Infatuación. Me encanta la palabra infatuación. Implica fracturar la rutina en mil pedazos, sentir el shot de adrenalina, doblarse por el temblor de piernas. Según el Diccionario de la Real Academia es el acto de infatuarse, y éste viene de fatuo: falto de razón o entendimiento. Es decir que infatuarse es perder la cordura, volverse loco, estar enajenado,Sigue leyendo «El encanto (y el peligro) de enamorarme de alguien distinto a mí»
Archivo de etiqueta: erotismo
Hoy podría matar un dragón
Tengo todos los mañanas para ser adulta y mesurada. Todos, para sentarme derecha. Portarme sensata. Todos, para hacer cálculos responsables, como se espera. Hoy no, porque no hay mañana. Hoy le río de amor a la pantalla de un teléfono. Hoy me suelto el pelo y me lanzo a correr entre los coches, a todo volumen. Hoy podría matarSigue leyendo «Hoy podría matar un dragón»
#MiércolesDePoesía Naufragio de ausencia
La poeta mexicana Maricela Guerrero es la invitada de hoy al #MiércolesDePoesía, con estos versos sutiles de su libro De lo perdido, lo hallado. Porque sí, coincido en que la ausencia del cuerpo querido es una zozobra. En todas sus acepciones. «es la resaca el exilio de tus ojos lo que me hace pensar en estas cosasSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Naufragio de ausencia»
Abrirme y dejar entrar al otro
«[…] Todavía huelo a su sudor. No me lavaré hasta que vuelva. Nuestro cuarto huele a sexo todavía y en el olor escucho el eco de nuestras voces, el crujido de nuestros cuerpos sobre petates. Su último grito ronco. […] Dejar entrar al otro. La hospitalidad de este cuerpo. Dejarse intercambiar. Jugar. Tocarse hasta losSigue leyendo «Abrirme y dejar entrar al otro»
#MiércolesDePoesía Voy a amarte por la duda
Hoy, un poema de Xavier Villaurrutia se convierte en bandera de noches de insomnio. Muchas veces, el arco que va del coqueteo al éxtasis suicida incluye un rosario de recelos, de pálpitos, de inseguridades, de soponcios. Eso lo dijo como nadie Xavier Villaurrutia (1903-1950), uno de los máximos autores en lengua hispana. Su portentoso «Deseo» puede ser bandera en másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Voy a amarte por la duda»
10 novelas favoritas sobre el amor
¿Amor que empieza? ¿Que devora? ¿Compartido? ¿No correspondido? ¿Fracasado? Aquí hay una lectura para cada caso. Estas novelas transitan por las inmediaciones del enamoramiento, la pasión, el amor, el desenamore. Y vuelta a empezar. Van de la más sutil a la más desgarrada pero, eso sí, esquivan la cursilería. Tienen humor, hondura. Son mi Top TenSigue leyendo «10 novelas favoritas sobre el amor»
Cuarta parte de las 50 sombras de Grey: la página faltante y mis preguntas existenciales
LA PÁGINA FALTANTE Aquí, los hechos puntuales: El 18 de junio se publicó en inglés la cuarta parte de la saga 50 sombras de Grey, de la que he hablado gozosamente antes. Da click aquí para leer «10 novelas eróticas que valen la pena y NO se llaman 50 sombras». En esta nueva entrega, la narración laSigue leyendo «Cuarta parte de las 50 sombras de Grey: la página faltante y mis preguntas existenciales»
Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo
Tiene ojos que brillan y manos que hablan, una inteligencia desbordante, muchas lecturas y la intensidad de un explorador (¿un kamikaze?) bajo la piel de periodista. Cada sábado publica una leidísima columna en el periódico digital SinEmbargo.mx. Además, Editorial Planeta acaba de lanzar Las noches habitadas, su primera novela, que escribió como quien se lanza alSigue leyendo «Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo»
#MiércolesDePoesía El novicio dado a la lujuria
Estaba desesperado por el insomnio que había padecido siempre, pero que en los últimos nueve años se había vuelto más agresivo. Tenía dos libros de poemas publicados y 40 años bajo el brazo. Vivía en Ginebra, donde trabajaba como Cónsul venezolano. Una noche tomó una sobredosis de pastillas para dormir y ya no despertó más. Se llamaba José Antonio RamosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El novicio dado a la lujuria»
#LunesDeMonos El «siii» que vale su peso en oro
Hay diferentes tipos de «sí», pero sólo uno le da la vuelta al día. Este cartón de Agustina Guerrero viste el #LunesDeMonos para arrancar bien la semana.
