#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»

Loca, ofuscada de mí, hace tiempo no invito a este espacio al peruano César Vallejo, con sus tempranías y sus clarores y sus nonadas y las palabras que parió de su pluma y siguen hoy, mucho tiempo después, como recién nacidas, parpadeantes. Este #MiércolesDePoesía se viste de seda con Vallejo y esto, de su libro Trilce. Porque sí, tu sexo está en sazón. XIII Pienso enSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Pienso en tu sexo»»

El hecho de que alguien haya muerto no significa que no exista: Julian Barnes

El dolor infinito de perder a alguien. No. No a alguien sino a la persona que le da sentido a quien eres y sin la cual no te interesa cómo se organiza el mundo. “Te preguntas: ¿en qué medida, en este torbellino de añoranza, la añoro a ella o añoro la vida que tuvimos juntos,Sigue leyendo «El hecho de que alguien haya muerto no significa que no exista: Julian Barnes»

#FILGuadalajara «Lo que me importa es cómo me gustaría escribir»: Enrique Vila-Matas

Para explicar por qué ejerce el oficio de buscar palabras, desde la FIL el autor español soltó dos joyas que me quedan resonando. «Alguna vez leí sobre un niño que se negaba a hablar. Preocupados, sus padres ordenaron hacerle todos los estudios imaginables y los especialistas encontraron que no había ninguna razón médica para suSigue leyendo «#FILGuadalajara «Lo que me importa es cómo me gustaría escribir»: Enrique Vila-Matas»

#SábadoDeMúsica Letras que cantan: música+literatura

Esta Playlist es la gozadera total,  fruto de la cruza de literatura y música, artes que se imantan. En algunos casos se trata de canciones inspiradas por textos, otros son poemas íntegros llevados a notas que potencian sonidos y silencios. Varias canciones no estuvieron en Spotify, de modo que cuelgo sus videos de YouTube. No puedo contarles cómo estoySigue leyendo «#SábadoDeMúsica Letras que cantan: música+literatura»

«La boca es el corazón de la cara»

  «Es la primera vez que un hombre me besa en los labios. La primera. Sólo ha sido un beso de despedida, seco y tranquilo, pero ha sido la primera vez que alguien no apuntaba a mi mejilla derecha ni a mi mejilla izquierda, sino que iba directo al centro, como hacen los hombres ySigue leyendo ««La boca es el corazón de la cara»»

Estoy huérfana de libro

Tengo muchos títulos a la mano, de autores que ya son parte de mi familia elegida, pero me falta uno. Y ese uno se vuelve todos. Llevo horas buscando en mi biblioteca Diario de un aspirante a santo, novela de Georges Duhamel publicada por El Equilibrista. La leí hace años y la releí casi de inmediato,Sigue leyendo «Estoy huérfana de libro»

#MiércolesDePoesía La Rabia se multiplica

¡Fiesta con congo y bocadillos! O, lo que es lo mismo, comparto dos noticias que me ponen feliz de toda felicidad y por las cuales invito el bombo, los platillos y las incontables cervezas: Mi libro de poesía Rabia de vida/Rabia debida ya está disponible en EBook, para leerse en línea o descargarse. La chulada deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía La Rabia se multiplica»

Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»

Conversé con el escritor argentino sobre su más reciente novela, La parte inventada, en la que a puro estilo literario se planta de cara a las modas (y los medios). Navega a contracorriente, como todo lo que hace Fresán. Demandante, de estructura fragmentada y lenguaje torrencial, La parte inventada rebasa las 600 páginas sobre unSigue leyendo «Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»»

#MiércolesDePoesía «Se me antoja una boca temblorosa»

«Para mí, la poesía es la expresión más alta que puede haber. Y si no he sido un gran poeta es porque se me ha facilitado más la prosa», mintió el escritor mexicano Fernando del Paso en marzo pasado, en entrevista con el periódico Excélsior. Qué sinvergüenza embustero, carajo, cómo no va a ser un gran poetaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Se me antoja una boca temblorosa»»

Dije: «Siendo niña descubrí la sonoridad de la poesía y me quedé ahí»

El 9 de noviembre pasado estuve como invitada en el programa de radio Arcadia, que desde hace años conduce espléndidamente Rowena Bali en Radio Ibero 90.9 FM, con la participación de Agustín Peña. La conductora, ella misma autora de larga trayectoria, se centra en entrevistar escritores y bucear tanto en su vida como en su trabajo literario. Algunos deSigue leyendo «Dije: «Siendo niña descubrí la sonoridad de la poesía y me quedé ahí»»

Leer no sirve para nada

Algunas actividades son realmente inútiles. Mejor dicho: uno es un inútil improductivo cuando las practica. Como tener sexo. O pasar los ojos por las páginas de un libro.   Son tareas ociosas porque no pagan cuentas ni resuelven problemas. Es más, muchas veces los generan: broncas de cama y miopía son consecuencias asociadas a cadaSigue leyendo «Leer no sirve para nada»

John Fante and me

«Me senté ante la máquina y escribí sobre ello, lo escupí tal y como habría tenido que suceder, lo vomité con tanta violencia que la máquina portátil retrocedía, resbalaba en la superficie de la mesa y se alejaba de mí […] Genial. Fantástico. Pero al leerlo de corrido se me antojó insulso y chapucero. RompíSigue leyendo «John Fante and me»

