Que me perdonen las feministas

«No quiero ser el líder. Me niego a ser el líder. Quiero un hombre que se eche encima de mí, siempre encima de mí. Que su voluntad, su placer, su deseo, su vida, su trabajo, su sexualidad sean mi piedra de toque, el mandato, mi punto de apoyo. No me importa trabajar y conservar intelectualSigue leyendo «Que me perdonen las feministas»

Mi libro de poemas, ya en librerías

Pues sí, hoy sábado llego a la librería Gandhi, en la Ciudad de México, y ahí en la mesa de novedades está mi libro de poesía erótica: Rabia de vida. En la editorial me informan que también está ya a la venta en El Sótano, el Péndulo y librerías del Fondo de Cultura Económica, enSigue leyendo «Mi libro de poemas, ya en librerías»

Pornografía para saber qué tan depravado es uno

Mi amigo Enrique dice: «El atractivo sexual es 20% lo que tienes y 80% lo que los demás se imaginan que tienes». Y sí. Aunque en el juego del deseo la imaginación le gana las batallas a la realidad, la pornografía suele ser muy explícita. Aquí hay una excepción: el libro clásico El curioso sofá, que se autollama «Obra pornográfica». EscritoSigue leyendo «Pornografía para saber qué tan depravado es uno»

Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora

Ayer se cumplió un año de la muerte de ese gigante que fue el escritor mexicano José Emilio Pacheco. Primero lector y luego narrador, poeta, ensayista y traductor, se llamó a sí mismo «producto de la imprenta y un adicto a la letra» y confesó: «aun si no hubiera nadie para imprimir mis textos losSigue leyendo «Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora»

«No quiero ser la prisión de nadie»

Por alguna razón, en este arranque de año tengo ganas de leer autores de lengua inglesa. Llevo varios años decantándome por escritores hispanoamericanos, pero ahora quiero asomarme a esa otra literatura que me encanta, con la que en buena medida crecí y a la que dediqué años de estudio. Así que hace unos días toméSigue leyendo ««No quiero ser la prisión de nadie»»

«Aquí la gente festeja con sexo»

El telo de papá es la primera novela de la argentina Florencia Werchowsky, quien en la vida real es hija del dueño del hotel de su pueblo. Por eso, nada más natural que tejer la historia en torno a ese lugar en donde el sexo es protagonista. Es muy delgada, quizá por su pasado comoSigue leyendo ««Aquí la gente festeja con sexo»»

Sobre la pertinencia de ser vulgar

  «—Yo quiero ser vulgar desde hace mucho tiempo —respondió Enrique con un tono que estaba entre la amargura y el resentimiento. —¿Por qué? —insistió Elena. —Porque deseo ser feliz». Estoy empezando la novela La soledad era esto, de Juan José Millás (Ediciones Destino), que leo porque mi amigo Rafael me insiste en que debo hacerlo y meSigue leyendo «Sobre la pertinencia de ser vulgar»

La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto

Neruda no renuncia a su vocación escritora, a más de 40 años de muerto sigue jugando con versos. Y qué bueno. Acaba de salir a la venta en México Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos (Seix Barral), libro con 21 textos desconocidos del chileno. Entresacados de los miles de papeles de su archivo, y por alguna razón noSigue leyendo «La urgencia de Neruda, a 3000 metros de alto»

Mi primera vez con un libro

«Uno se puede profesionalizar como lector, pero ante la lectura uno siempre es principiante», dice la escritora mexicana Mónica Lavín que dijo Susan Sontag. Y sí, ante un nuevo libro uno empieza de cero. Ahora arranco la lectura de The Professor of Desire, de Philip Roth. Y me siento virgen, lista para estrenarme.

Los sábados (también) son de poesía

Amanezco con la buena noticia de que el diario español ABC dedicará espacio los sábados para incluir un apartado de poesía en su sección de Cultura. Eso significa que los fines de semana habrá buena dosis de versos y como estoy convencida de que nada hace más intensos los días, no puedo menos que celebrar laSigue leyendo «Los sábados (también) son de poesía»

Odiar, la máxima debilidad

«Hemos vivido aprendiendo siempre a odiar a alguien. El machismo, el maltrato infantil, la segregación social, el racismo, el clasismo, la violencia laboral, todas esas taras tienen su origen en una educación cuya base fundamental es el odio», escribió en 2013  en su blog el autor colombiano Mario Mendoza. Hoy retomo su texto porque me pareceSigue leyendo «Odiar, la máxima debilidad»

Poemas que saben a pan

«La canción personal y el lenguaje… gracias a los cuales es posible aún para los que respiran partir el pan con los muertos» («Personal song and language…/ Thanks to which it’s possible for the breathing/ still to break bread with the dead»). Encuentro estos versos en la primera página de un libro hermoso que recibíSigue leyendo «Poemas que saben a pan»