Historia de sex tape
Esta vez traigo a la mesa un texto mío que parece prosa pero que por mi deformación más bien concibo como un poema. En todo caso es una historia que me divierte y que espero disfrutes tú, lector de este blog. En fin, aquí está: ven, Ana, ponte así, Ana, abre las piernas, Ana, mira aSigue leyendo «Historia de sex tape»
«Tu recuerdo me viste»: Freire
Octavio Paz dijo de ella: «[su escritura es] un continuo volar de imágenes». Esta semana murió en México la poeta y traductora Isabel Freire, nacida en 1934. Yo no la había leído pero ante la noticia busqué textos suyos y encontré un Material de lectura publicado por la UNAM (en el enlace no dice el año de publicación). Así queSigue leyendo ««Tu recuerdo me viste»: Freire»
Mañana, mis poemas en sociedad
Llega otro #MiércolesDePoesía y uno especial para mí, porque justo mañana presento en sociedad mi libro de poesía erótica Rabia de vida/ Rabia debida. La cita es a las 7:30 p.m. en el auditorio de la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, en la Colonia Condesa, Ciudad de México. Lo presentará Eduardo Casar, riquísimo poeta,Sigue leyendo «Mañana, mis poemas en sociedad»
«Si te vas a marchar, llévate antes mi cuerpo»
Da click en el enlace para oír la canción Llega el viernes y, con él, una sintonía más relajada y sensual. Por eso, para inaugurar el fin de semana viene Francisco Céspedes, el cubano de voz cachonda, con una canción del también isleño, Amaury Pérez. La oí por primera vez hace años y me sigue pareciendoSigue leyendo ««Si te vas a marchar, llévate antes mi cuerpo»»
«Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez
Otro #MiércolesDePoesía se nos entrega, para cubrirlo de versos necesarios. Esta vez el protagonista es Alberto Ruy Sánchez, poeta, narrador, ensayista y, junto con su esposa Margarita de Orellana, director de la casa editorial que publica Artes de México, referente absoluto de la cultura nacional. También, amable a morir, es mi amigo. Este pasaje de En losSigue leyendo ««Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez»
Te amo… yo tampoco
Da click aquí abajo para oír la canción Esta rolita riquísima, perfecta para arrancar el fin de semana, tiene una historia fantástica: en 1967, el cantante y compositor Serge Gainsbourg estaba enamorado de Brigitte Bardot, la bomba sexual, y le compuso ésta, la canción de amor «más hermosa del mundo». Luego la convenció de grabarlaSigue leyendo «Te amo… yo tampoco»
10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras)
Las cincuenta sombras de Grey me tiene harta. Y es que aunque muchos piensen que los revolcones de Anastasia y Christian inauguran la novela cachonda, la literatura erótica perversa y rica existe desde hace siglos. Para contrarrestar su derroche de creatividad fallida propongo este coctelito de lecturas lujuriosas: combina autores internacionales e hispanoamericanos, títulos clásicos y otrosSigue leyendo «10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras)»
«Ya no puedo acercarme a tu boca sin deseártela de una manera loca»
Da click aquí para oír la canción: «Quiero tener algo contigo». Así de vaga pero poderosa es la frase que propone Vicentico y que más de una vez he dicho o, al menos, pensado (aunque por desgracia nunca he usado el «Ya no puedo acercarme a tu boca sin deseártela de una manera loca»). El cantanteSigue leyendo ««Ya no puedo acercarme a tu boca sin deseártela de una manera loca»»
Probadita de Rabia de vida
Sin avisar, se cuela en mi cama otro #MiércolesDePoesía. Aquí, la huella que dejó a su paso. P.D. El poemita pertenece a mi libro Rabia de vida, que recién salió a la venta y me tiene (muy) emocionada y (más) nerviosa, como mamá que espera que su hijo haga nuevos amigos en sus primeros días deSigue leyendo «Probadita de Rabia de vida»
Que me perdonen las feministas
«No quiero ser el líder. Me niego a ser el líder. Quiero un hombre que se eche encima de mí, siempre encima de mí. Que su voluntad, su placer, su deseo, su vida, su trabajo, su sexualidad sean mi piedra de toque, el mandato, mi punto de apoyo. No me importa trabajar y conservar intelectualSigue leyendo «Que me perdonen las feministas»
Y además, que es viernes
Da click en el enlace para oír la canción «Me he bebido de un trago tu carta/ y después me la he vuelto a beber./ He velado una vela sin tarta/ harta ya de estar harta otra vez./ Le he pedido a Cupido la cuenta,/ he pagado con sangre la afrenta de volverme loca,/ he vencidoSigue leyendo «Y además, que es viernes»
También en la cama nos visita la lingüística
El humorista mexicano Kemchs da en el clavo con este cartón sobre el escenario que aterra a tantos, a partir de lo que en lingüística pomposamente se llama metaplasmo o «alteración de un sonido dentro de una palabra». Es mi capsulita de humor para aligerar el arranque de semana.
«Aquí la gente festeja con sexo»
El telo de papá es la primera novela de la argentina Florencia Werchowsky, quien en la vida real es hija del dueño del hotel de su pueblo. Por eso, nada más natural que tejer la historia en torno a ese lugar en donde el sexo es protagonista. Es muy delgada, quizá por su pasado comoSigue leyendo ««Aquí la gente festeja con sexo»»
Sobre la pertinencia de ser vulgar
«—Yo quiero ser vulgar desde hace mucho tiempo —respondió Enrique con un tono que estaba entre la amargura y el resentimiento. —¿Por qué? —insistió Elena. —Porque deseo ser feliz». Estoy empezando la novela La soledad era esto, de Juan José Millás (Ediciones Destino), que leo porque mi amigo Rafael me insiste en que debo hacerlo y meSigue leyendo «Sobre la pertinencia de ser vulgar»
La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto
Neruda no renuncia a su vocación escritora, a más de 40 años de muerto sigue jugando con versos. Y qué bueno. Acaba de salir a la venta en México Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos (Seix Barral), libro con 21 textos desconocidos del chileno. Entresacados de los miles de papeles de su archivo, y por alguna razón noSigue leyendo «La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto»