Entre los motivos por los que alguien escribe está la catarsis. Lionel Shriver, autora de la desgarradora We Need to Talk About Kevin, lo sabe muy bien (da click aquí para leer mi reseña de esa novela). En 2013 publicó su nuevo libro, Big Brother (Harper Perennial y, en español, publicado por Anagrama): se trata de un grito catártico deSigue leyendo ««Comes tanto porque no disfrutas la comida»: Shriver»
Archivo de etiqueta: libros
No hacemos el amor igual (ni leemos igual)
«Sabemos que en un rincón secreto de la biblioteca nos espera el libro verdadero, escrito sólo para cada uno de nosotros», dice Alberto Manguel en Para cada tiempo hay un libro, el espléndido título que recientemente publicó Sexto Piso. Subrayé el pasaje porque como adicta a la lectura tengo más de un libro que es MÍO, no sólo enSigue leyendo «No hacemos el amor igual (ni leemos igual)»
«Tu recuerdo me viste»: Freire
Octavio Paz dijo de ella: «[su escritura es] un continuo volar de imágenes». Esta semana murió en México la poeta y traductora Isabel Freire, nacida en 1934. Yo no la había leído pero ante la noticia busqué textos suyos y encontré un Material de lectura publicado por la UNAM (en el enlace no dice el año de publicación). Así queSigue leyendo ««Tu recuerdo me viste»: Freire»
Versos que sin decir mi nombre hablan de mí
Algunos lugares cargan las baterías internas. Quizá sea el aire más transparente de lo normal, la luz ligera, el paisaje perfecto, quien uno es ahí, las buenas vibras del ambiente. No sé, pero Tepoztlán es para mí ese sitio. Lo descubrí hace apenas un par de años, cuando atravesaba la etapa de mayor dolor emocional de miSigue leyendo «Versos que sin decir mi nombre hablan de mí»
Poema portentoso con lugar común
Fernando del Paso, el espléndido escritor mexicano, está cumpliendo 80 años el día de hoy. No quiero esperar a que se muera para entonces celebrar su obra, tan necesaria para la literatura en lengua española. Más conocido como novelista (Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio son las más notables), también ha ensayado su manoSigue leyendo «Poema portentoso con lugar común»
«La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince
Desde que supe de que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince tenía un nuevo libro quise leerlo. Disfruto mucho sus crónicas en SoHo Colombia y hace un par de años leí El olvido que seremos, recuento íntimo sobre el «amor animal» que sentía por su padre, además de terrible crónica del asesinato que se lo arrebató (en su momento escribí esto al respecto). PuesSigue leyendo ««La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince»
Escribir, ese oficio poco fotogénico
Hace una semana presenté mi libro Rabia de vida/ Rabia debida en la librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México (da click aquí para ir a la entrada sobre la presentación). Algunas personas que me acompañaron me pidieron las dos cuartillas que leí, una suerte de declaración de principios sobre por qué escribo, por qué inviertoSigue leyendo «Escribir, ese oficio poco fotogénico»
Un mar regalado
El novelista, poeta y editor de Artes de México, Alberto Ruy Sánchez, es figura central del universo cultural mexicano. Además, es un hombre encantador y me da el privilegio de considerarlo mi amigo. Pues hace cosa de un mes, conversando con él de poesía en su casa, tuvo la amabilidad de «presentarme» a la poeta Ana Belén López:Sigue leyendo «Un mar regalado»
Noche de poesía
Pues qué digo, estoy feliz. La presentación, anoche, de mi libro de poesía Rabia de vida/ Rabia debida (Editorial Resistencia) fue todo lo rica que quería. Y mucho más. El poeta Eduardo Casar leyó un texto espléndido, puntual y al mismo tiempo ameno, que me hizo preguntarme si de veras yo escribí esos versos que lo entusiasmaronSigue leyendo «Noche de poesía»
La codicia que generan unas pantaletas inmensas
La ley de Herodes es el libro de 11 cuentos que el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó en 1967. Agudo, dotado de humor preciso y nunca gratuito, incluye uno que se titula «What Became of Pampa Hash?», así, en inglés. Narra la aventura de un hombre obsesionado por las pantaletas de una gringa seductora y superlativa, queSigue leyendo «La codicia que generan unas pantaletas inmensas»
«¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso
Este fin de semana, el escritor Fernando del Paso recibió el Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria. Puntal de la literatura mexicana con obras centrales como Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio, al recibir el reconocimiento Del Paso dijo estar «viejo y enfermo, pero lúcido». Y usó esas luces tan suyas para hablarSigue leyendo ««¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso»
Montt + Liniers, en México
El próximo viernes estaré en Oaxaca, pero si estuviera en la Ciudad de México no querría ninguna otra cosa que ir a este evento. El argentino Liniers y el chileno Montt son dos genialidades que disfruto con frecuencia en libros y en sus respectivas páginas web: http://www.porliniers.com y http://www.dosisdiarias. com. Además tengo la suerte de conocerlos ySigue leyendo «Montt + Liniers, en México»
