Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”

Siempre en movimiento, insatisfecho y curioso, el reconocido escritor argentino hizo un viaje de meses para abrazar y luego contar la esencia de su nacionalidad. Aquí, mi conversación con él sobre su libro El Interior. Siendo niño tuvo dos gatitos y les llamó Livingstone y Stanley, “porque cuando sea grande quiero ser explorador”, dijo entonces.Sigue leyendo «Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”»

El Premio FIL, para Vila-Matas por líneas como éstas

Si va a seguir escribiendo cosas así, que le den todos los premios que quieran. Se anunció esta semana que el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015 se entregará el 28 de noviembre en Guadalajara al catalán Enrique Vila-Matas (1948). El galardón lo determinó un jurado internacional en reconocimiento a una escritura que representa «un salto alSigue leyendo «El Premio FIL, para Vila-Matas por líneas como éstas»

Y sí. Lo creo.

Lo dice el siempre sereno Breuer, célebre médico vienés y amigo de Nietzsche. Añade: «Ella significa peligro. Antes de conocerla, yo vivía de acuerdo con las normas. Hoy coqueteo con los límites de las normas. […] Pienso en hacer estallar mi vida, en sacrificar mi carrera, en ser adúltero, en perder a mi familia, en emigrar,Sigue leyendo «Y sí. Lo creo.»

#MiércolesDePoesía Voy a amarte por la duda

Hoy, un poema de Xavier Villaurrutia se convierte en bandera de noches de insomnio. Muchas veces, el arco que va del coqueteo al éxtasis suicida incluye un rosario de recelos, de pálpitos, de inseguridades, de soponcios. Eso lo dijo como nadie Xavier Villaurrutia (1903-1950), uno de los máximos autores en lengua hispana. Su portentoso «Deseo» puede ser bandera en másSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Voy a amarte por la duda»

El Dr. Simi y yo, hablando de Rabia de vida

Hoy, a las 8:30 pm, estaré en la Librería Rosario Castellanos de la Condesa (Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill) firmando mi libro de poesía Rabia de vida y hablando de él, en el marco de las actividades de la Venta Nocturna del Fondo. Todos están más que invitados. Me acompañará una botarga del inefable DoctorSigue leyendo «El Dr. Simi y yo, hablando de Rabia de vida»

El microrrelato, esa criatura híbrida. Y concupiscente.

Algo así como la Angelina Jolie de la literatura, este subgénero libertino no tiene honor. Pero qué bien te la pasas cuando te monta. Es lasciva y subversiva. A veces abusiva, te coge por sorpresa. Apenas se asoma un par de renglones y es plenamente alguien. La mirada oblicua. La sonrisa que desarma. Cuando te das cuenta, yaSigue leyendo «El microrrelato, esa criatura híbrida. Y concupiscente.»

#MiércolesDePoesía En el aire, Juan José Arreola

Ser nieto de Juan José Arreola no es poca cosa. Es tener los genes y convivir cotidianamente con un militante de la palabra, un hombre de fe en ella. Y en las palabras, que no es lo mismo. En la palabra cronométrica, el adjetivo cabal, el verbo redondo, y en las palabras de a diario, las queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía En el aire, Juan José Arreola»

(Lo que piensa la necia que escribe este blog)

Y ahí sigo, en la edición y recontraedición del libro que tengo metido entre los ojos. En un afán de exactitud debería decir «tengo neciamente metido entre los ojos», porque desde hace meses no hay día en que no lo piense, lo revise, lo trabaje, lo acaricie, lo odie. Y vuelta a empezar. Pero partoSigue leyendo «(Lo que piensa la necia que escribe este blog)»

«Amor es lo que siento por ti y tú, por ella»

Aquí, una de las mejores definiciones que conozco sobre ese caos que se llama amor. Y otras más. Hay libros a los que me conviene regresar de vez en cuando. O de vez en siempre. Uno de ellos es el Diccionario del caos, de Fernando Rivera Calderón (Taurus). Y digo que conviene regresar porque me aclaraSigue leyendo ««Amor es lo que siento por ti y tú, por ella»»

#MiércolesDePoesía Cómo se sobrevive al (des)amor

Uno intenta sobrevivir y «recuperar la cara que pone», dice en estos versos María Lara, colombiana ganadora de la más reciente edición del Premio Loewe de Poesía. «Donde podía haber un poema de amor, ya al comienzo del libro, encontramos restos de fuego, vacío, ceniza y todos los vaciados, los negativos que el lenguaje ofrece paraSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cómo se sobrevive al (des)amor»

¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?

Según este escritor, ninguno de los dos se soporta en estado puro. En 1947, el exiliado polaco Witold Gombrowicz dictó en Buenos Aires, país en el que vivía desde 1939, una conferencia  titulada «Contra los poetas». En su exposición digamos que blasfema se burlaba de sus colegas solemnes, de los excesos poéticos, del lenguaje demasiado profundo, grandioso, elevado.Sigue leyendo «¿En qué se parece un poema a un terrón de azúcar?»

Vivir de acuerdo con mi propia moral

Un hombre le escribe una angustiosa carta a su esposa, tratando de explicarle el «inútil combate» de su vida: «Quisiera hacer un esfuerzo, no sólo de sinceridad, sino también de exactitud; estas páginas contendrán muchas tachaduras: ya las contienen. Lo que yo te pido (lo único que puedo aún pedirte) es que no saltes ninguna deSigue leyendo «Vivir de acuerdo con mi propia moral»

#MiércolesDePoesía «Soy la nerviosa ardilla que huye»

¿Cómo decir cuando una desea a uno que no aparece? ¿Que no contesta? ¿Cómo le hace una cuando está segura de que él está ahí, pero finge que no? Acabo de descubrir a la poeta peruana Rossella Di Paolo y, en especial, acabo de saborearme varias veces estos versos ansiosos y magistrales, de la amante que seSigue leyendo «#MiércolesDePoesía «Soy la nerviosa ardilla que huye»»

10 novelas favoritas sobre el amor

¿Amor que empieza? ¿Que devora? ¿Compartido? ¿No correspondido? ¿Fracasado? Aquí hay una lectura para cada caso. Estas novelas transitan por las inmediaciones del enamoramiento, la pasión, el amor, el desenamore. Y vuelta a empezar. Van de la más sutil a la más desgarrada pero, eso sí, esquivan la cursilería. Tienen humor, hondura. Son mi Top TenSigue leyendo «10 novelas favoritas sobre el amor»

Cinco escritores tuiteros que debes seguir

Twitter es una plataforma más para estos autores que en 140 caracteres inventan, se divierten, crean, piensan. Y tienen miles de seguidores.  No sé si existe la tuiteratura. Es más, no me importa abonar a esa discusión. Lo que sé es que leo en Twitter historias, miniensayos, cuentos y aforismos como estos, de cinco escritoresSigue leyendo «Cinco escritores tuiteros que debes seguir»

#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia

En cinco versos, Julio Trujillo aprehende el suicidio de la escritora estadounidense. Era poeta. De las buenas. Estaba casada con Ted Hughes, poeta de los ídem, y tenían dos niños. Depresiva y deprimida por las infidelidades de Hughes y por el fin de su relación, una tarde del frío invierno de 1963 selló las puertas del cuartoSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Recordar a Sylvia»

La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito

Andar una ciudad para narrarla. O narrarla primero y confirmarla con los pasos que se dan. O desandarla a golpe de ficción. O erigirla con palabras, aunque no exista, pero ya existe desde que el escritor le hizo un edificio verbal. Me encantan las muchas posibilidades narrativas de las ciudades. Y también amo la literatura de viajes,Sigue leyendo «La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito»

#MiércolesDePoesía Feroz declaración de amor por las palabras

Enamorarse de las palabras, hechas aparentemente de blanco y negro pero capaces de contener todas las cosas que hacen peligrosa y grande y soportable la vida. Esa fue la clave de vida de este poeta mayor. En el verano de 1951, un estudiante se acercó al poeta Dylan Thomas (1914-1953) y le hizo cinco preguntas sobre el oficio deSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Feroz declaración de amor por las palabras»

Éste es el loco que se metió en mi cama

Es un fantasma demente que no me deja dormir. Y estoy feliz. Una y media de la mañana. Estoy en mi cama (adentro, no encima: es pertinente la exacta preposición) y él está conmigo. No me puedo dormir. Otra vez cometí la estupidez de ponerme a leer, a las 11:30 p.m., «un par de páginas» antes deSigue leyendo «Éste es el loco que se metió en mi cama»

#MiércolesDePoesía Hoy, mis poemas en televisión

  A las ocho de la noche se transmite en México, por Canal 22, el capítulo de Triángulo de Letras donde participé. Y verlo no cuesta (ni duele). Nos reunimos en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica para hablar de la poesía como un viaje, de lo que nos significa, lo ligeraSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Hoy, mis poemas en televisión»

Dedicado a los galanes de viernes

  Por un designio de los hados que no alcanzo a comprender, algunos hombres se sienten en la obligación de decirte que eres la mujer de su vida… 10 minutos después de conocerte. Claro, y además esperan que una celebre gritando «¡Albricias, albricias!» y, acto seguido, abra las piernas. #PorDios. Los viernes de cacería viene muy a la mano estaSigue leyendo «Dedicado a los galanes de viernes»

#MiércolesDePoesía Alabar su manera de hacerlo

Hoy vienen de visita Tamara de Lempicka, con esta joya de pintura, y un bicho raro dentro del mundillo literario mexicano. Se llama Gabriel Zaid, nació en 1934 y es hombre de libros, poeta, ensayista, crítico y editor, todo de primer nivel. En especial disfruto sus textos sobre el oficio de leer, la situación de lasSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Alabar su manera de hacerlo»

«El plagio bien hecho es una obra de arte»

Son tres hermanos, de apellido Posin. Reproducen cuadros icónicos de la historia del arte, desde la Gioconda hasta El nacimiento de Venus de Botticelli y varios de Rembrandt, entre muchos otros. El verbo parece exacto: desde su taller en Berlín no intentan hacerlos pasar por originales, no cometen fraude, no los copian sino los re-producen, desdeSigue leyendo ««El plagio bien hecho es una obra de arte»»

Lo que hago de puro insatisfecha que soy

«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»

Tardé cuatro años en saber cómo acabar un cuento: Paola Tinoco

Había una vez un escritor alcohólico, que llevaba escritorzuelas a su casa y las manoseaba en el baño de visitas. Su mujer aguantaba todo y de paso, cuando él se curaba los excesos, corregía vicariamente sus textos y los embellecía. Un día, harta de borracheras e infidelidades, decidió dejarlo e irse de viaje. Cuando estaba en el aeropuerto, élSigue leyendo «Tardé cuatro años en saber cómo acabar un cuento: Paola Tinoco»