Cuatro pelis que fueron de papel

Este mes se estrenan en México varias cintas basadas en libros. Bien vale la pena mencionarlas y recordar los títulos que las soportan. Libro y pantalla manejan lenguajes distintos, emplean recursos diferentes, incluso tiempos que no se parecen, así que la discusión simplista de si el libro es mejor que la película o viceversa meSigue leyendo «Cuatro pelis que fueron de papel»

#MiércolesDePoesía Donde comienzas tú/ termino yo

«Poetry is not made of words». Lo dice Ariana Reines, autora incluida en la antología Relámpago/Lightning. Poesía contemporánea de América Latina y Estados Unidos, que estoy releyendo y me obliga a escribir este comentario. Este libro que no está hecho de palabras es un trabajo de transcreación, de poetas jóvenes transterrando (traduciendo) a sus contrapartes de inglés aSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Donde comienzas tú/ termino yo»

#LunesDeHumor «Si me dejas, te juro que celebro»

Quien dijo esas palabras no fue el gato, aunque podría haberlo hecho, a juzgar por cómo empuja al tipo. El de la cita es, justo, él: Frédéric Beigbeder, novelista francés. Bueno, no él sino el protagonista de su novela El amor dura tres años, publicada en español por Anagrama. En cualquier caso, hoy que arranca unaSigue leyendo «#LunesDeHumor «Si me dejas, te juro que celebro»»

De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa

Ya estoy de vuelta en México, muchas gracias por no abandonar este blog en mi ausencia. Subiré algunas entradas más de las #CrónicasDesdeJapón como varios han pedido, pero por hoy hago una pausa porque la fecha me hace un guiño que no puedo ignorar: se cumplen 105 años del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los favoritos deSigue leyendo «De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa»

#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú

Acostumbrada como estoy a asociar literatura japonesa y haikú, nunca había pensado que un autor renegara de esa riquísima tradición. Pero sí, entiendo el porqué. Ando de viaje por Japón y aprovecho la excusa para empaparme de su literatura. Traigo conmigo Dos mil millones de años luz de soledad, de Shuntaro Tanikawa, traducido al español porSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú»

#MiércolesDePoesía Iluminación en tres líneas

La pasión de Octavio Paz por la cultura japonesa lo llevó a hacer, junto con Eikichi Hayashiya, la primera versión occidental del libro Oku no hosomichi o Sendas de Oku, publicado en 1957. Se trata del volumen de Matsuo Basho, el poeta más conocido de ese país, el que «todos los japoneses conocen desde la primaria y muchos tienenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Iluminación en tres líneas»

Me les voy a Japón

Estoy emocionada más allá de las palabras. Tras una serie de vuelos e infinidad de horas voy a aterrizar justo en Tokio.  Es un viaje acariciado por largo tiempo, nacido de tener abiertas todas las interrogantes y que hago con la mejor compañera del mundo mundial: mi adolescenta. Japón me atrae porque no lo conozco, noSigue leyendo «Me les voy a Japón»

#LunesDeHumor Encontré la dedicatoria de un libro

Abro un libro de hace tiempo y encuentro la dedicatoria de quien en su momento me lo regaló y a quien amé eternamente durante unos años. Entre las hojas está la nota amarillenta de una cena que compartimos. Es como si el aserrín de esa historia se hubiera sedimentado entre las páginas, como si instantáneas de quienes fuimosSigue leyendo «#LunesDeHumor Encontré la dedicatoria de un libro»

Lo que averigué de la Nobel de Literatura 2015

Se anuncia el nombre de la ganadora: este año es Sveltana Alexievich, de  67 años, nacida en Ucrania. Primera noticia. Me entero de que la Academia Sueca reconoce sus escritos «polifónicos, un monumento actual al sufrimiento y al coraje». Que empezó trabajando como periodista y su estilo es un collage de voces, de emociones sobre conflictos como Chernobyl, laSigue leyendo «Lo que averigué de la Nobel de Literatura 2015»

#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura

  Por amar los libros y contagiar el gusto de leer, el escritor Eduardo Casar recibe el mayor reconocimiento que otorga la UNAM. Faltaba más. No puedo estar más orgullosa de que mi geografía emocional esté pintada de azul y oro. Estudié Letras en la UNAM, la que además de regalarme amigos de las entretelas, laSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Premio al vicio de disfrutar la lectura»

De cuando la literatura rebasa el marco

La sed humana por las historias no ha cambiado. No creo que cambie. Así, me parece que las nuevas tecnologías han fortalecido la literatura. Si bien yo aún prefiero los libros de papel, muchos amigos derivan placer y practicidad de la lectura electrónica. Internet permite que novelas, cuentos y poemas lleguen donde no hay librerías, además de acercar gratuitamenteSigue leyendo «De cuando la literatura rebasa el marco»

#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro

Esta imagen, tan como si nada, excita la imaginación. Provoca imágenes inconexas, que tratan de explicar el gesto. Quién es la mujer que espaldea al mundo, por qué no el rostro, a cuenta de qué el hombro descubierto, qué ese broche del collar, cómo el orgullo o la vergüenza, dónde los ojos, cuándo el presagio. ElSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cantarle a un hombro»

Palabra del día: Supérstite

Me la topo por accidente (¿hay algo que no lo sea?). Me atrae su elegancia esdrújula, el cuello largo, las facciones finas. Busco qué significa y me parece más guapa: «supérstite. adj. Que sobrevive» (DRAE). Se usa en derecho para referirse al cónyuge viudo. No me interesa la acepción jurídica, sino la que alude a la supervivenciaSigue leyendo «Palabra del día: Supérstite»