“Abro en 45 minutos y ya hay fila de gente que quiere comprar libros de Modiano”, se tuiteó ayer desde la cuenta de la célebre librería argentina Eterna Cadencia. Lo cierto es que el rock star por excelencia, Murakami, se quedó otra vez esperando, porque nadie creyó que el autor francés ganara el Nobel. NiSigue leyendo «Siete datos desconocidos sobre Patrick Modiano, Nobel de Literatura»
Archivo de etiqueta: libros
Mi libro de poesía, hecho de tripas
Empieza la cuenta regresiva: ya está en la imprenta mi primer libro de poesía. Me tiene contenta (ok, emocionadísima), pero al mismo tiempo nerviosa (ok, aterrada). He publicado ya dos libros pero ninguno me ha generado emociones tan encontradas como éste, será porque la poesía desnuda las entrañas y estos textos, eróticos, lo hacen en más de un sentido.Sigue leyendo «Mi libro de poesía, hecho de tripas»
A veces la lluvia barre un amor (y no hay remedio)
Con frecuencia, entre los amantes se desatan guerras, desastres, tragedias sin cuento. Este breve poema de la colombiana María Clara González da fe de ello y retumba en este #MiércolesDePoesía pleno de ecos y rumores de agua que cae. Las razones que tuve para amarte se borraron anoche en la tormenta Quedé limpia Tu olor aSigue leyendo «A veces la lluvia barre un amor (y no hay remedio)»
La hermosa novela polaca de sólo dos frases (en traducción de Pitol)
«[…] cuando después de saciarse de mí intempestivamente me abandonaba, yo pensaba entonces: soy su propiedad, su objeto, por eso prefiere despreciarme en vez de despreciarse, lo odio, pero me odio también a mí mismo, por responder con docilidad a sus deseos, esto me produce placer y cuando experimento el placer no sé no amarlo,Sigue leyendo «La hermosa novela polaca de sólo dos frases (en traducción de Pitol)»
El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel
La próxima semana se anuncia al ganador del Nobel de Literatura. La empresa británica Ladbrokes congrega cada año las apuestas de los que la hacen de adivinos en esto y entre los máximos favoritos para llevárselo este año figuran el japonés Haruki Murakami y el nigeriano Ngugi Wa Thiong’O. Otros con posibilidades son la narradoraSigue leyendo «El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel»
El pasmo de ser dos (al mismo tiempo)
«Yo soy dos y estoy en cada uno de los dos por completo», dijo Agustín de Hipona, el psicólogo que la iglesia graduó como San Agustín para vender estampitas con su imagen. Muchos siglos más tarde, el novelista escocés Robert Louis Stevenson puso en palabras de su doctor Jekyll la revelación: «el hombre no es realmente uno, sinoSigue leyendo «El pasmo de ser dos (al mismo tiempo)»
Las nalgas y los libros hacen la vida más bella
En Internet hay engendros y aciertos de muchos tipos, pero cualquier cosa que en el nombre combine nalgas y libros ya de por sí promete. Navegando por la web tropiezo con este sitio web venezolano, de fórmula audaz: ofrece fotos eróticas de mujeres deliciosas, recomendaciones de libros, artículos de actualidad y algo de poesía. Aunque en principio es un coctel interesante,Sigue leyendo «Las nalgas y los libros hacen la vida más bella»
Lo que viene siendo la güeva mexicana
La güeva sirve para muchas cosas, se acomoda a múltiples contextos y es la mejor excusa para evitarnos hacer lo indeseado tanto en la oficina (aunque ahí se disfrace de «exceso de trabajo») como con la familia, los amigos o la pareja. Como buena mexicana, eso lo tengo claro desde siempre. Lo que sí meSigue leyendo «Lo que viene siendo la güeva mexicana»
Lost in Translation: «Yucatán» en realidad significa «No te entiendo»
Encuentro esta anécdota interesante en ese cofre del tesoro que es el libro de Simon Garfield, En el mapa. De cómo el mundo adquirió su aspecto (Taurus). Ya lo he citado en varias ocasiones y ahí voy de nuevo porque cada tanto regreso a él. Y que luego alguien me diga que las etimologías son aburridas: «En 1519,Sigue leyendo «Lost in Translation: «Yucatán» en realidad significa «No te entiendo»»
Dedicado con cariño a «la otra»
Ana María Rodas es una poeta guatemalteca contemporánea, que descubrí el año pasado en esa tierra por recomendación de un librero. Su sabroso erotismo ha estado de visita varias veces por el blog y hoy enriquece el #MiércolesDePoesía con este poema breve, que contiene una granada. Cuando se prende a tu boca/ cuando te lame el sexo/Sigue leyendo «Dedicado con cariño a «la otra»»
La batalla de Benedetti + Viglietti
(Da click arriba para oír la canción) De no haber fallecido en 2009, el escritor uruguayo Mario Benedetti cumpliría hoy 94 años. Aprovecho la excusa para pedirle que en su propia voz comparta algunos versos que dejó en un disco estremecedor, A dos voces (1985), registro de una serie de conciertos que ofreció en varios países con el tambiénSigue leyendo «La batalla de Benedetti + Viglietti»
Alberto Chimal, escritor sin complejos
El pueblo de los siddopa (literalmente, «Los Que Recordamos») vive escribiendo lo que sucede a su alrededor, con el fin de que las lecciones de la historia puedan ser realmente aprendidas. Registran «cada palabra pronunciada, cada emoción, cada movimiento de sus cuerpos, cada color de la mañana y cada aroma de la noche». LoSigue leyendo «Alberto Chimal, escritor sin complejos»
La maldita Margarita de Bioy Casares
Por su culpa me desperté una madrugada empapada en sudor, con el corazón a tope. No, no había tenido un sueño cachondo, sino uno de terror: imaginaba que era yo quien encontraba a la dulce niña de «Margarita o el poder de la farmacopea», de Adolfo Bioy Casares. Después de leerlo me había quedado dormidaSigue leyendo «La maldita Margarita de Bioy Casares»
Él, que no resistió la tentación
Constantino Cavafis, poeta para más señas, es amigo de hace tiempo. Sus versos me acompañaron durante la universidad y ahora regreso a ellos para iluminar este #MiércolesDePoesía con la breve estampa de uno que, como todos y como el propio Cavafis, encontraba difícil vivir peleado con la carne. La traducción no me fascina pero a travésSigue leyendo «Él, que no resistió la tentación»
Lo que Graham Greene escribió sobre mí
«En la infancia todos los libros contienen presagios, nos señalan el futuro, y como la adivinadora que en las cartas vislumbra un largo viaje o el peligro de morir ahogados, los libros influyen en nuestro destino». Hoy, este blog cumple tres años y con esas palabras del escritor Graham Greene reafirma su vocación libresca, porqueSigue leyendo «Lo que Graham Greene escribió sobre mí»
Si secuestran a este autor, lo regresan de inmediato
«La vida sexual del hombre se divide en dos fases: la primera, en la que eyacula demasiado pronto, y la segunda, en la que ya no se le pone dura». Si fuera cierto este fragmento de La posibilidad de una isla (Alfaguara), del francés Michel Houellebecq, bastaría para justificar la desaparición del planeta de esaSigue leyendo «Si secuestran a este autor, lo regresan de inmediato»
De camino a entrevistar a Caparrós
En dos horas voy a estar sentada frente a Martín Caparrós, autor argentino que desde hace tiempo me ha seducido con el ángulo humano y honesto de sus crónicas. Platicaré con él sobre El hambre, su libro más reciente, un demoledor volumen que permite asomarse a las historias y complejidades de ese fenómeno mundial que provoca que cadaSigue leyendo «De camino a entrevistar a Caparrós»
«El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito
Fabio Morábito es autor de cuatro libros de poesía, tres de cuento, dos de prosa, uno de ensayo y dos novelas. Doce en total. Con ese bagaje, algo sabe sobre el oficio de escribir. Su pluma, rica en matices, ha creado un grupo fiel de seguidores en México y el extranjero (yo, entre ellos). EstaSigue leyendo ««El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito»
El consuelo de quien escribe
De camino a Estambul, quien más me quiere y yo pasamos por Nueva York, ciudad a la que me unen muchos afectos. En el día escaso que tenemos entre conexión de vuelos logramos ir al necesario Museo Metropolitano, el MET. Vemos una exposición hermosa sobre caligrafía china y otra sobre el diseñador de moda CharlesSigue leyendo «El consuelo de quien escribe»
La masturbación y la literatura se parecen, dice Fabio Morábito
Estamos en su sala. Nos acompaña una planta enorme, que estira el cuello para atrapar el sol. Conversamos sobre El idioma materno, publicado por Sexto Piso: comprende textos breves sobre la lectura, la escritura, el lenguaje. Siendo adicta a las tres actividades, lo disfruté como enana (dicen que son voraces). Mientras Fabio habla con las manos lo sientoSigue leyendo «La masturbación y la literatura se parecen, dice Fabio Morábito»
Mínima tarjeta de presentación
Me piden que redacte un texto sobre mí, sobre lo que hago. Esto es lo que mandé: «Lectora obsesiva, me gusta opinar de lo que leo y también de otros viajes que me pierden de cotidiano, como el sexo y el amor. De día soy editora de revistas, pareja de quien más me quiere y mamá de unaSigue leyendo «Mínima tarjeta de presentación»
La contradicción como forma del conocimiento: Auster
Fue una noche de alcoholes, baile y disfrutes varios con quien más me quiere y con amigas que son mi familia elegida. Hoy, en la cama de domingo me visita Paul Auster. Entre cobijas, con un leve dolor de cabeza pero contenta, escucho con ojos bien abiertos su Invención de la soledad. Auster y yo nos reencontramos motivados por BorgeanoSigue leyendo «La contradicción como forma del conocimiento: Auster»
El libro del dibujante que es un nerdstar
El creador de Macanudo, Liniers, es un argentino curioso, alguien a quien no le gusta quedarse con la duda de: «¿y si…?». Por eso, además de publicar diariamente su tira en La Nación de Argentina, prueba otras áreas expresivas. Un día se preguntó: «¿Qué se sentirá tener una empresa editorial?». Fue y la creó, bajo el nombre de LaSigue leyendo «El libro del dibujante que es un nerdstar»
El epitafio de Eva
En la tumba de la primera mujer se leía una inscripción hecha en piedra por mano de Adán: «Dondequiera que ella estuviese, allí estaba el Edén». Mark Twain recoge esta honda manifestación de amor en Los diarios de Adán y Eva (Libros del Zorro Rojo). Me enternece hasta el tuétano.
El escritor es un cerrajero inhábil
Cuenta Fabio Morábito que la poeta italiana Patrizia Cavalli poseía de niña la facilidad de abrir cualquier cerradura sin tener la llave, apenas con ayuda de unos alambres. Los introducía y, entrecerrando los ojos, se concentraba en escuchar el gatillo del mecanismo. Esa habilidad le sirvió después para escribir poesía, señala Morábito en El idioma materno (Sexto Piso) y luego borda exquisitamente sobreSigue leyendo «El escritor es un cerrajero inhábil»