El raro del salón se apellida Chimal
Me cae bien, no sólo porque me gusta lo que escribe. Alberto Chimal me cae bien por loco. Es el excéntrico del salón, el despeinado que lleva en la mochila canicas de colores y ningún compás, el que se divierte como enano, rompe las reglas y al final se sabe sólo las respuestas que le interesan, peroSigue leyendo «El raro del salón se apellida Chimal»
De dónde viene el chocolate
Cada tanto abro el libro fantástico coordinado por Carlos Montemayor, Diccionario del náhuatl en el español de México (UNAM/ GDF), y me fascino con lo que encuentro. Hoy me hundo en la riquísima historia de la palabra chocolate, dulce al que soy adicta. Como resultado de la conquista de Tenochtitlán (1521), ésta y otras voces pasaron del náhuatl al españolSigue leyendo «De dónde viene el chocolate»
El itinerario delirante de la primera novela que no lo parece
Roberto Wong es novelista, tiene 32 años, es de Tampico, en Tamaulipas, México, pero vive en San Francisco. Con París D.F. (Galaxia Gutenberg) ganó recientemente en España el Premio Dos Passos a primera novela. En ella, un joven gris vive obsesionado por conocer París y superpone el mapa de la Ciudad Luz al del Distrito Federal, enSigue leyendo «El itinerario delirante de la primera novela que no lo parece»
Entregarse a un duro placer
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»
El bautizo del libro (o por qué me sentí García Márquez)
Pues sí, la presentación de mi libro de poesía Rabia de vida fue todo lo rica que imaginaba. Estuvo mi gente entrañable: mi adolescenta, quien más me quiere, mi mamá, mis hermanos y sobrinas, los amigos que son hermanos por elección. Además estuvieron amigos recientes y añejos, gente que no conozco pero que compró el poemario, entusiastas deSigue leyendo «El bautizo del libro (o por qué me sentí García Márquez)»
HOY, bautizo de mi Rabia de vida
Llegó el día de la presentación de mi libro de poesía erótica. ¿Tengo que decir que estoy nerviosa y emocionada, como la mamá del crío que van a bautizar? Creo que no. El niño y yo estamos bien peinados y vestidos, los invitados vienen de camino, el lugar está bonito, así que sólo me queda sentirme esperanzada de que laSigue leyendo «HOY, bautizo de mi Rabia de vida»
«Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez
Otro #MiércolesDePoesía se nos entrega, para cubrirlo de versos necesarios. Esta vez el protagonista es Alberto Ruy Sánchez, poeta, narrador, ensayista y, junto con su esposa Margarita de Orellana, director de la casa editorial que publica Artes de México, referente absoluto de la cultura nacional. También, amable a morir, es mi amigo. Este pasaje de En losSigue leyendo ««Me lo explicas con las manos»: Ruy Sánchez»
Ser Charles Dickens por una semana
Quien ama obsesivamente los libros sabe que es cierto esto que dice el genial Liniers: leer es meterte en la piel de otro y ver el mundo desde ahí. Por eso es tan adictivo, porque da la posibilidad de vivir muchas vidas. Con este cartón intento que el lunes sea menos lunes.
Cuando el amor es maldito de origen
Anoche fui al teatro. Quise ver en escena a mi querido Jaime López, voz y presencia central en la escena del rock mexicano. Actúa en la obra Sangre en la comisura de tus labios, escrita y dirigida por Arturo Honorio, quien como teatrero ha colaborado con gente como Alejandro Jodorowsky. La actuación de Jaime convence y cimbra,Sigue leyendo «Cuando el amor es maldito de origen»
Éste sí es poliamor: ella ama a ella, a él, a él (y a él)
«June se metió vestida a la cama. Empezó a besarme, diciendo: ‘Qué pequeña eres, qué pequeña eres’. […] Nos besamos apasionadamente. Adapté mi cuerpo a cada curva de su cuerpo, como si me fundiera con ella. Gimió. Su abrazo me rodeó con una multitud de brazos; el mío fue una rendición embriagadora. Me perdí». EsSigue leyendo «Éste sí es poliamor: ella ama a ella, a él, a él (y a él)»
Piden poemas inéditos (aunque no leen poesía)
Hoy recibo de visita la pluma de Fabio Morábito, poeta y narrador nacido en Egipto, de padres italianos y avecindado en México hace muchos años. En su antología Ventanas encendidas (Visor de poesía), que abarca textos de 1984 a 2011, encuentro estos versos entreverados de humor ácido. Me encantan. Buen #MiércolesDePoesía. «Siempre me piden poemas inéditos. Nadie leeSigue leyendo «Piden poemas inéditos (aunque no leen poesía)»
Sólo puedo pensar en palabras
En algún rincón de Internet me encuentro esta cita de la autora estadounidense Flannery O’Connor y me doy cuenta de que lo sabía sin saberlo: una de las principales razones por las que escribo es porque me ayuda a pensar, a aterrizar emociones e ideas en palabras y, así, darles un sentido. En infinidad de ocasionesSigue leyendo «Sólo puedo pensar en palabras»
Cuando sales a tirar la basura y la vida te sorprende
Fabián Casas es un poeta argentino que recién conozco y me tiene fascinada. Me lo recomendó un amigo y aunque lo había buscado en México, no daba con ningún libro suyo. Fue hasta la pasada FIL donde encontré la antología Horla City y otros (Emecé/ Cruz del Sur), con poemas hechos de vida cotidiana. Aquí está, para abrirSigue leyendo «Cuando sales a tirar la basura y la vida te sorprende»