leyendo «Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie»

Mafalda, entrada en años

La encantadora Mafalda que concibió Quino pedía detener el mundo para poder bajarse. Ahora, el ilustrador chileno Alberto Montt (quien recién presentó el volumen dos de su serie En dosis diarias, publicado por Sexto Piso), propone una variante: la de la Mafalda madura y ligeramente amargada, que pide que sean otros los que se bajen. No esSigue leyendo «Mafalda, entrada en años»

Arte que cura con un clip y unas uvas

Amanezco con la piel más delgada que de costumbre, como si estuviera quemada por el sol. Pero no, nada de sol. Acaso son las emociones que la rozan de cotidiano. Para calmarla no me apetece ninguna crema de lujo, prefiero una caricia que me alegre sin darme cuenta, como el arte del ilustrador ecuatoriano Javier Pérez (da click aquí para ir a suSigue leyendo «Arte que cura con un clip y unas uvas»

Esa porquería tan rica

A través de mi querido amigo Andrés, apasionado del erotismo como yo, descubro a la artista colombiana Luisa Fernanda Penagos. Sus dibujos despiden un leve aroma lésbico, juegan con el cuerpo femenino, se dejan sorprender por él. Vaya, se la pasan de lo más bien. En su página de internet se pueden descargar libros suyos, en especial una chuladaSigue leyendo «Esa porquería tan rica»

Reinvindicar el vello púbico

En este mundo de cuerpos en exceso depilados, donde desde hace años a las mujeres se nos exige eliminar todo rastro de vello, en #LunesDeMonos alzo mi voz solitaria para reivindicar la animalidad del pelo corporal a través de este cartón del humorista mexicano Kemchs. Gracias al bombardeo mediático y social, en mi juventud compré la idea deSigue leyendo «Reinvindicar el vello púbico»

Lo que el artista se imagina en la cama

A veces ni en la cama es posible dejar la vocación de lado, como apunta este cartón del humorista mexicano Kemchs. Se me ocurre pensar también en las metáforas que el escritor imagina, los acordes que inventa el músico y los colores que crea en su mente el pintor, mientras cada uno se afana con el cuerpo. Es mi necesaria dosisSigue leyendo «Lo que el artista se imagina en la cama»

La vergüenza de tener un hijo feo

Me atrevo a adaptar a mis fines literarios este cartón del notable Alberto Montt porque no traiciono el sentido último del mismo: él, humorista gráfico, se enfrenta diario al papel en blanco que espera un cartón, una viñeta. Yo, que escribo por vocación y porque no puedo evitarlo, tengo el reto cotidiano de vaciar en palabras loSigue leyendo «La vergüenza de tener un hijo feo»

Lo que los periódicos dicen de mí

http://manuel-monroy.com/portfolio/el-horoscopo-secular/ ¿Y si las noticias que publicaron los periódicos el día en que yo nací fueran una profecía de mi vida? ¿Sería posible que revelaran aspectos de mi destino? Arthur Koestler, escritor de origen húngaro, se lo preguntó. Hizo el ejercicio de cotejo y lo encontró certero, con lo que planteó su idea del Horóscopo Secular.Sigue leyendo «Lo que los periódicos dicen de mí»

El no-sexo y su círculo vicioso

Con este cartón que las mujeres entendemos bien, la humorista argentina Maitena Burundarena da en el clavo. Creo que si viviéramos más desde y para nosotras mismas, no tan pendientes del espejo, empezaríamos a resolver de fondo estas contradicciones (y resultaríamos más atractivas para ellos). #Monos. Enlace al sitio web de Maitena