Ubicarme entre Gelman y Picasso

«Nadie puede sentarse a escribir poesía como un acto de voluntad. Yo escribo cuando la obsesión golpea a la puerta», dijo Juan Gelman. Lo leo en la introducción a un libro suyo, de vuelta en casa, metida en la cama y tomando un té de frutas, abrazada al recuerdo de los recientes días de vacaciones con quien másSigue leyendo «Ubicarme entre Gelman y Picasso»

La primera clase de sexo

Una mujer en sus treintas quiere que alguien le enseñe a coger (bueno, como es española dice «follar»), que la encamine en la teoría y la práctica de un buen brinco. Hace tanto que no se da un revolcón que ya se le olvidó cómo se hace, así que pone un anuncio en el periódico: «ChicaSigue leyendo «La primera clase de sexo»

Oír cómo me escucha ese silencio

  Estoy leyendo Ánima, la nueva novela del autor libanés-canadiense Wajdi Mouawad (publicada por Ediciones Destino). Es lo primero suyo que leo, pero recientemente vi en teatro su obra Incendios y el texto me pareció hermoso, así que cuando me enteré de que estrenaba novela la puse en la lista de prioridades. Es tremenda, desgarradora peroSigue leyendo «Oír cómo me escucha ese silencio»

Mis mejores libros 2014

Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»

Mi libro de poesía erótica, ya en Amazon

Tengo felices noticias para los lectores de este blog: luego de un largo proceso en el que me aferré a distribuir el ejemplar físico y no electrónico, mi libro de poesía Rabia de vida- Rabia debida, publicado por Editorial Resistencia, está disponible tanto en Amazon.com (para distribución en EUA, Centro y Sudamérica) como en Amazon.es (para venta en Europa). LoSigue leyendo «Mi libro de poesía erótica, ya en Amazon»

Para entender, poner palabras

«Dad palabra al dolor: el dolor que no habla, gime en el corazón hasta que lo rompe» o, en buen inglés: “Give sorrow words; the grief that does not speak knits up the o-er wrought heart and bids it break”, dice el personaje de Malcolm en Macbeth (Acto IV, escena iii). Y sí: por algo ShakespeareSigue leyendo «Para entender, poner palabras»

Ojalá así fuera mi insomnio

  Cuando uno tiene problemas de insomnio, lo mejor que puede hacer es dedicar las horas blancas a los libros. Anoche mi sueño y yo estuvimos descoordinados, así que entre otras cosas leí este poema del español Antonio Gala, sobre un amante que se queda dormido en brazos de quien lo besa. Ahora, ya despierta para arrancarSigue leyendo «Ojalá así fuera mi insomnio»

Mafalda, entrada en años

La encantadora Mafalda que concibió Quino pedía detener el mundo para poder bajarse. Ahora, el ilustrador chileno Alberto Montt (quien recién presentó el volumen dos de su serie En dosis diarias, publicado por Sexto Piso), propone una variante: la de la Mafalda madura y ligeramente amargada, que pide que sean otros los que se bajen. No esSigue leyendo «Mafalda, entrada en años»

La soledad acompañada de quien lee

“Por supuesto, todo esto es un poco complicado. Cuando uno escribe, está acostumbrado a una especie de soledad”, señaló el flamante (y célebre ermitaño) Patrick Modiano, ganador del Nobel de Literatura 2014, sobre el premio que jura no haber esperado nunca. Esto me recuerda lo que me dijo el novelista y cuentista Rodrigo Fresán, a quien entrevistéSigue leyendo «La soledad acompañada de quien lee»

Poema porque duele recordar días mejores

En el #MiércolesDePoesía que se viene encima no se me ocurre nada mejor que compartir un poema de Fabián Casas, autor argentino del que conseguí esta antología en la reciente Feria del Libro. Su poesía cotidiana, sin grandilocuencias pero con hondura, me tiene encantada. Este poema en específico deja un sutil sabor a metal, como el recuerdo de díasSigue leyendo «Poema porque duele recordar días mejores»

Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia

Curtido al pie de la letra, el escritor argentino-español estuvo en México para presentar Vendaval de bolsillo, su más reciente libro de poesía (publicado por Almadía). Conversamos con él al respecto. Le gusta el té verde y los abrigos grandes. Sé lo primero porque pide uno antes de sentarse a conversar; lo segundo, porque loSigue leyendo «Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia»

¿Escribir? No, más bien corregir

  Estoy de vuelta de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, luego de tres días intensos, cargados de actividad y emociones en torno a los libros, las palabras. La parte que más disfruté fue escuchar a autores que admiro hablar sobre su escritura, las dudas que conlleva y lo inevitable de ejercerla, las perplejidades queSigue leyendo «¿Escribir? No, más bien corregir»

Los que le hacen el amor a las palabras

  Aunque llegué a la FIL apenas ayer, ya tengo grabados en la mente momentos que quisiera guardar en un cajón para no perderlos, como el poeta y narrador Andrés Neuman aceptando que no le gusta enseñarle a nadie lo que está escribiendo, porque si lo critica podría desalentarlo de seguir («la inseguridad siempre estáSigue leyendo «Los que le hacen el amor a las palabras»